Los países del G7 dieron un gran paso para exigir a las empresas que revelen sus riesgos climáticos, algo que consideran crucial para la transición energética pese a las reservas de las ONG y a que todavía no se alcanzó un acuerdo a nivel mundial.
El objetivo es evaluar mejor el impacto financiero de la crisis climática y apoyar la transición ecológica de los países que quieren alcanzar la neutralidad carbono para 2050. También es esencial para los inversores que financian grandes grupos y que están cada vez más preocupados por el impacto del cambio climático en las empresas, ya sea por sus resultados o por su reputación.
Esta decisión fue tomada a causa de la advertencia de Sir David Attenborough acerca de que los humanos podrían estar “al borde de desestabilizar todo el planeta”.
El G7 pondrá fin a la financiación de la nueva generación de carbón en los países en desarrollo y ofrecerá hasta £ 2 mil millones ($ 2,8 mil millones) para dejar de usar el combustible. El cambio climático ha sido uno de los temas clave en la cumbre de tres días en Carbis Bay, Cornwall.

Se espera que los líderes de las siete principales potencias industrializadas (Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Alemania e Italia) establezcan planes para reducir las emisiones de la agricultura, el transporte y la fabricación de acero y cemento.
Tienen como compromiso proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo para 2030. También se espera que se comprometan a reducir casi a la mitad sus emisiones para 2030, en relación con los niveles de 2010. El Reino Unido ya ha superado ese compromiso.
Riesgos climáticos financieros
En cuanto a los riesgos climáticos financieros, el reto es que cada país imponga esa medida a sus empresas y que haya un acuerdo sobre el desarrollo de normas contables comunes.
El Reino Unido da el ejemplo al obligar a las empresas a revelar este impacto a partir de 2025. Sin embargo, no será obligatorio en un primer momento y las empresas del país solo están obligadas a publicar esos datos o a explicar por qué no lo hacen.
Los propios inversores están presionando a las potencias del G7 para que hagan más, y la asociación de gestores de activos del Reino Unido, insta a los reguladores financieros a que se comprometan a divulgar obligatoriamente los riesgos climáticos.
Fuente: BBC News
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.