Panamá será el primer país latinoamericano en instalar la rueda de Agua, un innovador sistema de captura de desechos flotantes.
Una Rueda de Agua para la captura de desechos sólidos flotantes en el Río Juan Díaz, en las cercanías del Corredor Sur, será instalada por Marea Verde. Esta Rueda de Agua o “Wanda Díaz” es un sistema innovador, el primero en Latinoamérica, que posicionará a Panamá a la vanguardia regional de la protección de ríos y mares y de la lucha contra la contaminación por plásticos. Este proyecto impulsa los ODS 13, 14 y 17 para avanzar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Mediante energía hidráulica, la rueda de agua Wanda Díaz recolectará y removerá los desechos sólidos que flotan en el río previniendo que lleguen al mar. Esta tecnología innovadora trabajará en conjunto con una barrera flotante “B.o.B.” que detendrá los desechos en el Río Juan Díaz para que estos sean luego transportados para su recolección, clasificación, correcta disposición y reciclaje.
Además, esta rueda de agua contará con un sistema de cámaras para generar imágenes y datos que permitan, a través de Inteligencia Artificial, analizar y categorizar los desechos.
Posteriormente, Marea Verde podrá poner estos datos al servicio de futuros proyectos o políticas públicas para prevenir la contaminación de ríos y mares. Marea Verde sienta un precedente al aplicar el proyecto piloto de la Rueda de Agua como una eficiente y eficaz solución.

La organización busca concientizar sobre la problemática de la contaminación de ríos y mares por plástico, un conflicto global que afecta la salud de los ecosistemas y los seres humanos. Según la ONU, actualmente, el mundo desecha en los océanos cerca de once millones de toneladas de plástico anualmente y los hallazgos científicos muestran la urgencia de actuar contra la contaminación producida por esa basura.
En Panamá, el problema de la contaminación de manglares, costas, ríos y océanos no es menor; es el segundo país generador de residuos en la región, produciendo 2,500 toneladas de desechos al día. Marea Verde ha hecho ingentes esfuerzos para contrarrestar el problema en Panamá. En 2019, Marea Verde concursó y ganó fondos de la Iniciativa de Océanos Benioff y la Fundación Coca-Cola, para traer a Panamá y a la región, el primer sistema de recolección automática de basura de ríos inspirada en las llamadas “Trashwheel” de la Bahía de Baltimore, en los Estados Unidos de América.
El proyecto de Panamá, entre otros seis en el mundo, fue elogiado durante el Foro Económico Mundial de Davos 2020 por el Dr. Douglas McCauley, Director de la Iniciativa de Océanos Benioff. Marc y Lynne Benioff son benefactores de un conjunto de proyectos dirigidos a aliviar los problemas más urgentes de la sociedad.
La empresa de alta tecnología Wisy también brinda su apoyo al proyecto.
Adicionalmente, el Proyecto cuenta con el apoyo de Santa María Panamá y de organizaciones locales como Costa Recicla, Sociedad Audubon de Panamá, Mar Viva, entre otras.
“Estamos realizando un proyecto integral que incluye componentes de tecnología, investigación y sensibilización con el fin de mitigar la problemática del plástico en el Río Juan Díaz y en todos los ríos urbanos, ya que en vista de la cantidad de desechos que son vertidos en los ríos y que llegan al mar, se hace urgente que tanto ciudadanos, empresas y organizaciones busquemos nuevas formas de disminuir la afectación por plásticos en el ambiente y en nuestra salud”.
ha dicho Sandy Watemberg, Directora Ejecutiva de Marea Verde.
Marea Verde adelanta un componente de sensibilización y trabajo con comunidades que tiene como propósito entender e incidir en los patrones de comportamiento en el manejo de desechos sólidos y la promoción de una cultura de reciclaje en la población en general, pues son necesarios cambios profundos en la manera en que los panameños generamos y disponemos de los desechos plásticos
Como parte de este componente de sensibilización, Marea Verde tiene planes futuros de construir un centro de educación ambiental que será un aula viva para que niños y adultos comprendan el problema y aporten a su solución.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.