Escucha la noticia completa.

La ruta de la sostenibilidad es impostergable

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Entrevista a José Ramón Padilla, Coordinador del Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable del IESA.

La sostenibilidad es uno de los grandes temas de nuestro tiempo y la Organización de Nacionales Unidas resalta que el aumento de las temperaturas a nivel mundial provoca fenómenos metereológicos extremos y devastadores en todo el planeta, cuyos efectos en las economías y las sociedades serán cada vez más graves. 

En este sentido, la creación del Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable del IESA es una valiosa pieza para que la región avance en la ruta hacia la sostenibilidad y su contribución será una pieza clave para la adecuada toma de decisiones de los gobiernos y el sector privado  en la materia.

La ruta de la sostenibilidad es impostergable
José Ramón Padilla, Coordinador de Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable nos concedió una entrevista para profundizar en los retos del Centro.

¿Por qué el IESA crea un Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable?

El IESA es una de las escuelas de negocios más reconocidas de América Latina y, a través de su Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable, desarrollará una agenda institucional que pretende acompañar a las organizaciones y sus líderes en la transición hacia una nueva economía global, más inclusiva, equitativa y regenerativa.

La creación del centro responde a que vivimos un momento crítico para la humanidad en materia ambiental y social, por ello,  el IESA busca avanzar en el desarrollo de este tema a través de un centro especializado en esta materia.  

¿Por qué considera que estamos en un momento crítico para la humanidad?

Estamos viviendo tiempos de cambios y transformaciones transcendentales. Por un lado, el planeta parece darnos claras señales de agotamiento y por el otro las sociedades alzan su voz frente a la necesidad de alternativas de crecimiento económico más inclusivo y justo.

El nuevo informe de las Naciones Unidas sobre cambio climático alerta que el mundo está cerca de un calentamiento descontrolado, es lo que llaman un código rojo. El documento señala que en la década del 2030 el planeta cruzaría la marca de aumento de temperatura de 1,5 grados Celsius, lo cual generará impactos irreversibles por miles y hasta cientos de miles de años.

El impacto social es profundo, por ejemplo; el índice de Riesgo Climático de la Infancia de UNICEF  destaca que alrededor de 1000 millones de niños, casi la mitad del total de 2200 millones que hay en el mundo, viven en alguno de los 33 países considerados de “muy alto riesgo” por su exposición a los efectos del cambio climático, un fenómeno que pone en peligro su salud, su educación y su protección, y los expone a enfermedades mortales.

Los enfoques tradicionales de gestión empresarial y liderazgo ya no están proporcionando a las empresas las herramientas y los mecanismos para responder a estas nuevas exigencias y en consecuencia las organizaciones parecieran no tener muy claro cuál es la mejor manera de ofrecer soluciones efectivas en los mercados y las cadenas de suministro para abordar estos desafíos de manera integral.

¿Por qué Panamá como sede del Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable?

Panamá tiene todas las condiciones para ser referente en materia de desarrollo sostenible y; en el ámbito académico, nuestro país cuenta con todas las capacidades para liderar  y acelerar soluciones a los retos futuros en la materia, de allí que junto a la Ciudad del Saber, al Sistema de Empresas B, Sumarse, Dividendo Voluntario para la Comunidad y otros actores encontramos un país con todas las condiciones necesarias para liderar la transformación que necesita la región para avanzar de forma sostenible. 

¿Cómo este Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable puede contribuir para avanzar en la ruta hacia la sostenibilidad?  

Transitar la ruta de la sostenibilidad implica la formación de gerentes, empresarios y líderes responsables comprometidos con el desarrollo sostenible y en este sentido buscamos profundizar en temas tales como gestión responsable y sostenible, el desarrollo de modelos de negocios sostenibles, empresas regenerativas, economía circular, negocios inclusivos, transición energética, impacto de las políticas públicas en materia de sostenibilidad y liderazgo responsable; entre otros. 

De igual manera, buscamos promover el conocimiento, intercambio y promoción de los principios y prácticas de sostenibilidad y liderazgo responsable en las organizaciones públicas y privadas de Centroamérica y el Caribe y facilitar la colaboración y el diálogo entre los distintos interlocutores relevantes tanto en el ámbito nacional como regional.  

La ruta de la sostenibilidad es impostergable

Las exigencias son mayores para todos los actores políticos, sociales y económicos y uno de los mayores retos es generar una acción inmediata sobre los impactos que están generando nuestras actividades y; en este sentido, el Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable avanza en diversos programas para promover el conocimiento, intercambio y promoción de los principios y prácticas de sostenibilidad y liderazgo responsable.

¿En materia académica y de programas de formación, qué ofrece el Centro y el IESA?

La ruta de la sostenibilidad es impostergable

Próximamente estaremos presentando el Programa Avanzado de Sostenibilidad, con un enfoque amplio, multidisciplinario y certificado internacionalmente; así como otros cursos dirigidos a desarrollar las capacidades de gestión y liderazgo responsable con un enfoque de triple impacto: sostenibilidad ambiental, sostenibilidad social y sostenibilidad económica.  La agenda del Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable también incluye el desarrollo de líneas de investigación multidisciplinaria a fin de producir conocimiento útil en materia.

Adicionalmente somos exigentes con la rigurosidad. El IESA es la única escuela de gerencia en la región con tres acreditaciones de negocios -AACSB, AMBA y Equis- y una de gerencia pública –NASPAA. Con ello, este Centro de Sostenibilidad y Liderazgo Responsable será referente en la materia sumado a que la institución pertenece a la red Social Enterprise Knowledge Network (SEKN), creada en 2001, gracias a la iniciativa de Harvard Business School en alianza con la Fundación Avina.  

Así mismo, el Centro profundizará en la documentación y difusión de experiencias de gestión corporativa sostenible, artículos y foros sumados a programas de consultoría que permitan avanzar en el desarrollo de modelos de negocios sostenibles, cumplimiento y rendición de cuentas y acceso a certificaciones internacionales.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
1
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido