Escucha la noticia completa.

3 tips para disminuir el uso de plástico

Tiempo de lectura: 3 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
El plástico de un solo uso ha representado un problema para nuestro ambiente, te comparto 3 tips para disminuir su consumo hasta lograr eliminarlos de tu vida.

El plástico ha sido útil en nuestra vida, no lo podemos negar, pero el sobre uso y mal uso nos tiene en problemas.

El plástico Tiene aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos eléctricos y electrónicos, carrocerías, aislantes eléctricos, etc. En la construcción lo podemos encontrar en tuberías, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc.

Nosotros realmente no podemos dejar de utilizar los plásticos con los beneficios citados anteriormente, pero sí podemos reducir hasta el punto de no utilizar más plásticos de un solo uso, que han representado un problema para nuestro ambiente por su sobre producción, sobre uso y deficiente manejo de disposición final.

Hay situaciones totalmente innecesarias como el de forrar las frutas y colocarlas en bandejas de poliestireno. Los comercios nos venden la idea de que está bien y es más higiénico, pero ciertamente NO LO ES.

Ya las frutas por algo tienen cáscaras y cuando se llega a casa deben ser bien lavadas para su posterior consumo.

Aplica estos tips y saca de a poco el plástico de tu vida

Te compartiré 3 tips, para que puedas iniciar a disminuir el plástico en tu vida hasta poder, en algunos casos, dejarlo de usar, que a esto deben estar dirigidas nuestras acciones.

Antes de iniciar, quiero aclararte que los pequeños cambios que puedas hacer son significativos, no te sientas mal si no los cumples todos, después que EMPIECES todo agarra rumbo.

TIP #1 EVITA LOS CHICLES

En lo personal, soy amante de unas 3 marcas de chicles, sin embargo, por su impacto negativo que pueden tener para la salud bucal y ahora ambiental, los he evitado. Y si yo puedo, tú también.

plástico

Si puedes llegar a reducir su consumo hasta el punto de dejarlos de comer, es válido. Entiendo que cuando somos ansiosos nos ayudan para calmarnos, pero realmente no son tan buenos: cuando estás mascando chicle, realmente estás mascando plástico.

Los chicles procedían originalmente de la savia de un árbol llamado chicle, por lo tanto, eran de goma natural. Sin embargo, cuando los científicos crearon goma sintética, sustituyeron la natural por el polietileno y el acetato de polivinilo.

Otra de las razones es que, muchos animalitos sufren al entrar en contacto con estos, pensando que son alimento, como por ejemplo las aves. Muchas mueren sofocadas porque se les pega en el pico.

TIP #2 COMPRA ALIMENTOS AL GRANEL

3 tips para disminuir el uso de plástico 1

Si tienes al alcance tiendas que venden alimentos a granel como el arroz, la pasta, nueces, cereales, etc., opta por llenar tu bolsa o envase reutilizable con estos artículos, ahorrarás tanto dinero como plástico innecesario.

VENTAJAS DE COMPRAR A GRANEL

  • Adquirimos la cantidad necesaria de cada producto. 
  • Reducimos el número de envases o plásticos de un solo uso que terminan en vertederos o diseminados por la naturaleza.
  • Mejoramos nuestra alimentación porque los productos a granel son más naturales y tienen menos aditivos perjudiciales para la salud.
  • Seleccionamos los alimentos de mejor calidad.
  • Contribuimos al comercio y la agricultura local. 
  • Ahorramos dinero (si sabemos dónde comprar). 

TIP #3 UTILIZA ENVASES DE VIDRIO

plástico

Actualmente es posible comprar una serie de alimentos que vienen en frascos de vidrio en lugar de envases de plástico, alimentos como las salsas de espagueti, aceitunas, entre otros.

En lugar de tirar o reciclar esos recipientes de vidrio, reutilízalos para almacenar alimentos o llévalos contigo cuando vas a comprar alimentos a granel.

Te comento que es posible congelar en envases de vidrio, simplemente debes dejar un espacio sin líquido o sólidos, para que, al expandirse, no explote la vasija.

Si tienes recipientes de plástico como los sobrantes del yogurt, la mantequilla u otros alimentos, no los tires, lávalos y úsalos para almacenar alimentos.

Todas las acciones suman, y no existe perfección, solo mejores decisiones.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido