Índice
Ya inicia la etapa de inscripción como empadronador para el próximo censo 2023. Descubre cuáles son los requisitos.
El próximo censo 2023, correspondiente a los censos nacionales del 2020, inicia su etapa de reclutamiento de recurso humano.
Todos los ciudadanos panameños interesados en fungir como empadronadores o supervisores durante los Censos Nacionales XII de Población y VIII de Vivienda, correspondientes a la década del 2020 deberán inscribirse accediendo al siguiente link, hasta el 15 de septiembre.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), informa a quienes estén interesados en el cargo para empadronador para el próximo censo 2023, que deberán contar con el nivel de bachillerato completo. Y, para quienes se inscriban en el cargo de supervisor, INEC menciona que, los aspirantes deben cumplir con nivel universitario, ya sea en primer año de licenciatura, técnico o más.
Requisitos de inscripción para el censo 2023
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos detalla cuáles son los requisitos de inscripción para aspirantes a los puestos.
- Tener 18 a 55 años de edad.
- Ser de nacionalidad panameña.
- Dominio y manejo de celular y Tablet.
- Ser dinámico y proactivo.
- Contar con buena salud física y mental.
- Experiencia en censos y encuestas es valorada (opcional).
- EMPADRONADORES deben tener BACHILLERATO COMPLETO.
- SUPERVISORES deben tener nivel UNIVERSITARIO o primer año de carrera superior.
Salarios para los empadronadores y supervisores
Samuel Moreno, director del INEC, señaló que la Contraloría General de la República contratará para este censo 2023 a aproximadamente 9,000 personas y detalló que de forma específica 7,000 ocuparían el cargo de empadronadores y 2,000 el de supervisores; para el primer puesto (empadronador) el salario será de 700 dólares mensuales y para el segundo (supervisor) de 850 dólares mensuales, por dos meses.
Proceso de selección
Desde el 15 de noviembre INEC, notificará por correo electrónico a las personas que fueron preseleccionadas durante el periodo de depuración de propuestas para participar en el programa de Censos Nacionales y la capacitación se realizará en diciembre como lo viene anunciando el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
La segunda inscripción para participar en los Censos Nacionales, establecida entre el 1 al 15 de septiembre como fecha límite, está pensada para quienes en su primera etapa no pudieron ingresar sus datos a la plataforma habilitada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censo, señaló que estos Censos Nacionales correspondientes al 2020 se realizarán a principios del 2023 por un periodo de 56 días y con un costo presupuestario estimado en 54.7 millones de dólares.
FUENTE: Telemetro.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.