Escucha la noticia completa.

Economía colaborativa: definición, ventajas y ejemplos

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La economía colaborativa ha revolucionado el modelo empresarial actual. ¿En qué consiste y cuáles son sus beneficios para nuestra sociedad? A continuación, algunos ejemplos de plataformas de economía colaborativa.

¿Qué es la economía colaborativa?

La economía colaborativa, también conocida como sharing economy, es un nuevo modo de consumo relacionado con el desarrollo de Internet y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

La noción de economía colaborativa se basa en el intercambio, la puesta en común y la colaboración entre individuos de bienes, servicios, recursos, tiempo o conocimientos, con o sin intercambio monetario, a través de plataformas dedicadas.

Existen cinco tipos diferentes de plataformas colaborativas:

  1. Plataformas para la creación de bienes comunes, como Wikipedia;
  2. Plataformas de costes compartidos, como Blablacar;
  3. Plataformas de economía contributiva, como Waze;
  4. Plataformas de intermediación, como Amazon;
  5. Plataformas de actividad, como Uber o Glovo.

Los factores de desarrollo de este nuevo modelo económico son los siguientes:

  • El boom digital;
  • Las perspectivas de bajo crecimiento;
  • Las preocupaciones medioambientales cada vez más acuciantes;
  • La desconfianza en las instituciones;
  • La renovación de la relación con la propiedad;
  • El deseo de situar al individuo en el centro de la sociedad.

Así, la economía colaborativa está sacudiendo el modelo socioeconómico existente, tanto para los consumidores como para las empresas, al duplicar las ofertas tradicionales pero utilizando los recursos de los individuos y ofreciendo servicios nuevos o complementarios a las ofertas tradicionales.

Sin embargo, para evitar que el desarrollo de este nuevo modelo económico falsee la competencia y suponga riesgos para la protección de los consumidores, las autoridades públicas, tanto a nivel nacional como europeo, han establecido un marco legal que define las obligaciones relativas a las operaciones realizadas en las plataformas colaborativas.

Economía colaborativa: definición, ventajas y ejemplos
Fuente: Selectra

Ejemplos de plataformas de economía colaborativa

La economía colaborativa se está desarrollando en todos los sectores de actividad:

  • Transporte: coche compartido (Blablacar), alquiler entre particulares, VTC (Uber)…
  • Vivienda: alquiler entre particulares (Airbnb, Rentalia), intercambio de viviendas (HomeExchange)…
  • Comida: catering (Deliveroo, Uber Eats, Glovo)
  • Equipamiento diverso: venta o compra de artículos de segunda mano (Wallapop, Amazon)
  • Ropa: alquiler entre particulares, venta o compra de ropa de segunda mano (Vinted).
  • Servicios de asistencia entre particulares: habilidades (Etece), compras, cuidado de niños, mascotas (Petkii)
  • Cultura y educación: Tutorez

Uber y la economía colaborativa

Sin ser propietario de un solo vehículo, ni empleador de sus conductores, Uber ha conseguido convertirse en la mayor empresa de taxis del mundo en 10 años. Esta plataforma de servicios para conductores autónomos ha revolucionado los servicios de transporte al poner en contacto directamente a dos personas (el autónomo y el consumidor) a través de una plataforma digital.

Aunque la competencia de las VTC (Vehículo de Transporte con Chofer) es dura, con la entrada de cada vez más competidores (Cabify, FREE NOW, etc.) en el mercado, Uber sigue siendo la plataforma más solicitada.

Economía colaborativa: definición, ventajas y ejemplos

¿Qué es la uberización?

Inspirada en el nombre de la plataforma colaborativa Uber, la “uberización” es un fenómeno económico de desintermediación, digitalización y facilitación administrativa que se ha desarrollado ampliamente en los últimos años.

Airbnb y la economía colaborativa

Airbnb es una plataforma colaborativa que se caracteriza por ofrecer alojamiento previa reserva, de particular a particular. Además de permitir el intercambio monetario, la plataforma ofrece a los usuarios la oportunidad de compartir experiencias y descubrir otras culturas. Desde su creación en 2008, Airbnb no sólo ha sacudido el sector de los viajes, sino también el mercado inmobiliario de algunas ciudades.

El crowdfunding y la economía colaborativa

La financiación participativa, o crowdfunding en inglés, se caracteriza por un intercambio de fondos entre particulares fuera de los circuitos financieros institucionales, a través de una plataforma digital. La financiación puede adoptar la forma de una subvención, un préstamo o una inversión de capital. Permite poner en contacto a particulares que desean hacer negocios con fondos privados, a través de plataformas como Verkami o Ulule.

Economía colaborativa

Los particulares recurren cada vez más a la financiación participativa para no reducir sus márgenes y mantener su independencia en sus proyectos de desarrollo. Sin embargo, a diferencia de las instituciones bancarias, las estructuras de financiación participativa no ofrecen cuentas en línea ni servicios relacionados.

Fuente: Selectra

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido