El Efecto Diderot tiene su origen en el relato del escritor, filósofo y enciclopedista francés Denis Diderot “Lamento por mi bata vieja. Aviso a los que tienen más gusto que fortuna”.
Imagina por un momento que vas a empezar un nuevo proyecto en casa, darle un nuevo respiro a un cuarto de la misma y como hace mucho tiempo no hacías un cambio, decides empezar por lo sencillo, unos almohadones y unos cuadros, con esto basta y sobra para darle un giro nuevo.
Al entrar a internet, piensas en el sillón que tienes y… “Ya no es tan bonito”, por lo cual, decides comprar uno nuevo; luego piensas en las cortinas que ninguna que tienes en casa harán juego con los sillones: “¡Debo tener cortinas nuevas!”.
Vas a otra tienda online y compras un jarrón, dos lámparas que le hacen juego y un par de porta vasos.
Lo que en principio iba a ser la compra de unos almohadones y unos cuadros, terminó en la adquisición de muchas otras cosas, las cuales, posiblemente, tenías ya; pero pensaste que eran acordes para empezar el nuevo “proyectito” en cuarentena.
De una bata a la ruina…
Esto se conoce como el Efecto Diderot el cual tiene su origen en el relato del escritor, filósofo y enciclopedista francés Denis Diderot “Lamento por mi bata vieja. Aviso a los que tienen más gusto que fortuna” donde narra como una bata nueva, muy elegante que compró cuando Catalina La Grande, le compró su biblioteca por una gran cantidad de dinero, lo llevó a remodelar toda su casa, porque el mobiliario, las cortinas y todos los muebles le parecían tan viejos y desgastados que no combinaban con su elegante bata. Y eso lo llevó a la ruina.
¿Cómo evitar caer en el efecto Diderot?
- Planifica tus compras con anterioridad: Haz una lista de lo necesario y cumple con esa lista. Esto nos ayuda a no gastar más de lo indispensable.
- Reemplaza las cosas dañadas por otras del mismo estilo o que combinen con las que ya tienes. De esta forma mantienes la concordancia entre todos los objetos, por ejemplo: si vas a cambiar las sillas de una mesa, compra unas que mantengan el estilo de esta.
- No te dejes llevar por la emoción del momento, ni por el guiño que nos hace el producto. Cuando salgas de compras y veas algo que te gusta muchísimo, pregúntate si realmente lo necesitas, si te es útil y en qué te beneficia.
- Si aún vas a comprar, compra sólo con el dinero que tienes. No te endeudes innecesariamente; una forma de hacerlo, es incluir en tu presupuesto mensual una cantidad fija para tus compras espontáneas.
Lo más importante es ser consciente con lo que compras. Lleva un estilo de vida de consumo responsable y acorde con tus ingresos y evita así el Efecto Diderot.
Yaritza E. Silva Escalona
Economista con Maestría en Gerencia. Más de 10 años de experiencia en el sector financiero, liderando proyectos en diferentes áreas del negocio. Actualmente me desempeño como asesora de empresas de varios sectores en áreas de finanzas, proyectos y costos.