Autora: Sara Herrera Alfaro
El empaque es el primer apoyo visual que tiene su empresa para generar lealtad con sus clientes. ¿Por qué no utilizarlo para transmitir sus esfuerzos en sostenibilidad? El empaque sostenible conlleva beneficios para su marca, pero también para su impacto ambiental y social.
Un dato revelador, y que debería resonar en nuestras mentes, es el presentado en el reporte The Consumer Lens on Packaging 2021, dónde se indica que el 74% de los consumidores en Europa, Estados Unidos y América del Sur están dispuestos a pagar más por empaques sostenibles. Aquí hay una contundente oportunidad comercial, pero ¿realmente las empresas conocen qué implica el empaque sostenible para sus negocios?
Según la Coalición para Empaques Sostenibles, este tipo de empaque debe cumplir con ocho condiciones:
- Ser beneficioso, seguro y saludable en todo el ciclo de vida.
- Cumplir con criterios de desempeño y costos de mercado.
- Utilizar de energía renovable en los procesos de manufactura, transporte y reciclaje.
- Maximizar la utilización de materiales renovables o reciclables.
- Usar de tecnologías de producción limpias y de mejores prácticas.
- Hecho con materiales que evitan riesgos para la salud humana y ambiental
- Diseñado para optimizar materiales y energía
- Se puede recuperar y utilizar en ciclos biológicos e industriales.
Es evidente, con estas condiciones, que el empaque sostenible va más allá del uso de materiales amigables con el ambiente y que abarca al empaque que se obtiene de forma responsable, con un diseño seguro y efectivo mientras que asegura la calidad y la optimización de costos para proteger el producto y promover la marca. ¡Todo un reto! Pero no es imposible.

Somos 100% conscientes de que un cambio de empaque no se da de la noche a la mañana, a nivel técnico y según el tipo de producto, es necesario realizar distintas validaciones para determinar si es el adecuado para su transporte y comercialización. Además, el costo sigue siendo fundamental para cualquier decisión. Entonces, ¿por qué las empresas están girando hacia empaques más sostenibles?
Primero y quizás la razón más critica para el cambio, es la huella ecológica de los empaques, la cual contribuye al uso excesivo de recursos naturales y a la generación de millones de desechos que se generan por la cantidad de empaque que va a la basura como resultado de la fabricación, transporte y comercialización de un producto. Esto genera presión sobre nuestros sistemas naturales y también propicia la generación de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
Otra razón, es más de carácter reactivo, ante las distintas regulaciones que han empezado a implementar los países para la protección del ambiente. Como ejemplo podemos ver el de Panamá, que en 2019 se convirtió en el primer país centroamericano en prohibir las bolsas de plástico de un solo uso o el de los países que pertenecen a la OCDE, los cuales siguen directrices respecto al tema de Responsabilidad Extendida al Productor, que es una política ambiental donde el fabricante debe ir más allá para buscar el uso adecuado de los residuos hasta en el posconsumo.
Sin embargo, cuando se piensa en el impacto directo sobre el negocio, es dónde las empresas ven con mayor claridad los beneficios:
- Conexión con el cliente: la primera impresión que tiene su cliente de la marca es a través del empaque y si este se alinea con sus necesidades se genera lealtad. Según un estudio de Capgemini 65% los consumidores ante la nueva normalidad dicen que van a ser más conscientes sobre el impacto en la forma que consumen.
- Mejora imagen de marca: el empaque sostenible es una de las formas más visuales de mostrar a sus clientes la propuesta de valor y de aumentar su reputación como una empresa responsable, lo que contribuye a aumentar el capital de la marca.
- Más ventas: este último es un punto polémico, pero veámoslo de esta forma, según el reporte Trivium Packaging’s 2021 Global Buying Green, el 83% de los consumidores, entre las generaciones más jóvenes, están dispuestos a pagar más por productos con empaque sostenible. Además, este reporte resalta, que los productos considerados como sostenibles pueden crecer más de siete veces que aquellos que no son percibidos así.
¿Cuáles tendencias podemos encontrar en materia de empaques sostenibles?
Diseño Circular
La Fundación Ellen McArthur indica que el empaque reutilizable es una oportunidad de innovación más de $10 billones de dólares, que puede traer una mejor experiencia de usuario, lealtad de marca y adaptación a las nuevas necesidades de los clientes, mientras que permite una reducción de desechos y reducción de emisiones. Uno de los ejemplos que muestra es el de la marca Replenish, tiene una botella de spray con pods que cada uno equivale al contenido de 6 botellas, cortando el volumen de empaque plástico al 90% y reduciendo costos de transporte.
Rightsizing (Tamaño Adecuado)
El tamaño del empaque no solamente es importante en materia de costos, sino que también incide en la reducción o eliminación de material que podría convertirse en posconsumo en desecho, mientras que se protege el contenido. El gigante del e-commerce, Amazon, lidera la forma en que se sigue esta tendencia. Desde 2008 cuenta su programa “Frustration Free Packaging” y en el 2018 lanzó su programa de incentivos para sus proveedores con lineamientos como: diseño orientado a la reducción del desecho, uso de materiales 100% reciclables, protección de productos y facilidad para ser abierto por parte de los clientes.
Tintas Amigables con el Ambiente
Las tintas convencionales usan aceites minerales con pigmentos que poseen metales, cuando hay una degradación del empaque, estos aceites y pigmentos no se eliminan y se convierten en compuestos orgánicos volátiles que contaminan la capa de ozono. Por lo tanto, se han desarrollado tintas a base de agua, de secado ultravioleta e incluso a base de algas que evitan generar una alta contaminación del aire.
Sustainable Storytelling
El empaque se puede utilizar de una forma comunicar los esfuerzos de las empresas para tener un mayor impacto sobre el ambiente y la sociedad. Las compañías emplean en sus empaques colores relacionados con la paleta de la naturaleza, utilizan símbolos vinculados con sostenibilidad como el logo de reciclaje o de orgánico o con imágenes que hacen alusión las buenas prácticas que se tienen en materia ambiental y social.
En Costa Rica, desde la Promotora de Comercio Exterior, apoyamos a empresas exportadoras para colocar sus productos y servicios en mercados internacionales, dentro de estas empresas trabajamos con el sector empaques, el cual ha adoptado mayor consciencia sobre la necesidad de desarrollar alternativas al consumidor mientras que se aseguran buenas prácticas en materia ambiental y social, respaldadas con certificaciones como ISO 14001, Carbono Neutralidad, Esencial Costa Rica entre otras, orientadas a asegurar la excelencia y esquemas de producción sostenibles.
Aunque el cambio a un empaque sostenible no ocurre de la noche a la mañana, cada paso que se tome en su organización para asegurar un empaque obtenido de fuentes más responsables y con materiales más amigables con el ambiente tiene un impacto positivo sobre su relación con su cliente y sobre su negocio.
Y si tienes interés en conocer en qué se pueden transformar los plásticos que se llevan a reciclar en Panamá no te pierdas este vídeo:
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.