Escucha la noticia completa.

Cómo migrar al sistema de facturación electrónica en Panamá

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La Facturación Electrónica es una herramienta que actualmente está revolucionando la manera de tributar a nivel mundial, y América Latina no solo no es la excepción, sino que, todo lo contrario: la región se encuentra a la vanguardia en el uso de este sistema. Por sus múltiples beneficios, este recurso ha sido adoptado por una gran cantidad de naciones latinoamericanas y, advirtiendo las ventajas que se evidenciaron en todos los casos, las autoridades panameñas siguieron ese camino.

“Los beneficios que ofrece esta herramienta son de lo más variados. Por empezar, puede hablarse de un ahorro económico muy alto, que se estima en un 80% de los gastos asociados a la facturación. Se prescinde del papel, se elimina la necesidad de comprar y usar costosas impresoras fiscales, con sus tintas y mantenimientos caros y constantes. 

Luego están los más generales, como una significativa simplificación del proceso, con la posibilidad de corregir errores, la emisión casi instantánea de estos documentos aprobados por la autoridad impositiva, el contar con la posibilidad de acceder a todos los documentos emitidos en cualquier momento y lugar, sin la necesidad de ir a buscar en carpetas empolvadas en depósitos oscuros”

Ing. Rafael Montero, CEO de GuruSoft

La Dirección General de Ingresos (DGI), fue el ente gubernamental encargado de regular la actividad impositiva panameña, quien tomó la firme determinación de implementar la emisión electrónica de comprobantes en todo el territorio nacional. La decisión se dio, lógicamente, enmarcada por un proceso de digitalización que atraviesa la sociedad en estos momentos y que está transformando la vida como la conocemos. En ese sentido, el acoplar la facturación electrónica significa un salto de calidad enorme, al abandonar el viejo sistema tradicional y reemplazarlo con uno mucho más avanzado.

El modo de hacer efectivo este sistema en la economía panameña, ocurrió por etapas:

Primero se estableció un Plan Piloto, mediante el cual podría analizarse el funcionamiento en primera persona. Este constó de algunas empresas preseleccionadas con las cuales se observó el desempeño y, tras concluir que la facturación electrónica representó enormes beneficios a quienes participaron

Luego, se decidió dar el siguiente paso: una etapa de masificación voluntaria que comenzó el 1 de junio de 2021 y consistió en la posibilidad de que los contribuyentes que así lo deseen, puedan adherirse al Sistema de Factura Electrónica de Panamá (SFEP), de manera absolutamente voluntaria y comenzar así a aprovechar el impulso que les da a sus negocios.

“La masificación voluntaria es una magnífica oportunidad para que los comerciantes panameños migren a este sistema superador sin la necesidad de esperar a que sea obligatorio, ya que todo va camino a que ese sea el panorama más temprano que tarde. Hacerlo ahora les dará la oportunidad de aprovechar este ahorro tan grande que se ofrece y los demás beneficios, pero también de poder realizar este procedimiento de cambio sin ningún tipo de apremio por la reglamentación, sin la presión de la obligatoriedad”, explicó Montero.

La evolución de un sistema obsoleto

El sistema tradicional de facturación que emplea las impresoras fiscales ha quedado atrás con la aparición de la facturación electrónica de comprobantes. Sin la necesidad de imprimir facturas (y con la posibilidad de imprimirlas, de requerirse, con una impresora común), estos costosos artefactos no tienen ninguna razón de ser.

Cómo migrar al sistema de facturación electrónica en Panamá

Montero añade, “Si se incluye una excepción de equipo fiscal eso te indica que tienes autorización para trabajar sin impresora fiscal y, por supuesto, sin dispositivo. No creo que haya nadie que realmente conozca esto y decida por iniciativa propia agregarle costos altos a su negocio para incluir estos dispositivos tan poco eficientes, que requieren mantenimiento y tienen un valor altísimo para comprarse”.

¿Cómo migrar a este sistema de facturación electrónica?

Aunque muchos crean que se requieren muchas condiciones y se trate de un proceso largo, en realidad son pocos los requisitos para cumplir de una manera bastante ágil:

• Estar registrado en el Sistema de Facturación Electrónica de Panamá (SFEP). Esto se hace a través del sistema e-tax 2.0.

• Luego, seleccionar el tipo de servicio que se utilizará, que puede ser de dos maneras: Proveedor de Autorización Calificado (PAC) o facturador gratuito.

• Seguidamente, debe chequear que estén actualizados los datos como razón social, nombre comercial, RUC, DV, número aviso de operación, fecha de inicio de operaciones, actividad económica u ocupación, número de sucursales, la cantidad de equipos fiscales y el promedio de facturas que se emiten por mes.

• Una vez cumplido el requisito anterior, debe especificar el tipo de negocio, que puede ser de venta de negocios entre empresas, venta al consumidor final, o ambos.

• Número de Resolución de excepción de uso del equipo fiscal.

• Por último, se debe contar con la documentación de soporte, como la copia de la Resolución de excepción del equipo fiscal, nota firmada por representante legal solicitando uso de Facturación Electrónica. Y, en caso de no contar con excepción de uso de equipo fiscal, nota firmada por representante legal solicitando dicha excepción.

Sobre este proceso, Montero expresó: “Se trata de un procedimiento sencillo, con requisitos sumamente fáciles de cumplir. Está todo pensado para que la migración al SFEP sea amena y el contribuyente no tenga ningún tipo de problema. No debe temerse al cambio, es la mejor decisión para el negocio y, en esta era de digitalización tan marcada, es indispensable contar con todas las herramientas que nos otorga la tecnología. No hacerlo le dará la ventaja a la competencia y, en este mercado voraz, eso puede dejarnos fuera del juego”.

Cómo migrar al sistema de facturación electrónica en Panamá
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido