Bruselas estudia conceder una etiqueta que reconozca las inversiones realizadas en el gas y la energía nuclear como el paliativo para la crisis energética del viejo continente.
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha propuesto al gas y la energía nuclear como dos inversiones seguras en materia de energía para disipar la crisis energética que sacude al viejo continente en medio de la cumbre de Glasgow, provocando la crítica de organizaciones ecologistas que denuncian que la medida mina la credibilidad de las finanzas sostenibles y temen que, en nombre de reducir las emisiones de CO₂ un 55% en 2030, se terminen aprobando absurdos.
La propuesta de Bruselas ha ido ganando terreno conforme siguen subiendo los precios de la luz y se acalora el debate sobre el funcionamiento del mercado eléctrico. Es muy probable que la Comisión Europea dé el visto bueno a estas dos fuentes energéticas antes de final de año, cuando concluya el proceso de “taxonomía“: una clasificación que distingue qué es un bono verde y qué no, con la meta de dirigir las finanzas hacia una transición ecológica.
Sobre la taxonomía se sabe que su intención era dar forma a un catálogo de tecnologías verdes que al final terminó catalogando como “limpias” a las fuentes de generación como el gas y la energía nuclear, excluyendo al carbón. La inclusión de estas dos polémicas fuentes energéticas es una decisión política meramente y haría falta una nueva taxonomía para que se les catalogara en una categoría distinta a las energías renovables, como la eólica y la solar.

En la más reciente cumbre de líderes europeos sería la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, quien abriera de forma clara la puerta a la incorporación del gas y la energía nuclear a la la taxonomía por considerar a la energía nuclear como una fuente estable y al gas natural como una fuente útil en la transición a otras fuentes energéticas. De esta forma, Bruselas introduce la propuesta de etiquetar ambas fuentes energéticas en una categoría similar a la verde que reconoce a la eólica o la solar.
Energía nuclear: naciones a favor
Incluir la energía nuclear en la taxonomía beneficiaría de primera mano a la gran potencia de la UE que es Francia que encabeza un grupo de diez países a favor de esta medida, incluyendo a Finlandia, Polonia y otros siete socios del Este. Con el ascenso en los precios del gas en el continente, el debate al respecto prácticamente fue forzado y Emmanuel Macron, presidente de Francia, resultó airoso en el debate, siendo que su país se abastece de un cerca de 75% de su electricidad de esta fuente.
“Dependemos hoy demasiado de las importaciones de determinadas fuentes de energía, por lo que el precio aumenta en función de la tensión sobre el mercado. En este contexto, la energía nuclear ha de formar parte de las opciones”
dijo el presidente francés Emmanuel Macron reclamando una mayor “diversificación”.
La decena atómica de países lleva meses presionando a la Comisión. Desde el mes de marzo del presente año, el grupo de diez países a favor de la energía nuclear, encabezados activamente por París, iniciaron una política de presión sobre la Comisión y redactaron una carta recordando incluso los cimientos nucleares sobre los que está fundada la UE. La carta era una declaración en favor de estas dos fuentes energéticas por ser también de bajas o nulas emisiones y su contribución a la neutralidad climática.
El desarrollo de la energía nuclear obliga a las instituciones de la UE a promoverla en nombre del Tratado constitutivo de la Comunidad Euratom. Y es que en la energía nuclear, junto con la hidroeléctrica, está puesta la esperanza de una producción de electricidad estable y descarbonizada.
Energía nuclear: naciones en contra
Alemania es el mayor opositor de la propuesta, comprometido con cerrar la totalidad de sus reactores atómicos para el 2022. La nación europea lidera un bloque antinuclear en el cual están España, Austria, Dinamarca y Luxemburgo. La consolidación de un nuevo mandato alemán con más presencia verde vendría a fortalecer esta terna colocando a la Comisión en un aprieto, con un plazo hasta diciembre para adoptar su postura definitiva, aunque, se predice que la decisión se aplace hasta 2022.
Sven Giegold, eurodiputado verde alemán, censuró la postura cómoda de la canciller saliente de Alemania, Angela Merkel que apoyó el lavado de cara de la energía nuclear favoreciendo a la terna dirigida por Francia. La iniciativa francesa acaba con toda la credibilidad de la taxonomía y sentencia negativamente al mercado único de las finanzas sostenibles.
Sobre el gas
La organización WWF ha ventilado la existencia de una propuesta oficiosa que ha circulado por Bruselas conteniendo algunos criterios para la inclusión del gas y la energía nuclear en la taxonomía, entre los que destaca, por ejemplo, la contribución sustancial a la mitigación del cambio climático de las centrales de gas y de ciclo combinado que emitan menos de 100 gramos de CO₂ por kilovatio hora.
Criterios como éste permitiría la clasificación como “Verde” de al menos la mitad de las centrales de gas existentes en la UE. Los opositores a la propuesta consideran que una medida “incoherente” de este tipo va contra lo estipulado por organismos como la Agencia Internacional de la Energía para hacer frente al incremento de temperaturas derivado del cambio climático.
Estos criterios son también menoscabo para la credibilidad científica de la taxonomía y significarían la fragmentación del mercado financiero de la UE.
La aprobación por parte de Bruselas, el pasado mes de abril, del grueso de medidas sobre la taxonomía terminó gestando un lenguaje común que los inversores podrán utilizar cuando inviertan en proyectos y actividades económicas que tengan un impacto positivo sustancial en el clima y el medio ambiente. El debate sobre el gas y la energía nuclear sigue vigente a la fecha y a la espera de informes técnicos. Estaremos al tanto de las novedades al respecto. Mientras tanto sigue la cobertura de la COP26 en nuestra web.
FUENTE: El País.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.