La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en alianza estratégica con The Marketing Group, presenta el Índice de Confianza del Consumidor Panameño en 100 puntos.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en alianza estratégica con The Marketing Group, presentó el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP); el cual, según la medición del mes de noviembre 2021, marcó 100 puntos, mostrando una disminución de 4 puntos porcentuales al compararlo con la medición anterior (septiembre 2021).
Primeras impresiones de los resultados
Estos resultados presentan una mínima disminución en la confianza sobre la situación económica del país y la situación de los hogares a futuro. Además, las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero están en niveles de desconfianza aunque aumentan 27 puntos porcentuales, presentando un resultado de 85 puntos, por debajo del punto de equilibrio, para la medición de noviembre 2021.
La percepción sobre el desempleo marca un índice de 98 puntos porcentuales, 8 por arriba de la medición anterior y a dos de llegar a niveles de confianza.
Se aprecian menores niveles de desconfianza de los consumidores, ya que el 44% de los entrevistados considera poco probable que tengan empleo dentro de los próximos seis meses, un 22% considera muy probable tenerlo y el 6% piensa que es bastante probable tener empleo. Un 16% considera que no tendrán trabajo y un 12% no sabe qué ocurrirá.

La expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares pasó de 133 puntos (septiembre) a 110 puntos (noviembre), mostrando una disminución de 23 puntos porcentuales.
Los datos revelan que los consumidores no tienen expectativas tan favorables para la situación económica de sus hogares a futuro, una noción influida por el impacto de la situación del empleo en el país.
El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses disminuyó en 25 puntos porcentuales, pasando de 130 (septiembre) a 105 puntos (noviembre). Estos resultados muestran una disminución en el nivel de confianza.
Sobre la encuesta
La Encuesta Nacional del Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), desarrollada en Panamá por la encuestadora The Marketing Group, con la colaboración de la CCIAP, es un medidor de la confianza de los consumidores, que pretende medir la percepción de éstos sobre la situación económica actual y futura del país, así como sobre las condiciones de vida de los ciudadanos.
El Índice de Confianza del Consumidor Panameño ha sido desarrollado internacionalmente por la empresa multinacional TMG y ha sido adaptado a la metodología de la Universidad de Michigan, aplicada en la gran mayoría de los países del continente.
La metodología TMG considera cuatro indicadores que participan en la medición:
- Hogar próximos 12 meses
- País próximos 12 meses
- Desempleo próximos 12 meses
- Ahorro próximos 12 meses
La CCIAP presenta este índice desde marzo de 2001 a nivel metropolitano, y sirve como referencia e historial a éste nuevo índice nacional (medición de marzo 2020).
La función de The Marketing Group, incluye la publicación de este estudio en las páginas web de TMG y de la CCIAP, como un aporte a todos los miembros de la sociedad panameña.
Para realizar el cálculo se contabiliza el porcentaje de respuestas “positivas” y “negativas” para cada pregunta. Al porcentaje de respuestas positivas se resta el porcentaje de respuestas negativas, y al total se suma el valor 100. Esto, con el fin de evitar números negativos. Esto ocurriría cuando el porcentaje de respuestas negativas sea superior al porcentaje de respuestas positivas.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.