Escucha la noticia completa.

Innovación empresarial: innovar o morir

Tiempo de lectura: 5 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Modificar modelos de negocios y adaptarse para obtener mejores productos y servicios.

Durante este último año las empresas han sufrido esta crisis mundial de la cual muchas apenas se han comenzado a recuperar. Y curiosamente aprovechando esta crisis están realizando cambios, cambios de producto, cambios de procesos, cambios de sistemas de distribución y venta, cambios haciendo uso de la tecnología, cambio significa también innovación.

El COVID 19 ha marcado nuestras vidas para siempre. La pandemia ha acelerado cambios de hábitos, que de no haber sido por la situación que hemos vivido (y que en algunos países como en nuestro aún perduran), habrían tardado quizás muchos años más en darse.

innovación

Es muy común escuchar en charlas y leer en textos motivacionales la explicación de que  los dos caracteres chinos usados para escribir la palabra «crisis» (chino tradicional: 危機, chino simplificado: 危机, : ‘wēijī‘, : ‘wei-chi’) representan “riesgo” y “oportunidad” respectivamente.

¿Sabías que muchos de los máximos innovadores de la historia empezaron copiando? ¡Pero copiar no es innovación! ¿O si?

A veces copiar una idea o estrategia de otro sector, y aplicarla al tuyo, puede cambiar las cosas de manera extraordinaria. 

Henry Ford, al ver una planta procesadora de carne, copió esas técnicas a la fabricación de carros, y cambió completamente su industria, haciéndola más eficiente e imponiendo el modo en el que una planta automotriz produce hasta el día de hoy.

Pero casi ninguna empresa tiene un departamento de innovación, porque innovar debería ser patrimonio de todas las áreas de la compañía. 

Por esto es imperativo tener reuniones de brainstorming con los empleados e involucrarlos para generar ideas. Incluyendo no solo a los jefes o ingenieros, sino otros empleados y hasta a los clientes. Uno nunca sabe de dónde vendrá la próxima idea que cambiará el mundo, pero créanme, la mayoría de las veces no viene de los jefes, la idea es sumar a gente que tengan perspectivas, experiencias, los conocimientos y recursos distintos.

Innovación

Es fundamental observar lo que tus clientes no te dicen

La innovación no es simplemente crear algo nuevo, debe, además, ser de interés. Y para lograrlo de una manera más eficaz, hay que entender lo que quiere la gente. Pero cuidado, muchas veces esto no alcanza, pues la gente piensa en mejoras pequeñas, y para innovar en una forma más notable, hay que observarles y entender la fuente del problema, y desde allí crear algo que ellos no pudieron imaginar. Algo que resuelva y sorprenda, porque a fin de cuentas eso es innovar. 

El 2021 marcará un hito como la consolidación del comercio electrónico en todos los sectores. Como por ejemplo IKEA, que lanzó su servicio de devolución que permite a los clientes llevar sus productos a la tienda para revenderlos, a cambio de vales. Por eso se hace vital enfocar a la empresa en transformar e identificar nuevos modelos de negocio.

Hay empresas que se toman el tema de la innovación realmente en serio. Como es el caso de Lego. Con propuestas como Lego Serious Play, una gran herramienta diseñada para potenciar la innovación y el rendimiento en los negocios utilizando sus bloques y piezas de un modo ingenioso para una técnica que mejora la resolución de problemas en grupo dentro de organizaciones y empresas y que tiene características similares al Design Thinking. 

O el caso de BMW, que es un ejemplo de cómo una marca legendaria de carros, se sube al tren de la economía colaborativa. DriveNow  es un servicio de uso compartido de automóviles BMW y Mini, que también incluye modelos eléctricos BMWi, para promover la movilidad sostenible. El concepto es muy simple: recoger y devolver el carro en cualquier lugar. La iniciativa ya es todo un éxito en Alemania, en dónde está presente en 5 ciudades.

La Roche Posay, una línea de L’Oréal, ha lanzado My UV Patch, un proyecto con wearables (prendas de vestir que son capaces de leer datos) sin batería, que son capaces de medir la exposición solar y la radiación ultravioleta. Funcionan junto a una app que indica al usuario cuándo debería buscar sombra y aplicarse nuevamente protección solar. ¿Interesante verdad?

Ahora bien, si las empresas se resisten a esos cambios y se aferran desesperadamente a lo tradicional, corren grave peligro de desaparecer, como es el caso de Kodak, quien a pesar de haber sido durante muchos años una empresa súper innovadora y con el 90% del mercado del revelado de fotos, se negó a subirse al tren de la las cámaras digitales. Y a pesar de haberla creado en 1975, no la desarrolló y le dejó vía libre a LG, Sony, Samsung y Panasonic que en solo dos años se adueñaron de ese mercado.

O como con Yahoo, que era para 2005 uno de los principales players del mercado de la publicidad online, pero subestimó la importancia del servicio de búsqueda online y buscó convertirse en un gigante de los medios, dándole la espalda a las tendencias de consumo y a la necesidad de mejorar la experiencia de usuario. Yahoo no logró ganar dinero y perdió un montón de oportunidades que la pudieron haber salvado. Hoy Yahoo pasó de casi comprar a Google, a desparecer para siempre…

Otro ejemplo memorable es Palm, que era líder en el mercado de los Asistentes Digitales Personales, los antecesores de los smartphones. Y una marca muy innovadora en su momento. Pero Palm no pudo responder al éxito del lanzamiento del iPhone y de Blackberry. Tardó en darse cuenta de que los usuarios de los teléfonos inteligentes querían además voz y datos inalámbricos. 

Tower Records era la más exitosa cadena minorista de venta de música, en la cual podías comprar CDs, cassettes, DVDs, libros y juegos de video. Con  presencia en muchos países alrededor del mundo y parada obligatoria para los amantes de la música y el cine. Pero a pesar de su éxito, no pudo lidiar con la era digital, el pirateo y los servicios de streaming de discos online. Tower Records terminó pidiendo la bancarrota en 2004, debido a su gran deuda. 

Por eso para las empresas con el objetivo de ser más competitivas y generar mayores proyectos de alto impacto, la innovación ya no es una opción: es algo casi obligatorio para hoy y el futuro. Como bien dice la revista Forbes: no significa tener solo nuevos gadgets, ideas o métodos, sino descubrir nuevas formas de hacer las cosas. Modificar modelos de negocios y adaptarse para obtener mejores productos y servicios. 

Innovación

Ahora bien, si las personas y las empresas siempre han innovado, el gran problema está en cómo gestionar la innovación, fomentar una cultura creativa e instalar los soportes y herramientas necesarias que permitan que una idea innovadora no sea un hecho aislado dentro de una organización. Hoy muchas empresas ya buscan emprendedores más que empleados. Y es fundamental empoderar a cada empleado y gerente de la importancia que comprendan que su aporte puede generar cambios importantes dentro de la organización. Porque las ideas, mis amigos, mueven al mundo.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido