Escucha la noticia completa.

Masificación de facturación electrónica en Panamá inicia en junio

Tiempo de lectura: 2 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Esta será una alternativa que podrán adoptar los negocios como mecanismo de facturación.

La facturación electrónica en Panamá ofrece múltiples ventajas como ahorro de tiempo, espacio y dinero.

A partir del 1 de junio comenzará en Panamá la masificación voluntaria de la Facturación Electrónica por lo que todas aquellas compañías que deseen adherirse a este sistema podrán hacerlo. La Dirección General de Ingresos, por medio del Decreto Ejecutivo 766, estableció esta posibilidad luego de la finalización del llamado “Plan Piloto”, una etapa de prueba de la que hicieron parte algunas empresas y que sirvió para analizar la implementación de la emisión electrónica de facturas en el país.

Para responder interrogantes comunes se consultó al MBA Rafael Montero Cortez, CEO de GuruSoft, empresa que cuenta con la experiencia en la implantación de la facturación electrónica en Latinoamérica.

¿Desde el primero de junio será obligatorio facturar electrónicamente en Panamá?

No, y esto hay que dejarlo bien claro: será una etapa de migración voluntaria hacia la facturación electrónica, de la que podrán participar todos aquellos que lo deseen.

Pasos que deben seguir aquellas empresas que quisieran adherirse

  1. Sencillo, lo primordial es pedir autorización a la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para migrar a Facturación Electrónica.
  2. Gestionar una firma digital.
  3. Estar registrado en el Sistema de Factura Electrónica de Panamá (SFEP) ante la DGI.
  4. Conseguir un PAC para certificar la facturación electrónica.
  5. Reunidos estos elementos, deberá tener un software adecuado para emitir Factura Electrónica e integrado al PAC para que cada uno de esos comprobantes esté certificado. Otra opción es contratar alguna empresa especializada en este tipo de procedimientos para que se encargue de realizar toda esta implementación.

Periodo de Registro

La DGI habilitó el 19 de mayo de 2021 la opción para solicitar ser voluntario de facturación electrónica.

¿Dónde se hace el registro?

En la plataforma e-Tax 2.0 de la DGI, luego de iniciar sesión con los datos básicos del contribuyente, puede registrarse de forma ágil en la opción Solicitud de adopción de SFEP y posterior a aquello ingresar todos los datos y documentos que solicite la plataforma.

La factura electrónica

Es un documento que registra y respalda transacciones, operaciones de transferencias, bienes y servicios. Es firmada digitalmente, generada por un emisor (en este caso podría ser el vendedor) y autorizada siempre por la DGI.

Facturación electrónica en Panamá

Los beneficios de la facturación electrónica en Panamá

Este mecanismo de facturación ofrece múltiples ventajas, como ahorro de tiempo, espacio y dinero, inmediatez, disponibilidad de los archivos en la nube para acceder a ellos cuando y donde sea, eliminación de procesos contables pesados, elimina el uso de la impresora fiscal, entre otras ventajas. Es una etapa más de la digitalización que atraviesan los negocios y es un paso que debe darse para aumentar la eficiencia de los modelos actuales.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido