Índice
Los negocios del metaverso ostentan un gran potencial de éxito. Descubre las áreas que se prefiguran como las más rentables.
El metaverso es un concepto que sitúa la futura generación del internet en experiencias inmersivas y multisensoriales situadas en un mundo de realidad virtual, donde las personas interactúan en un entorno artificial, gracias a la tecnología. En este escenario virtual es posible una amplia parafernalia de actividades, incluyendo los negocios del metaverso con modelos de gran potencial de éxito.
El desarrollo de las comunicaciones e Internet ha permitido que la interacción humana trascienda las fronteras del cuerpo humano, llevando la voluntad a un metaverso que representa una nueva dimensión a la hora de percibir el mundo y una gran oportunidad para crecer y desarrollarse en el mundo empresarial. En el metaverso, los usuarios podrán trabajar, hacer compras e interactuar de la misma forma en que lo hacen en la realidad.
Cada vez son más las grandes compañías tecnológicas, como Sony, Epic Games y Facebook que están invirtiendo ingentes cantidades de dinero para ser los primeros en desarrollar un metaverso plenamente funcional.
El metaverso es como un videojuego de hiperrealidad, que utiliza la tecnología actual (realidad virtual, inteligencia artificial, etc.) para acercarse lo más posible a la vida física de las personas.

La idea del metaverso, término acuñado por el escritor Neal Stephenson, ya se exploró hace años, a través del juego en línea Second Life. La comunidad de participantes de este universo paralelo todavía tiene grandes aficionados, que generan alrededor de 60 millones de dólares cada año vendiendo sus creaciones en el juego.
Los negocios del metaverso
La actividad económica, claro está, también formará parte de este universo paralelo teniendo un papel fundamental. Los negocios del metaverso reunirán a grandes empresas con mercados fértiles, ocupando sus calles virtuales con publicidad de sus productos y venderán réplicas de productos reales, a cambio de tokens o criptomonedas. Examinemos los nichos más emblemáticos.
1. Videojuegos y realidad virtual
El principal motor del metaverso hasta ahora ha sido el mundo de los videojuegos y la realidad virtual. El metaverso tiene ya una comunidad muy grande de usuarios gozando de estos beneficios.
Algunos ya se han organizado en iniciativas como Immersive Learning Research Network, que une educadores, investigadores y desarrolladores para crear la próxima generación de experiencias formativas en el metaverso.
2. Una nueva experiencia en campañas audiovisuales
El metaverso dota a las grandes marcas de la capacidad para conectar con el público de una forma directa, creando experiencias centradas en el usuario que lo impliquen y generen un mayor impacto de marca y conversión. En la actualidad, marcas como Gucci, Coca-Cola, Stella Artois o Hyundai han sido capaces de establecer los primeros éxitos en lo que a campañas en el metaverso se refiere por su originalidad y capacidad de llegar al público.
3. Productos digitales
Casi todo lo que hoy se vende en el mundo real podría llegar a venderse en el metaverso sin necesidad de tiendas físicas. Realidad virtual y realidad aumentada permitirán explorar, comprar y recibir productos desde casa con solo apretar un botón.
Los avatares digitales que tendremos en el metaverso también generarán oportunidades para desarrollar productos de customización hoy inimaginables.
Empresas como Vans, Nike o Gucci ya están poniendo en marcha espacios donde podremos comprar ropa digital para los avatares creando una sensación de exclusividad sin precedentes.
4. Trabajo a distancia y educación
El trabajo se trasladará cada vez más al metaverso a través de reuniones, simulaciones y formaciones en línea. Negocios que puedan ofrecer una cultura de empresa híbrida que conecte a las personas que trabajan de forma remota en espacios de realidad virtual, serán de gran demanda. Igualmente, todos los proyectos que permitan que las personas aprendan a través de plataformas con fines didácticos.
5. Cultura y entretenimiento
El metaverso permitirá la proliferación de eventos en línea y experiencias de realidad mixta. La idea de unirse a una experiencia virtualmente puede abrir muchas posibilidades para la realización de eventos, patrocinios, merchandising y conciertos a todos los niveles.
Dedicarse a vender un producto o servicio en el metaverso puede convertirse en un trabajo real, así como el diseño de interiores virtuales, la compraventa de productos exclusivos o, incluso, la posibilidad de trabajar para otros. El mercado más inclinado al éxito es el del entretenimiento, pero otros como el del turismo, el deporte, el blockchain o cadena de bloques el desarrollo de software albergarán grandes opciones de negocio.
Este metaverso promete ser un cambio radical de paradigma en la forma que entendemos internet y las redes sociales. Y, en un nicho aún por explorar, el éxito de los nuevos emprendimientos es completamente probable.
FUENTE: Emprendedores.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.