Escucha la noticia completa.

NextGenerationEU: el bono verde para financiar la recuperación sostenible

Tiempo de lectura: 2 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La Unión Europea ha emitido el primer bono verde NextGenerationEU, con el que se han recaudado 12 mil millones de euros que serán destinados para inversiones verdes y sostenibles en toda UE, lo cual supone la mayor emisión de bonos verdes del mundo. El objetivo de los bonos verdes se centra en convertir a la UE en el mayor emisor de bonos del mundo, proporcionando así un impulso significativo a los mercados financieros sostenibles y financiando una recuperación más ecológica tras la pandemia.

NextGenerationEU es un instrumento de recuperación temporal de más de 800.000 millones de euros a precios actuales para respaldar la recuperación de Europa de la pandemia de coronavirus y ayudar a construir una Europa más verde, más digital y resistente. Para financiar NextGenerationEU, la Comisión Europea recaudará de los mercados de capitales alrededor de 800.000 millones de euros de aquí a finales de 2026. Así pues, para obtener la financiación necesaria en las mejores condiciones de mercado posibles, la Comisión ha comenzado a aplicar una estrategia de financiación diversificada.

NextGenerationEU: el bono verde para financiar la recuperación sostenible
Johannes Hahn, comisario a cargo del Presupuesto y la Administración
Fuente: Parlamento Europeo

La emisión del bono verde supone un inicio prometedor para el programa de bonos verdes NextGenerationEU de hasta 250 mil millones de euros para finales del año 2026, y siguió a la adopción del marco de bonos a principios de septiembre. El marco asegura a los inversionistas que los fondos movilizados se utilicen para inversiones verdes. Los informes sobre el uso de los ingresos y el impacto medioambiental de los gastos financiados por los bonos verdes estarán sujetos a una revisión independiente.

El bono, de 15 años que vence en 2037, ha superado las expectativas más de 11 veces, con libros que superaron los 135.000 millones de euros, provocando un gran interés en los inversores. Así, los fondos de las emisiones de bonos verdes NextGenerationEU se emplearán para financiar gastos ecológicos y sostenibles en el marco del Fondo de Recuperación y Resiliencia.

Las inversiones elegibles de los planes incluyen una plataforma de investigación para la transición energética en Bélgica o la construcción de plantas de energía eólica en tierra en Lituania. Mínimo, un 37% de cada plan de recuperación debe dedicarse a la transición verde, a lo que se le suma el esfuerzo de hacer más por parte de los Estados miembros.

A su vez, la Comisión realizó la primera subasta de bonos de NextGenerationEU a finales de septiembre. Hasta ahora, estas operaciones han permitido a la Comisión recaudar 68 500 millones de euros en financiación a largo plazo a través de bonos. En el transcurso del año 2021, se busca recaudar unos 80.000 millones de euros en bonos, que se complementarán con EU-Bills a corto plazo, como se anunció en el plan de financiación publicado en junio de 2021 y actualizado en septiembre de 2021.

Fuente: aquieuropa

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido