Desde que se aprobó y se puso en marcha la Agenda 2030 de los (ODS) Objetivos de Desarrollo Sostenible, se nos abre la oportunidad de construir un futuro más justo y equitativo.
Diecisiete son los objetivos de desarrollo que marcarán los pasos de la agenda en los próximos años. Son retos a asumir, a nivel internacional, hasta 2030 en pos de un mundo más justo y mejor.
Dichos objetivos, a su vez conllevan 169 metas propuestas en 2015 por un grupo de expertos tras numerosas reuniones en las que participaron instituciones gubernamentales, agencias de la ONU, representantes de entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil.
Desde entonces se habla de “oportunidad”, de “consenso y participación” y de “visiones estratégicas a largo plazo”. A partir de este año es necesario profundizar en las políticas públicas y en un mayor compromiso tanto del sector gubernamental, del empresariado como del sector social, con gran énfasis en la participación de la sociedad civil.
Se deben destinar mayores presupuestos y esfuerzos mancomunados para lograr las diferentes metas. Será imprescindible aplicar una perspectiva coherente con los objetivos establecidos, que se refleje en el diseño e implementación de nuevas leyes, programas y acciones, durante el presente año.
Al respecto, se debe señalar que cada vez son más las empresas y organizaciones sociales comprometidas con los ODS de manera concreta con pequeñas o grandes contribuciones a diversas metas.
No obstante, aún falta generar mayor sinergia entre los sectores para potenciar tanto las acciones como sus resultados a corto, mediano y largo plazo.
Sumar Esfuerzos para cumplir con los ODS.
Es clave que se sigan generando espacios de diálogo como los que promueve sumarse y otras instituciones. Asimismo que de estos coloquios, think tanks, mesas de trabajo y espacios de diálogo salgan acciones concretas en conjunto y que los próximos pasos se hagan con el esfuerzo conjunto del estado, empresas y sociedad civil.
También, es fundamental darles seguimiento a los principales indicadores de calidad de vida de la población en temas como medio ambiente, entorno económico, pobreza y equidad, educación, salud, servicios públicos, espacio público, vivienda, movilidad, seguridad, cultura, entre otros temas, los cuales están directamente relacionados con los ODS.
Es posible trabajar todos juntos para:
- Contribuir a bajar los índices de pobreza en todas sus formas a nivel mundial.
- Minimizar el hambre. Luchar por la seguridad alimentaria y una mejor nutrición. Propiciar la agricultura sostenible.
- Garantizar una vida saludable y el bienestar colectivo.
- Enfocarse en lograr una educación de calidad inclusiva y equitativa. Promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; el empleo pleno y productivo; y el trabajo decente para todos.
- Desarrollar infraestructuras resilientes. Fomentar la industrialización inclusiva y sostenible, que dé gran cabida a la innovación.
- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Asegurar pautas de consumo y de producción sostenibles.
- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
- Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres. Gestionar de manera sostenible los bosques. Combatir la desertificación. Detener y revertir la degradación de la tierra, Frenar la pérdida de diversidad biológica.
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible. Facilitar el acceso a la justicia para todos. Crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Es compromiso de todos poder resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan a Panamá, y a todo el mundo.
Requerirá de un esfuerzo constante para Panamá y la región que tendrá que reflejarse en cientos de leyes, presupuestos y planes de los próximos años. 2030 está cada vez más cerca. pero no estamos solos.
Más artículos similares los puedes seguir leyendo en nuestro inicio, Somos Impacto Positivo.