Escucha la noticia completa.

El Panama Convention Center promueve el turismo de reuniones y genera miles de plazas de empleos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El Panama Convention Center aprovecha el turismo de negocios para incentivar el posicionamiento nacional y generar más de 3 mil plazas de empleos directos e indirectos.

El Panama Convention Center (PCC), a través del turismo de reuniones, genera un impacto significativo en distintos sectores de la economía en Panamá, contribuyendo de esa forma al desarrollo socioeconómico y turístico, al ser sede de importantes eventos internacionales, así lo dio a conocer Rodolfo Del Valle, Director General del PCC durante el panel denominado: “Turismo de Reuniones y su Impacto en el Desarrollo Socioeconómico del País”.

“Nuestro compromiso, es poder continuar impulsando el turismo de reuniones y convenciones como motor de cambio para Panamá en distintos sectores y promover de la mejor manera la creación de empleos para todos los panameños, siendo generadores e impulsadores de un círculo de progreso para el país”.

señaló, Rodolfo Del Valle, Director General del Panama Convention Center.
Panama Convention Center
Fuente: Revista Summa.

“Nos sentimos muy orgullosos de ser elegidos como sede de eventos de tan alta envergadura y clase mundial como, por ejemplo: la Conferencia de las Partes en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (COP Cites 19), Our Ocean 2023 y la Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.

añadió Rodolfo Del Valle.

Para la realización de estos tres importantes eventos, que reunió a miles de delegados y expertos de todo el mundo para abordar temas de importancia global, como el cambio climático, la conservación de la vida marina y la protección de la biodiversidad, el PCC contrató más de 550 colaboradores de distintas áreas de servicio.

En ese sentido, las más de 550 plazas de empleos generadas dejaron un impacto en la economía de las familias panameñas, con lo cual se reduce la tasa de desempleo y mejora la calidad de vida de la población.

El Centro de Convenciones de Panamá es una pieza clave en el desarrollo del Turismo de Reuniones o MICE por sus siglas en inglés, no solo por el turismo y la generación de empleos, sino también por la oportunidad de mostrar al mundo la belleza y la diversidad de la cultura panameña, posicionando a Panamá como un destino emergente.

“Panamá tiene todo para ser líder en la región en el segmento de turismo de reuniones: Una conectividad aérea envidiable, infraestructura hotelera de calidad y con marcas reconocidas, un centro de convenciones de clase mundial, además de una oferta de experiencias únicas en nuestra ciudad vibrante combinada con nuestra cultura y naturaleza que representan un imán para convenciones y eventos internacionales. Y los resultados lo están demostrando, superando las expectativas con las cifras del nuevo centro de convenciones para el 2022 y encaminados hacia un excelente año 2023”.

señaló durante su participación, el administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen.

“Por su importancia para el país, desde PROMTUR Panamá hemos trabajado fuertemente y de forma estratégica, con el objetivo de captar eventos y congresos internacionales hacia Panamá, a través de un plan de incentivos y programa de captación de eventos que en 2022 generó un impacto económico para el país, estimado de 85.4 millones de balboas”.

manifestó Eugenia Powell, Directora de Desarrollo de Negocios de PROMTUR Panamá.

“Este año, Panamá será sede de eventos como FIEXPO Latín América, a celebrarse del 16 al 19 de junio y las Olimpiadas Mundiales de Robótica, que se realizarán en noviembre. Ambos eventos se llevarán a cabo en el Panama Convention Center, una oportunidad para demostrar, una vez más, que somos el mejor destino para el turismo de reuniones en la región”.

añadió Powell.

Es importante destacar que la realización de eventos internacionales en el Panama Convention Center impulsa diferentes sectores del país, como hotelería, la gastronomía, el comercio, transporte, entre otros servicios de apoyo.

Uno de los sectores más impactados es el turístico, ya que cada participante que llega a Panamá para asistir a estas conferencias requiere de servicios de transporte, hospedaje y alimentación, por mencionar algunos.

“Panamá tiene las herramientas que se necesitan para competir a nivel internacional y recibir a grandes eventos que lo convierten en un destino atractivo y emergente en nuestra región. Desde la APPCE, agrupamos a los mejores profesionales de la industria de reuniones y eventos de Panamá. Trabajamos de la mano con PROMTUR y la ATP para posicionar e impulsar al país internacionalmente.”

agregó Kenelma Mendoza, Presidenta de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE).

Otro sector que se beneficia del Turismo de Reuniones es el sector de la tecnología y la innovación. Las conferencias y exposiciones que se llevan a cabo requieren de herramientas tecnológicas que les permitan u ofrezcan soluciones innovadoras, lo que puede atraer inversiones y oportunidades comerciales.

Estos eventos tienen un impacto positivo en los sectores de la educación e investigación al permitir un intercambio de conocimiento y experiencias en la comunidad académica y científica local.

El PCC busca implementar tecnologías como la incorporación de sistemas de energía renovable, tecnologías de información y comunicación avanzadas y la creación de infraestructuras inteligentes para una gestión eficiente de los recursos y la reducción del impacto ambiental.

La meta de PCC es mejorar la experiencia del visitante y la eficiente gestión sostenible de sus instalaciones.

Por otro lado, es importante destacar que, al cierre del año 2022, el Panama Convention Center, generó más de 3,702 plazas de empleos directos e indirectos para la realización de eventos locales e internacionales, los cuales dejaron una derrama económica de $800,000, promoviendo así un círculo de progreso para Panamá.

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido