¿Tu empresa necesita de un plan de gestión ambiental empresarial? Absolutamente. Y dependerá del sector y modelo de negocio que posees.
Toda empresa necesita de un plan de gestión ambiental empresarial, diseñado de acuerdo al sector y modelo de negocio en que se desenvuelva. Se cree que el plan de gestión ambiental empresarial solo aplica para grandes empresas o con connotación industrial. Sin embargo, desde la micro hasta la gran empresa, todas aplican para realizar una planificación ambiental, pues la idea es buscar un desarrollo sostenible.
Ser una empresa comprometida con el ambiente tiene sus beneficios, no solo el reconocimiento y realce sobre la competencia, sino que también un impacto directo dentro de los estados financieros, ya que se buscará la optimización de procesos y uso de recursos.
Objetivos de un plan de gestión ambiental empresarial
El plan de gestión ambiental empresarial es aquel documento que plasmará los objetivos ambientales a alcanzar por la empresa y de manera detallada establece todas las acciones que se requieren para lograrlo.
Buscará potenciar y mantener los impactos ambientales positivos que la empresa genere, ya que la calidad debe ser un pilar dentro de las actividades desarrolladas.
Adicionalmente, también se establecerán la acciones necesarias para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos. Según el modelo de negocio y el sector a la que pertenezca la empresa, el plan de gestión ambiental empresarial tiene como objetivos:
- Crear consciencia sobre los impactos ambientales que genere la empresa.
- Informar a cada miembro de la organización, desde la alta gerencia hasta el operario, las acciones ambientales que se esperan alcanzar, como por ejemplo: reducción del consumo energético o eliminación de papelería.
- Definir acciones a seguir para lograr los objetivos descritos por la empresa para dar seguimiento a cumplimiento.
Un buen punto de partida
En primera instancia, la estructuración de un buen plan de gestión ambiental empresarial requiere definir todas las actividades necesarias a realizar para que la empresa se mantenga en funcionamiento.
Es necesario realizar una matriz de actividades con sus respectivos impactos, positivos o negativos, para poder establecer los objetivos deseados a alcanzar.
Esta etapa es conocida como planificación, ya que haces un diagnóstico de todos los procesos involucrados dentro de tu empresa y que si no son realizados, pueda que se entorpezcan las labores.
Por ejemplo:
ACTIVIDAD IDENTIFICADA
Desinfección de autos.
RECURSO UTILIZADO
Uso de recurso hídrico.
OBJETIVO
Disminuir en un 25% su uso.
Seguidamente, se da paso a la implementación. En etapa se establecen los mecanismos para la ejecución y cumplimiento de los objetivos establecidos. Adicionalmente, debe designarse el recurso humano, de infraestructura y financiero para dar cumplimiento a lo propuesto.
Por ejemplo:
OBJETIVO
Disminuir en un 25% uso de recurso hídrico en lavado de autos.
MECANISMO
Colocar reguladores de presión para evitar las fugas por no uso de las mangueras.
ENCARGADOS
Personal de mantenimiento.
Una vez se dé la implementación de los mecanismos o medidas, se pasará a verificar la efectividad de los mismos. Muchas empresas incurren en el error de no verificar la eficiencia de los mecanismo por ende, tienen como consecuencia pérdidas económicas y el interés de ejecución de un proyecto. Estas verificaciones pueden darse mediante mediciones o monitoreos de las actividades claves, así como también, mediante una auditoría.
Por ejemplo:
OBJETIVO
Disminuir en un 25% uso de recurso hídrico en lavado de autos.
MECANISMO
Se colocaron 4 reguladores de presión a las mangueras para el lavado de autos.
RESULTADO DE MONITOREO
Se encontró que uno de los reguladores fue mal instalado, lo que provocó un daño del mismo.
Una vez se realice la verificación de los mecanismos, se da la actuación y ajuste, donde se procede a tomar las acciones correctivas en aquellos mecanismos que no resultaron correctos en su implementación.
Por ejemplo:
OBJETIVO
Disminuir en un 25% uso de recurso hídrico en lavado de autos.
MECANISMO
Colocación de 4 reguladores de presión a las mangueras para el lavado de autos.
RESULTADO DE MONITOREO
Se encontró que uno de los reguladores fue mal instalado, lo que provocó un daño del mismo.
AJUSTES
Se realizó la compra de un nuevo regulador y se capacitó al personal del correcto uso.
Con este ejemplo se evidencia distintos puntos:
- La necesidad de capacitar a los empleados.
- La necesidad de dar seguimiento a las medidas implementadas.
- Es aplicable a todos las empresas, ya que al conocer las actividades que se realizan, se puede optar por una optimización.
- Es aplicable a todas las empresas, ya que al conocer las actividades que se realizan, se puede optar por una optimización.
En conclusión, las empresas deben estar volcadas a realizar mejoras constante a sus procesos y consolidar una política ambiental que les permitan a avanzar hacia modelos de producción más sostenibles. Es en esto que radica la importancia de un buen plan de gestión ambiental empresarial.
Compárteme cuál actividad se realiza en tu empresa que desearías fuera más óptima.
Carol Simon G.
Ingeniera Ambiental, Especialista en Gestión de Residuos y creadora de Eco Ideas.
Dedicada a brindar asesorías para llevar vidas y negocios sostenibles. Apasionada por educar a las personas para crear conciencia sobre el cuidado del recurso ambiental, humano y económico apostando por la gestión ambiental enfocada en la producción más limpia y sostenibilidad.