Escucha la noticia completa.

Programas para emprendedores y microempresarios

Tiempo de lectura: 6 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Los emprendedores y microempresarios son un grupo de suma relevancia en la economía de los países. En Panamá, la entidad encargada de promover políticas para apoyar a este grupo es la Autoridad de la Micro, Pequeña, y Mediana Empresa (AMPYME).

La Banca de Oportunidades es uno de esos programas que forman parte del plan de apoyo a emprendedores y microempresarios implementado por el gobierno nacional.

Los emprendedores y microempresarios son un grupo de suma relevancia en la economía de los países. En Panamá, la entidad encargada de promover políticas para apoyar a este grupo es la Autoridad de la Micro, Pequeña, y Mediana Empresa (AMPYME). Esta autoridad cuenta con programas destinados a fortalecer este grupo económico importante de la sociedad panameña.

La Autoridad de la Micro, Pequeña, y Mediana Empresa (AMPYME) cuenta con diferentes programas y servicios que están dirigidos a emprendedores y grupos de empresarios pertenecientes a la MIPYME. Dos de esos programas es el Fondo Concursable Capital Semilla y la Banca de Oportunidades. Ambos tienen como principal objetivo apoyar a los emprendedores que no tengan recursos para iniciar su idea de negocio.

Veamos en qué consiste cada uno, cuáles son los requisitos para participar, y las personas que pueden aplicar a estos dos programas.

FONDO CONCURSABLE CAPITAL SEMILLA

El Fondo Concursable Capital Semilla es un monto de dinero que no es reembolsable, es decir, una vez la entidad le entrega el dinero, la persona no tiene que regresarlo. Lo que significa que este monto no es en concepto de préstamo. Es por ello que es un fondo concursable, ya que los interesados deben cumplir con una serie de requisitos para ser ganadores de este beneficio.

Anteriormente el monto que entregaba esta entidad era de hasta B/.1000.00 dólares, pero con la llegada de la pandemia el ejecutivo incrementó el monto de hasta B/.2000.00 dólares.

El principal objetivo de este programa es apoyar a los emprendedores y microempresarios a nivel nacional. No solo brindándole un apoyo económico, sino también apoyo a través de capacitaciones y soporte a lo largo de su camino empresarial.

¿Quiénes pueden participar?

Cualquier ciudadano panameño que sea mayor de edad puede concursar en este programa. Esta persona debe tener una idea clara o un proyecto de negocios. La AMPYME exige que la persona debe pertenecer a cualquiera de estos grupos:

  • Emprendedores: según la definición de la ley de AMPYME, son aquellas personas que tienen una idea de negocio, haciendo uso ya sea de la creatividad o la innovación para buscar un beneficio económico.
  • Unidad económica de subsistencia: son personas naturales que tienen ingresos escasos, que le permite con dificultad mantenerse a si mismo o/y su familia.
  • Unidad económica de acumulación: la AMPYME la define como “una persona natural que logra cubrir su costo de producción sin generar excedentes.”
emprendedor

¿Cuáles son los requisitos que deben tener los emprendedores o microempresarios?

Adicional a esto, la persona debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en el Registro Empresarial de AMPYME.
  • No haber participado anteriormente en el programa.
  • Participar en el programa de capacitación para el fondo concursable capital semilla.
  • Contar con un plan de negocios.
  • Ser evaluado por el comité evaluador y haber obtenido el puntaje mínimo requerido de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria.
  • Contar con la asignación de Capital Semilla por parte del Comité Evaluador.
  • Presentar una carta de compromiso de entrega de informe de resultados anuales a la AMPYME para su evaluación y seguimiento.

Uno de los requisitos es hacer un plan de negocios. Es por eso que la AMPYME realiza capacitaciones para que los participantes tengan la información que les sirva de guía para elaborarlo. Es importante que aparte de las capacitaciones que realiza AMPYME, las personas busquen asesoría e información adicional de cómo hacer un plan de negocios.

Este requisito no solo es importante para participar en este programa, también para marcar una ruta clara de todos los aspectos que tu negocio abarcará (finanzas, contabilidad, mercadeo, administración, recursos humanos, entre otros). De igual forma, en el procedo de elaboración de este plan de negocios las personas tienen la oportunidad de analizar con data, si su idea es viable y rentable o si por el contrario es preciso hacer cambios o incluso pensar en otras ideas de negocio.

emprendedor

Algo que debes tomar en cuenta es que al participar en este programa te comprometes a entregar información sobre los resultados a la AMPYME. Esta entidad deberá dar un seguimiento a cada participante para asegurarse que los fondos no sean utilizados para los siguientes rubros:

  • Pago de salarios.
  • Compra de bienes muebles que no estén contemplados en el plan de negocio.
  • Compra de bienes inmuebles.
  • Compra de valores o instrumentos financieros.
  • Adecuaciones o remodelaciones a bienes inmuebles que no estén contemplados en el plan de negocio.
  • Asesorías.
  • Pago de pasivos (deudas) o dividendos.
  • Recuperaciones de capital.
  • Compra de acciones, derechos de empresas, bonos, y otros valores mobiliarios.
  • Pago de impuestos y multas o sanciones por el no pago de obligaciones con el estado.
  • Adquisición de primas, franquicias, o locales comerciales.
  • Como garantía para algún tipo de obligación financiera.

Si la idea es utilizar el dinero para algunas de estos rubros que te mencionamos, entonces este programa no es el adecuado para tu proyecto.

BANCA DE OPORTUNIDADES

Debido a la pandemia, la economía mundial se ha visto afectada. Es por eso que cada país ha implementado planes con el principal objetivo de reactivar la economía. En Panamá, el órgano ejecutivo ha sancionado diferentes leyes que buscan brindar un alivio financiero e incentivar a los diferentes grupos empresariales, especialmente a emprendedores y MIPYMES.

La Banca de Oportunidades es uno de esos programas que forman parte del plan de apoyo a emprendedores y microempresarios implementado por el gobierno nacional. Al igual que el fondo concursable capital semilla, este programa también está gestionado por la AMPYME en conjunto con los bancos estatales (Caja de Ahorros y Banco Nacional).

A diferencia del fondo concursable capital semilla, el programa de banca de oportunidades sí es un préstamo. Las personas interesadas pueden aplicar a montos que van desde B/.2,000 a B/.5,000 dólares con plazos y tasas cómodas.

¿Qué personas pueden aplicar a este programa?

Persona natural o jurídica que cuente con las características de un tipo de microempresa puede participar en este programa. Recordemos que los emprendedores al momento de iniciar su negocio se convierten en microempresarios. Es por eso que es muy probable que veas la palabra microempresario y no emprendedor en las diferentes plataformas en donde brindan información de este programa.

Toda idea de negocio inicia como un emprendimiento que posteriormente, si es bien gestionado y es un negocio rentable, va creciendo hasta convertirse en una gran empresa.

Para este programa la AMPYME solicita que los participantes tengan un proyecto de negocio que no haya iniciado o si en tal caso ya inició, no tenga más de 24 meses operativo (2 años). Adicional a este requisito, para que tu negocio participe como microempresa debe tener una facturación anual de hasta B/.150,000.00.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar?

Debemos recordar que la AMPYME es la primera entidad en donde los interesados deben acudir. Pero posteriormente, el trámite debe pasar a los bancos que están desembolsando el dinero. Los requisitos establecidos por la AMPYME, es decir, el primer paso, son los siguientes:

  • Ser panameño y contar con la mayoría de edad.
  • Realizar la capacitación aprobada por la AMPYME. En caso de aquellos que hayan completado la capacitación dentro de los 2 últimos años también aplican.
  • Tener un plan de negocios. Este plan debe ser elaborado con la orientación e AMPYME y avalado por la entidad.
  • Estar inscrito en el Registro Empresarial de AMPYME.
  • Contar con la certificación de cumplimiento de requisitos expedida por la AMPYME.
  • Cumplir con los requerimientos solicitados por el banco (verificar con el banco los documentos adicionales que ellos requieren para el trámite).

Una vez se cumple con todos los requisitos solicitados por la AMPYME el segundo paso es aplicar en el banco. Por ejemplo, La Caja de Ahorros cuenta con un formulario digital para los que desean aplicar a este programa. Otro dato que debes tener en cuenta es que si deseas aplicar a este programa debes tener buenas referencias de crédito. Recuerda que la banca de oportunidades es un préstamo, por ende, los encargados de hacer el análisis final es la entidad bancaria.

emprendedor

Escoger el programa más conveniente dependerá del proyecto o negocio operativo (que aplique) y los planes que cada persona tiene para el uso del dinero que recibirá. Conocer en qué consiste cada programa te ayudará en el proceso de análisis y finalmente en tomar la decisión final. Recuerda que luego de iniciar tu negocio, debes buscar asesoría en temas contables, fiscales, legales, entre otros, para evitar multas y sanciones innecesarias.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido