Con el objetivo de inspirar y conectar con la cultura del emprendimiento en Panamá, se llevó a cabo la 12va edición de la Semana Global del Emprendimiento, evento organizado por la Fundación Ciudad del Saber, la Embajada de Estados Unidos, Cable Onda, CAPATEC y el apoyo de AMPYME.
La Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa mundial promovida por Kauffman Foundation y Unleash Ideas, busca reunir a millones de emprendedores de 149 países para fortalecer el ecosistema emprendedor y a las pymes; así como también, promover la equidad dentro de las empresas.
Este espacio se desarrolla en nuestro país desde hace 12 años promovido por la Fundación Ciudad del Saber, donde más de 5,000 emprendedores actualizan conocimientos y comparten experiencias en las diversas conferencias, paneles, talleres y conversatorios dictados por expertos nacionales e internacionales.
Semana Global del Emprendimiento 2019, ¡las más importante!
En el marco de esta importante semana organizada por Fundación Ciudad del Saber, la Embajada de Estados Unidos, Cable Onda, CAPATEC, realizaron un almuerzo en pro del empoderamiento femenino.
Bajo el tema: Mujeres y Éxito. Hazlo tú misma, delega y empodera; 150 mujeres compartieron con la reconocida conferencista internacional Cheryl Edison, emprendedora de Silicon Valley y experta en desarrollo de negocios globales, con un exitoso historial de lanzamiento de compañías y productos en los cinco continentes.
Bajo el paraguas de su programa Conectadas Cable Onda se unió a esta importante semana, buscando capacitar al mayor número posible de mujeres y reducir la brecha de género de usuarios de Internet móvil. “En Cable Onda creemos que conectar mujeres al internet no es solo un beneficio económico, sino que representa un impacto significativo para el desarrollo socioeconómico del país” explicó Vanya Paola Carrera, Gerente Senior de RSE y Relaciones Públicas de Cable Onda.
El programa Conectadas de Cable Onda, es un proyecto insignia de Millicom que busca potenciar las capacidades tecnológicas de la comunidad de mujeres emprendedoras, por medio del liderazgo responsable y desarrollo de sus habilidades.
Desde el lanzamiento de Conectadas en el mes de septiembre, la compañía se convierte en el primer operador móvil en implementar acciones para reducir la brecha de género de usuarios de internet móvil para el 2020.
La capacitación a mujeres emprendedoras refleja la gran labor del programa Canal de Empresarias de Ciudad del Saber, con la finalidad de ayudarles a llevar sus negocios y emprendimientos a un nivel más competitivo.
“La creación de espacios de capacitación a mujeres permiten promover el emprendimiento y la empresarialidad femenina en Panamá al dotar a estas mujeres de herramientas valiosas, les permitimos poder acceder a mejores oportunidades de crecimiento profesional y personalmente”, indicó Larú Mayte Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino del Centro de Innovación de la Fundación Ciudad del Saber.
Más artículos similares los puedes seguir leyendo en nuestro inicio, Somos Impacto Positivo.
Larú Linares – Gerente de Emprendimiento Femenino del Centro de Innovación de la Fundación Ciudad del Saber.
Cheryl Edison – Emprendedora de Silicon Valley
Carolina Orantes – Directora Ejecutiva de CAPATEC
Vanya Paola Carrera – Gerente Senior de RSE y Relaciones Públicas de Cable Onda.
Julia Fong – Coordinadora de Programas Culturales y Educativos de la Sección de Asuntos Públicos – Embajada de los Estados Unidos.
Impacto Positivo Editorial
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.