Buscar
Generic filters
Escucha la noticia completa.

La sostenibilidad es una triada

Tiempo de lectura: 3 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Me he percatado que la palabra sostenibilidad está resonando cada vez más, se está volviendo "moda", lo que me hace preguntarme ¿realmente todos los que la están usando conocen las implicaciones del concepto de sostenibilidad?

Me he percatado que la palabra sostenibilidad está resonando cada vez más, se está volviendo “moda”, lo que me hace preguntarme ¿realmente todos los que la están usando conocen las implicaciones del concepto de sostenibilidad? 

Tomemos unos segundos para definir esta palabra. 

Según la Real Academia de la Lengua Española sostenibilidad proviene de  “sostenible” que significa “que se puede sostener”. Sostenible especialmente en ecología y economía, significa que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al ambiente.

Conociendo el concepto podemos hacer uso correcto del término e identificar acciones enmascaradas como sostenibles cuando realmente no lo son. El desarrollo sostenible toma en cuenta el satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer a las futuras generaciones, garantizando la existencia del equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del ambiente y el bienestar social. 

Empresas sostenibles: ¿realidad o ficción? 

Las empresas tienen por reto optimizar sus procesos para ser sostenibles. Es un compromiso con la sociedad que debe ser cumplido, ya que el negocio no solo debe buscar el crecimiento económico, sino que también debe tomar en cuenta los impactos sociales y ambientales que puedan ocasionar. 

Definitivamente que una industria que se encargue de producir envases no tendrá el mismo impacto que una panadería en un barrio, sin embargo, independiente de su tamaño o actividad económica, las empresas deben apostar por la sostenibilidad.

¿Cómo puede ser una empresa sostenible? 

Te detallo algunos puntos donde las empresas pueden apostar por la sostenibilidad dentro de sus procesos. 

1. Uso eficiente de sus recursos

sostenibilidad - empaquetado

En la creación de un bien o servicio, se deben tomar en cuenta los recursos que se utilizan y cómo hacer uso óptimo de éstos. 

Los productores pueden recurrir al uso de materias primas locales, lo que apoyaría a empresas vecinas, activando localmente la economía. 

Adicionalmente, la presencia de agua en la creación de productos y servicios es inevitable, por ende, es importante hacer un uso correcto de este recurso. Es importante medir la cantidad de agua utilizada en los procesos para evitar el desperdicio. 

2. Manejo adecuado de los residuos

Las empresas deben dar un tratamiento correcto a los residuos que se generan en la producción de sus productos o servicios. Adicionalmente, deben ser capaces de que sus productos puedan ser descartados eficientemente, esto se le conoce como responsabilidad extendida del productor. 

Si existe un manejo adecuado de los residuos, muy probablemente estos puedan ser reutilizados como materia prima dentro del proceso de la empresa en sí o permita que otra empresa le dé utilidad. 

Para que esto último se dé, y los residuos no terminen meramente en disposición final adecuada, las personas deben recurrir a la curiosidad e innovación para generar empresas que reutilicen materiales que estén disponibles para descartar. 

3. Trabajo justo

sostenibilidad - trabajo justo

En ocasiones se realizan contrataciones ilegales e inhumanas, teniendo a los trabajadores en condiciones deplorables. 

Las empresas tienen la responsabilidad de que sus trabajadores, tanto directos como indirectos, tengan un trabajo digno, donde las condiciones laborales y paga sean las adecuadas.

Es importante que las empresas investiguen cómo sus contratistas tratan a sus trabajadores, porque el contratar servicios de empresas que realmente no brindan un trato justo, significa perpetuar estas malas prácticas. 

4. Comunidades aliadas

Por alguna razón se espera que las empresas les donen dinero o escuelas por ejemplo a las comunidades aliadas o cercanas a donde operan, y realmente esta no es su razón de ser. 

El involucramiento de las empresas debe ser el de capacitar a los miembros de las comunidades para que estos formen parte de la mano de obra o de la cadena de proveedores de la misma. Este es el verdadero impacto sostenible, porque crea la autosuficiencia y el sentimiento de pertenencia, más no la dependencia. 

Así podemos ver el triple impacto de la sostenibilidad:

– Existe un crecimiento económico, pues el dinero circula dentro del país o región. 

– Existe cuidado del ambiente, porque al utilizar recursos locales, se evita la importación de materia prima de otros países con dudosa procedencia y se rec¡duce la huella ecológica que se deriva del transporte. 

– Existe bienestar social porque al preparar a los miembros de las comunidades, estos pueden ser parte de la cadena,  como mano de obra o proveedores. 

Adicionalmente hay algo importante que tomar en cuenta, y es la participación del Estado y la ciudadanía. 

El Estado debe brindar los espacios y regulaciones para que se den las iniciativas empresariales mientras que los ciudadanos deben ser consumidores responsables y escoger a aquellas marcas que realmente marcan la diferencia.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
1

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido