Buscar
Generic filters
Escucha la noticia completa.

Tercer sector: entre más especializado, más atractivo.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
El tercer sector debe tomar iniciativas innovadoras para sobresalir y obtener financiamiento para continuar con su labor de ayuda continúa a la sociedad.

El Tercer sector se ve afectado por la pandemia, las financiaciones escasean. Debe tomar iniciativas innovadoras para sobresalir y obtener financiamiento para continuar con su labor de ayuda continúa a la sociedad.

Las ONG deben considerar armar equipos estratégicos para lograr alcanzar las metas de financiación que les permita continuar en sus labores. Prescindir de equipos de trabajo viciados y con poca disposición para innovar, adquiriendo nuevas unidades que dirijan eficientemente la modernización, es clave en este proceso.

Lejos de transformar las funciones de la ONG en un modelo lucrativo, esta renovación es necesaria para subsistir y adaptarse al mundo actual. Especialización y Comunicación son dos factores fundamentales en la formación de este nuevo modelo organizacional para el tercer sector.

Tercer sector: época de reinvención

Aquellos grupos comunitarios dedicados a hacer de todo para ayudar a todos son los menos favorecidos a la hora de sustentar los impactos de los donativos. Incluso a la hora de formalizar legalmente cualquier tipo de organización, es necesario definir una misión por la cual trabajará la entidad.

El tercer sector debe dedicar tiempo y esmero en desarrollar planes de trabajo orientados a unos objetivos específicos, esto no solamente les permitirá captar mejores donantes sino también facilita el desarrollo del trabajo desde un modelo más organizado.

Contar con secciones de trabajo y pilares sobre los cuáles trabajar, posibilita el establecimiento de indicadores de medición y monitoreo, que también se hacen necesarios presentar a la hora de solicitar financiamiento.

Una buena opción también puede ser ofrecer productos orientados al desarrollo de habilidades para los colaboradores de la empresa. Para captar socios individuales, se sugieren desarrollar planes de membresías o paquetes por individuo beneficiado.

La identidad visual es muy relevante.

A continuación, les detallo 5 recomendaciones para considerar en las estrategias de comunicación:

Relacionarse con organizaciones que operen en su sector

Si tomamos en cuenta el enfoque de Responsabilidad Social, es importante segmentar las organizaciones en cuanto a responsabilidades y compromisos según sus operaciones.

Una organización del sector alimentación (supermercados, restaurante u hotelerías) tendría mayor disposición en apoyar la lucha contra la desnutrición que un Bufete de Abogados.

Presentar impactos

tercer sector

Al momento de hacer la presentación de la ONG frente a un posible donante, es importante detallar de qué manera la labor que realiza la organización ha solucionado a la fecha la problemática en cuestión, reflejando el impacto que tiene cada moneda recibida.

Explicar con cifras los antecedentes de la situación que se desea solucionar y los porcentajes de disminución que tienen proyectado lograr con su trabajo, representan para la organización una herramienta estratégica tanto para la venta como para la presentación gráfica de la información.

Rendir cuentas regularmente

Una memoria anual o un reporte mensual que se encuentre al alcance de todo el público, le asegura solidez y confianza a la imagen de la ONG; además fortalece los argumentos que pueda requerir el equipo dentro de la organización para defender el financiamiento.

Crear alianzas constantemente

En un mundo interconectado como el nuestro, una de las mejores herramientas para el tercer sector, es articular soluciones y unirse a proyectos de alto alcance, algunas instituciones gubernamentales convocan alianzas para atender objetivos en común.

También se pueden crear diálogos con otros actores dentro de una misma comunidad para conformar un equipo de atención y poder lograr un mayor impacto en la zona, de esta forma los donantes percibirán resultados más atractivos.

Para realizar estas alianzas, se debe monitorear regularmente los espacios donde permitan conectarse con otros grupos que puedan tener el mismo interés.

Identidad visual y comunicación digital del tercer sector

tercer sector

El posicionamiento de una ONG está directamente relacionado al cómo y dónde se encuentra su imagen. Invertir en una línea gráfica atractiva y mantener la interacción en los medios digitales, hoy en día es un factor que potenciará considerablemente los resultados que se desean.

Las fundaciones de empresa privada en Panamá, suelen ser utilizadas para canalizar los fondos de ayuda comunitaria que no son parte de la estrategia de sostenibilidad de la organización.

En algunas ocasiones para formar parte de esos fondos se debe participar en un proceso de selección y las ONG deben contar con una unidad que se dedique a vigilar las fechas de convocatorias para participar de esos procesos, de manera que puedan hacer las solicitudes en los períodos adecuados y no tengan que enfrentarse a las cartas de negación de donativos por solicitarlo en fechas posteriores.

Algunas empresas también cuentan con períodos de planificación estratégica, generalmente para entrar en las partidas presupuestarias se deben realizar las solicitudes de financiamiento el año anterior, sin importar el mes en que se requiera el desembolso de la donación.

El tercer sector no escapa de la necesidad de reinventarse para continuar operando durante o post pandemia.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido