Índice
El Aeropuerto Internacional de Tocumen procesó en 2022 alrededor de 15 millones de pasajeros, generando ingresos por el orden de los $242.2 millones.
El gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Raffoul Arab, presentó ante ejecutivos de aerolíneas, concesionarios, gremios turísticos y medios de prensa, el balance general de las actividades aeroportuarias correspondientes al año 2022.
En el informe se destacó la recuperación de gran parte de las rutas internacionales, el retorno de compañías aéreas, el tráfico de pasajeros, la modernización en infraestructura y la puesta en marcha en su totalidad de la nueva Terminal 2 (T2).

De acuerdo con el balance estadístico, Tocumen cerró el 2022 con el tráfico de 15.7 millones de pasajeros, lo que representa 6.6 millones de pasajeros más que en el año 2021.
Destinos y mercados
Arab resaltó el lanzamiento de nuevos destinos a ciudades del norte y el sur de América, así como la recuperación de más del 95% de las rutas que conectaba el Aeropuerto Internacional de Tocumen previo a la crisis sanitaria, lo que evidencia el buen camino por el que avanza la reactivación de la industria aérea en la región de Latinoamérica y El Caribe.
El informe anual destacó que 18 de 24 aerolíneas que prestan servicios en el Hub de Panamá a 85 destinos han incrementado sus frecuencias de vuelos.
“Hemos tenido un cierre de año robusto y si la tendencia actual se mantiene para el 2023 estimamos que superaremos todos los récords de pasajeros procesados con más de 16.8 millones”
adelantó Arab.
Dentro de los hitos más importantes del año 2022, Arab, resaltó la operación total de la T2, la reapertura del aeropuerto Panamá Pacífico, los vuelos directos desde Frankfurt operados por Eurowing Discover, los vuelos directos desde Estambul operados por Turkish Airlines y los vuelos regulares a Río Hato por parte de la aerolínea Air Transat, entre otros.
Resultados Financieros
Por otra parte, indicó que el aumento de carga en un 16% confirma el inmenso potencial de Tocumen como Hub logístico regional y doméstico.
“Al cierre del año 2022 Tocumen logró movilizar 234,935 toneladas métricas de carga, 32,192 más frente al escenario del año anterior”.
añadió Arab.
A medida que se recupera el movimiento de pasajeros, se reanudan más rutas, se incrementan las frecuencias de vuelos y se adjudican las concesiones comerciales para la línea de negocios de tiendas libres de impuestos en ambas terminales, la situación financiera de Tocumen también mejora. El 2022 cerró con $242.2 millones en ingresos, con una variación de sólo 5% menos en comparación con el 2019.
Mientras que para el año 2023 se estima un ingreso de $278.9 millones, un 15.1% más en comparación con el año 2022. Arab explicó que, cumpliendo con la Ley N°23 del 29 de enero de 2003 que crea Tocumen, S.A., el Aeropuerto Internacional de Tocumen realizó cabalmente sus aportes a diferentes entidades del Estado.
Terminales regionales
En cuanto a las terminales regionales administradas por Tocumen, S.A., los Aeropuertos Internacionales Enrique Malek de la Provincia de Chiriquí, el Internacional Panamá Pacífico y el Scarlett Martínez de Río Hato, movilizaron en conjunto un total de 354,813 pasajeros.
A su vez, la terminal doméstica movilizó 147,029 pasajeros, contribuyendo con la generación de puestos directos e indirectos de empleos, impulso del turismo y la recuperación económica del país.
En materia de infraestructura, Tocumen, S.A. ha logrado culminar en el 2022, otros importantes proyectos que brindan mayores oportunidades de conectividad, reactivación de la economía y promoción del turismo en diferentes regiones del país.
Es el caso del Aeropuerto Internacional Enrique Malek de la Provincia de Chiriquí, el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, el Aeropuerto Internacional Enrique Adolfo Jiménez de Colón, donde se incluyeron modernización y mejoras a la infraestructura, la rehabilitación y mantenimiento de pistas, calles de rodaje y plataformas, canales fluviales, entre otras adecuaciones, con una inversión total que supera los $3 millones.
El gerente de Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. considera que hay que ser cautelosos para este año 2023, ya que todavía la industria del transporte aéreo no se ha recuperado de la más grave crisis sanitaria que ha vivido la humanidad en un siglo.
En opinión de Arab existen todavía riesgos de que “algunas economías entren en recesión, pero a pesar de las incertidumbres económicas hay muchas razones para ser optimistas en 2023”.
FUENTE: Capital Financiero.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.