El trabajo remoto debería ser más tranquilo que estar 8 horas en una oficina, ¿cierto? Parece lógico, pero la realidad es totalmente distinta. Desde que la situación laboral del país dio un giro de 180° por la pandemia, muchos volvimos a casa… pero continuamos trabajando.
Por un lado hay un sentir de gratitud por mantener un puesto y salario a pesar de la crisis económica, pero la otra cara de la moneda muestra a miles de panameños agotados, con mensajes en el celular después de las 8:00 p.m. por asuntos de trabajo, estresados porque pasan demasiadas horas sentados en su computador… a eso sumado todo lo que tienen en casa, es decir, los hijos, la cocina sucia, la ropa por lavar y los ruidos de los vecinos por sobrellevar. Suena a muchísimo caos, ¿cierto?
Abre los ojos y mira hacia arriba, no a tu celular
Sí, así como la canción de “Oye, abre los ojos, mira hacia arriba, disfruta las cosas buenas que tiene la vida”. Utilizo esta referencia porque yo era de las que me levantaba y justo al apagar la alarme revisaba todas las notificaciones del celular. Todas… Y noté que al revisar mi correo electrónico recién levantada y ver los mensajes del trabajo aún faltando 2 horas para iniciar oficialmente mi jornada me súper estresaba. Era como si me anticipara a la carga de trabajo sin siquiera encender la computadora. Y eso es una práctica fatal para empezar el día. ¿Lo ideal? Apagar tu alarma y solo eso. Trata de no ver tu celular al menos los primeros 30 minutos de tu día y dedícate a meditar, desayunar, lavar tu rostro, escuchar alguna canción que te anime y cuando entres en modo trabajo ya sentada con tu computador entonces puedes dar paso a todos los correos pendientes y al ritmo que vendrá el resto del día.
Pausas activas que serenan
De seguro en la oficina cada cierto tiempo te levantabas para ir al baño, tomar un café o simplemente dar una vuelta y volver a tu puesto. A esto se le conoce como pausa activa. ¿Habrá alguna posibilidad de que estando en casa se te haya olvidado esto? Y no, no cuenta como pausa activa levantarse a ver la comida o recoger la ropa o correr detrás de tu hijo para que se bañe. Eso no… Las pausas activas son intencionadas para sentir ese leve respiro de tu trabajo y sentir un poco de serenidad, es como un estado de equilibrio que desarrolla tu mente para lidiar con la ardua jornada teniendo breves pausas que alteran de forma positiva la rutina en tu escritorio. Dedica unos 5 minutos entre cada 2 horas mínimo para levantarte y estirarte, ir por alguna galleta o taza de café extra, salir a tu jardín y respirar el aire puro o para caminar en tu casa y simplemente sentir que estás haciendo algo distinto.
Sé fiel a tu descanso
Esto también suena lógico, pero justo como te comenté al inicio de este escrito, trabajar en casa nos ha hecho olvidar un poco el hecho de dedicarnos tiempo y respetar nuestros tiempos de trabajo vs el tiempo que es para ti… y sé que concuerdas conmigo en que no estás siendo bueno contigo mismo y te pasas de las horas de trabajo. Pones de excusa que estás en casa y te ahorras el tráfico o que estás solo a un clic de desconectarte, ¡pero vaya que te gusta hacer ese clic! Sé que las empresas han estado algo intensas y ellas mismas han olvidado que sus trabajadores tienen tiempo límite, pero el primero en establecer esos altos sanos eres tú. Sé productivo, no procrastines en tu jornada y procura cerrar tu sesión y desconectarte del trabajo para poder conectar con quienes te han visto todo el día estresarte o estar afanado: tu familia.
¿Viste que son prácticas sencillas? Con pequeños cambios podemos lograr grandes resultados, te invito a irlas incluyendo en tu rutina y me encantaría que me cuentes como te fue. Estaré feliz de recibir un mensaje directo tuyo contándome tu experiencia en @marieegomezl
María Gómez
Profesional de Publicidad y Mercadeo con énfasis en Ventas.
Estratega digital y Community Manager con más de 6 años de experiencia. Master en Dirección Comercial y Marketing Digital.
Locutora y Maestra de Ceremonias y escritora de libros de evangelización.
Columnista en Revista Mujer sobre temas de Marketing Digital y creadora de Mariee Gómez, marca personal que acompaña a empresas y emprendedores con su estrategia de contenido a través de capacitaciones y asesorías.