Las cálidas aguas del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí recibe la visita de cruceros de diferentes partes del mundo.
Las cálidas aguas y bellezas escénicas del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh) reciben la visita de cruceros provenientes de diferentes partes del mundo, en especial, de los Estados Unidos. Fueron cinco los cruceros que han arribado a las aguas del Parque Nacional entre los últimos dos meses, favoreciendo la tan necesaria reactivación económica en la zona.
“La reactivación económica es muy importante para la zona, esto aporta a la economía local de diferentes distritos de la provincia, en especial a los costeros”
explicó Carlos Castillo, jefe Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí.
La visita de cruceros comenzó con los primeros tres en diciembre de 2021 y los otros dos en el pasado mes de enero de 2022, los cuales disfrutaron de diversas playas en islas Parida, Santa Catalina, Paridita, Pulgoso, Gámez, Tintorera, Obispo, Obispone, Los Pargos, Ahogado, Icacos, Coral de Piedra, Bolaños, Berraco, Bolañitos, San José, Linarte, Saino, Sainitos, Iglesia Mayor, Carey Macho, Carey Hembra y otras del perímetro.

“El turismo ambiental se relaciona con la atención sostenible vinculado a las playas y el avistamiento de la biodiversidad que ofrece el área protegida”,
aseguró Carlos Saldaña, jefe del PNMGCh.
Los datos proporcionados por MiAMBIENTE revelan que el año pasado ingresaron 7 mil 95 turistas nacionales y extranjeros a la extensión de la joya natural del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí incluyendo dos nutridos grupos en la doble visita de cruceros de diciembre.
El Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí alberga algunas especies amenazadas como tortugas marinas, tiburones martillo, delfines y además contiene el 85 por ciento de la totalidad de los géneros de peces del Pacífico Oriental Tropical; y forma parte de un extenso Corredor Biológico Marino del Pacífico Oriental Tropical, siendo este el lugar ideal para recibir la migración de las ballenas jorobadas.
El Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí se caracteriza por sus cristalinas aguas, arena blanca con los manglares, los arrecifes de coral, pastos marinos, las áreas costeras, lecho arenoso, lecho lodoso dando como consecuencia la gran cantidad de ecosistemas que atraen a nacionales y extranjeros.
El Parque, con una extensión de 14 mil 740 hectáreas, está categorizado como área protegida.
Precisamente por su categoría de área protegida, MiAMBIENTE, ha realizado adecuaciones a la sede administrativa con el objetivo de fortalecer el monitoreo y vigilancia. Además, colabora de cerca con la población, instalada en las islas antes de la creación del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, en jornadas de limpieza de playas y en el retiro de redes fantasmas.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.