Escucha la noticia completa.

Panamá crea un nuevo plan para romper las barreras de la desigualdad

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El Plan Nacional de Género y Cambio Climático de Panamá surge como instrumento definitivo contra las barreras de la desigualdad.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), crea el Plan Nacional de Género y Cambio Climático de Panamá (PNGCC), una iniciativa que busca impulsar el rol de las mujeres en todas las áreas y sectores del país y acabar con las barreras de la desigualdad.

Este logro se da luego de un extenso y exhaustivo proceso participativo que incluyó talleres a nivel nacional, intervención de diversos grupos de la sociedad y participación activa del área pública, privada, sociedad civil y grupos indígenas.

Tomando en cuenta que el calentamiento global afecta considerablemente a las mujeres, se hace relevante establecer estrategias que empoderen su figura y la integre en proyectos destinados a mitigar y adaptar a este creciente fenómeno, contrarrestando las barreras de la desigualdad.

La meta es impulsar la participación de la mujer en la construcción de un país encaminado hacia un desarrollo sostenible inclusivo, bajo en emisiones y resiliente al cambio climático.

barreras de la desigualdad
Plan Nacional de Género y Cambio Climático de Panamá

Edna Flores, colaboradora del Ministerio de Ambiente y especialista del tema, explicó que considerando los efectos que ocasionan el cambio climático en las diferentes provincias de Panamá, existen mujeres vulnerables y afectadas que se ven perjudicadas por las barreras de la desigualdad. Las hay que habitan lugares apartados con poco acceso a servicios y centros de salud. Y con el aumento de la temperatura, enfrentan la escasez de alimentos por sequía y escasez de agua.

“En efecto, son aquellas mujeres indígenas y sobre todo las embarazadas, las que deben caminar largas distancias en busca del agua para lograr sus quehaceres diarios, ellas se preocupan por su alimentación y la de su familia, sobre todo para evitar desnutrición”.

ha dicho Edna Flores, colaboradora del Ministerio de Ambiente y especialista del tema.
barreras de la desigualdad

En tanto, Aleida Ferreyra, Representante Residente Adjunta de PNUD, en Panamá, dijo que el tema de Igualdad de Género y el empoderamiento de las mujeres para el organismo es fundamental dentro de las líneas estratégicas con un abordaje de temas como: Participación Ciudadana y Política, Transversalización de Género en el Estado, Violencia contra las Mujeres, Cambio Climático, Biodiversidad, Mujeres y Medios de Vida e Igualdad de Género en el Mercado laboral.

barreras de la desigualdad

Ferreyra sostuvo que este Plan, instrumento fundamental para la acción climática del país, combate con sus acciones las barreras de la desigualdad y proporciona los conceptos básicos respecto a la equidad de género y su importancia para la conservación de los recursos naturales y el ambiente.

Estos instrumentos visibilizan las políticas de género participativas con el ambiente como prioridad.

Igualmente, se espera con este Plan mantener la articulación con diversos sectores, hasta sostener el Sello de Igualdad de Género que recibieron, al lograr integrar la igualdad de género en todos los aspectos de trabajo de la oficina del PNUD en Panamá.

“Aplaudimos que la República de Panamá, en su Contribución Nacional Determinada, asumiera el compromiso de garantizar los derechos humanos e incorporar la igualdad de género como eje transversal para promover el desarrollo de estrategias de acción climática sostenibles, al contar con su ‘Plan de Género para la Acción Climática -para alcanzar los objetivos de las NDC’, del que nos alegró formar parte -desde su construcción”.

comentó Aleida Ferreyra, Representante Residente Adjunta de PNUD.

Panamá da un importante paso

En seguimiento a lo establecido por el Acuerdo de París, cada país debe comunicar y trabajar en acciones climáticas, destinadas a reducir la vulnerabilidad, aumentar la capacidad de adaptación, establecer medidas de mitigación, entre otros.

Estas iniciativas son conocidas como Contribuciones Determinadas Nacionales (NDC) y con este nuevo Plan de Género, el país avanza con los compromisos establecidos al trabajar en procesos que garanticen los derechos humanos, mitiguen las barreras de la desigualdad e incorporen la equidad de género como eje transversal para promover el desarrollo de las estrategias de acciones climáticas sostenibles.

barreras de la desigualdad

A la vez, el Plan Nacional de Género y Cambio Climático de Panamá viene a ser el motor de un impulso para los procesos de transformación social y ambiental dirigidos a promover una sociedad baja en emisiones de carbono, resiliente a la crisis climática que vivimos.

10 sectores seleccionados

barreras de la desigualdad

A fin de lograr un mayor involucramiento de las mujeres y la anulación de las barreras de la desigualdad, se tomaron en cuenta 10 sectores prioritarios del país.

Estos son: Energía, Infraestructura sostenible, Gestión Integrada de cuencas Hidrográficas, Salud Pública, Agricultura-Acuicultura-ganadería sostenible, Sistemas Marino Costero, Biodiversidad, Asentamientos humanos, Bosque y Economía circular.

Cada grupo antes mencionado cuenta con actividades inclusivas para las mujeres, ya sea en la toma de decisiones, en el ámbito profesional y en la búsqueda de oportunidades centradas en mermar su vulnerabilidad.

“Esperamos que este proceso les permita alcanzar incentivos para promover iniciativas productivas de forma organizada, de manera grupal e individual; que a su vez se conviertan en agentes multiplicadoras de proyectos de producción amigable con el ambiente y compatible con el cambio climático”.

añadió Flores.

Ya publicado el plan, el Ministerio de Ambiente, trabajará de la mano con las demás instituciones y socios estratégicos (academia, sector público, privado, pueblos originarios, sociedad civil), para orientarlos hacia el cumplimiento del mismo.

Barreras de la desigualdad

FUENTE: MiAMBIENTE.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido