Diciembre es un mes de compartir y durante este año 2020 la crisis sanitaria causada por el COVID19 sigue siendo un reto para el mundo, poniendo a pruebas nuestros valores como sociedad y como individuo. Y mientras tu y yo estamos en casa, existen comunidades, áreas y grupos que esperan el verdadero milagro de la Navidad.
“Soy amante de los tequeños así que decidí repartir cajas de tequeños. Siempre he considerado importante donar cosas que a mí me gustaría recibir” es algo que dijo durante la cuarentena Carlos Ernesto Riera, un gran amigo, de noble corazón y presidente de la Fundación Yo Pinto una Sonrisa.
Desde casa podemos todos colaborar, solo recuerda algo, compartir es dar de lo que tienes, no deshacerte de lo que te sobra.
Quiero preguntarte algo ¿Crees tú que le sería útil a alguien recibir ropa sucia, llena de huecos y/o manchadas, un pantalón con el zipper dañado o zapatos sin suela? Antes de hacer donaciones trata de pensar lo feliz que se sentiría alguien al recibir esa donación, el estado de la prenda, las condiciones en las que se encuentra. Dona algo que te gustaría compartir, no regales tu basura.

Estamos en un momento crítico en donde cada acción cuenta; por esta razón, hoy quiero compartirte algunos tips valiosos para que juntos podamos ayudar a muchas personas:
- Identifica un lugar u organización que esté haciendo recolectas, conoce bien lo que están necesitando (Ropa de adultos, de niños, bebés, trajes, zapatos, juguetes), su dirección, horarios y todas las medidas de bioseguridad para hacer la entrega de manera correcta y segura para todos.
- Utiliza un día junto a tu familia y organicen la ropa, zapatos o juguetes que desean donar. Recuerda que, si no has usado algo en más de un año, y está en perfecto estado, puedes considerar regalarlo. Si algo ya no te queda bien, también puedes donarlo. Algo que ya no es perfecto para ti puede ser para otra persona.
- Selecciona artículos que estén en buenas condiciones. Esos jeans rotos, esas camisas manchadas o zapatos sin suelas crean más trabajo para los centros de donación. Preferiblemente esa ropa que tienes en mal estado, rásgala y reutilízala como trapos de limpieza.
- Revisa siempre todos los bolsillos.
- Lava la ropa que planeas donar, asegúrate de no entregar nada sucio o zapatos malolientes.
- Elige una caja o bolsa grande para transportar la ropa y que sea de un peso adecuado para que cualquier persona pueda cargar.
Durante estas fechas y aún más en medio de una pandemia, muchas son las fundaciones, hogares y/o comunidades que están haciendo colectas de juguetes nuevos, alimentos y ropa. Regala todo aquello que verdaderamente esté en buen estado y que ya no uses.
Si quieres saber cómo ayudar, ingresa en www.ponteenalgo.com y descubre todas las oportunidades que tenemos para ayudar a los demás.
Ana Larisa Cabrera
La vida es un buen momento y cuando descubres eso… vives feliz, estudié mercadeo y me convertí en comunicadora social, promuevo lo bueno, amo vivir el ahora y ver sonreír a los demás. Vivo en positivo porque hace años aprendí a ver lo bonito del mundo y cada día necesitamos recordar eso, lo bonito del mundo. Capricornio, me gusta el cine, hermana menor y tía de dos , voluntaria de la vida, amante del café en todas sus versiones y vegetariana todos los días.