Escucha la noticia completa.

Conectividad contra viento y marea en medio de la pandemia

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Más Móvil logró que más de 13 comunidades en el Darién y ocho en la comarca Ngäbe-Buglé, recibieran conectividad satelital por primera vez en el siglo XXI.

Más Móvil logró que más de 13 comunidades en el Darién y ocho en la comarca Ngäbe-Buglé, recibieran conectividad satelital por primera vez en el siglo XXI.

Por: Hugo Santaromita

Más Móvil ha invertido más de 15 millones de dólares para expandir sus redes y darle mejor ancho de banda a sus clientes, en momentos en que Internet no es un lujo sino una necesidad. Para Roberto Mendoza, director de Asuntos Corporativos de Más Móvil, se han contratado más agentes y técnicos para expandir las redes y atender los daños causados por el vandalismo y las fallas de energía eléctrica.

conectividad

Como a casi todo el mundo, la pandemia tomó desprevenidos a los operadores de telecomunicaciones en Panamá y, de la noche a la mañana, han sido testigos del cambio forzado en la cotidianidad de los usuarios, quienes se han visto obligados a permanecer en casa 24/7 para teletrabajar y, en el caso de los niños, para estudiar a distancia.

“Todo el mundo tuvo que mudarse a lo digital y convertir esto en algo cotidiano, no solamente para producir sino también para convivir”, sostiene Roberto Mendoza, director de Asuntos Corporativos de Más Móvil.

La operadora de Cable & Wireless Panamá ha invertido más de 15 millones de dólares para adecuar y expandir sus redes. “Comenzamos -dice Mendoza- por darle a nuestros clientes un mes de velocidad aumentada, de la que ya tenían, y nos aliamos con el gobierno para impulsar sus planes solidarios como el vale digital o los planes de educación”. Agrega el directivo que igualmente se le dio acceso a la red a aquellos clientes que habían quedado cesanteados en sus trabajos, para que tuviesen un mínimo de comunicación.

La conectividad imperó durante la pandemia

Hasta la llegada de la emergencia mundial, producto de la aparición del Covid 19, lo digital era visto solo como una innovación y no había ningún plan a nivel país o a nivel mundial que contemplara el trabajo 24/7 desde los hogares, de allí que el ritmo de inversiones de Más Móvil para adecuar la infraestructura en tiempo récord, bastante más rápido que el acostumbrado en la antigua normalidad.

“A pesar de que somos unas de las industrias con permiso para operar en pandemia, también somos seres humanos susceptibles de contraer el virus, como ha ocurrido con varios de nuestros colaboradores, a los que hemos mandado a sus casas a cumplir cuarentena, preservando sus salarios”, señala Mendoza, quien, de paso, sostiene que las tiendas físicas fueron cerradas y en su lugar abrieron una línea de atención al cliente vía WhatsApp que se convirtió en una Tienda Virtual.

Más Móvil incrementó las llamadas de manera exponencial, pasando de 180 mil a 360 mil llamadas al Centro de Atención Telefónica, para lo cual, sin duda, han tenido que contratar más personal debido a la contingencia que ha significado el cambio de modalidad en la atención al cliente. “Hemos contratado más agentes y técnicos para expandir más rápidamente las redes y atender los daños con mayor prontitud”, afirma.

conectividad

A juicio de Mendoza, la mayoría de las veces las fallas de conexión se dan por razones ajenas a la operadora, tales como los robos de la red de cables de cobre y también de fibra, además de las fallas del sistema eléctrico, muy comunes en todo el país y que, sin duda, afectan el servicio. “No vamos a descansar -asegura- en seguirle dando a nuestros usuarios la mejor experiencia posible y la mejor conectividad”.

Mendoza enumera unos 70 casos promedio de cortes de cables de cobre y de fibra por mes, lo que les ha obligado a realizar una inversión que supera los 300 mil dólares para la recuperación de esa infraestructura. “Si bien la legislación en en Panamá contra el vandalismo es muy estricta, las autoridades no se dan abasto en medio de la pandemia, porque, además de tener que cuidar los bienes de la ciudad, ahora tienen que resguardar a las personas”, señala el directivo.

Para ello, los operadores de telecomunicaciones están desarrollando un proyecto de trabajo conjunto con el objetivo de buscar mecanismos que conduzcan a aliviar el problema del vandalismo, en tiempos en que la conexión de Internet no es un lujo sino una necesidad para el trabajo, la educación, la salud, la administración pública y el comercio.

Panamá tiene una de las tasas de acceso a Internet más altas del mundo, poco más del 45% y por encima de países como Corea o España, aunque todavía hay tarea pendiente en las áreas más remotas y de difícil acceso, como las comarcas indígenas.

El Fondo de Servicio y Acceso Universal, en el que contribuyen todos los operadores con un porcentaje de sus ingresos, permite que las zonas remotas puedan acceder a conectividad, amparados en el derecho que tienen como ciudadanos de gozar de este servicio. Cada proyecto se obtiene mediante una licitación. Como ejemplo, Más Móvil logró que más de 13 comunidades en el Darién y ocho en la comarca Ngäbe-Buglé, recibieran conectividad satelital por primera vez en el siglo XXI.

conectividad
Conectividad Satelital en Darién

Repartiendo los dividendos

Como es habitual, a finales de diciembre, la Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá declaró dividendos por 31 millones 766 mil 653 dólares con 64 centavos correspondientes al año 2019 y acumulados al tercer trimestre del año 2020. Conforme a la estructura accionaria de Cable & Wireless Panamá, S.A., los dividendos se distribuyen de la siguiente manera:

  • 15,565,660.28 dólares al Accionista Clase A – Gobierno de la República de Panamá, por su participación accionaria del 49%.
  • 15,565,660.28 dólares al Accionista Clase B – CWC CALA Holdings Limited, por su participación accionaria del 49%.
  • 635,333.08 dólares al Accionista Clase C – Banco General, S. A. (Fiduciario) por su participación accionaria del 2%, cuyos beneficios son a favor de los trabajadores activos de la empresa con contrato por tiempo indefinido y de los que se hubiesen jubilado a partir del 29 de mayo de 1997.
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido