Este congreso es un espacio para acercar a profesionales de salud y educación y demostrar el impacto de los procesos de Atención Temprana.
En el marco del “I Congreso del Observatorio Internacional de Atención Temprana Capacitas-UCV”, el “III Congreso Internacional de Atención Temprana y Desarrollo Infantil” y el “V Congreso de Internacional de Terapia Ocupacional”, la Universidad Santa Paula de Costa Rica (USP), organiza el “CONGRESO INTERNACIONAL POTENCIANDO LA AUTONOMIA Y EL DESARROLLO INTEGRAL EN EL CURSO DE VIDA”, a celebrarse de manera totalmente virtual, las fechas 7 y 8 de noviembre del 2020.
Objetivos del Congreso
Entendiendo el Desarrollo Humano como el “Proceso de Aumentar y Expandir las Oportunidades de todos los Individuos” en situación de equidad y justicia a lo largo del ciclo vital, este Congreso tiene los siguientes objetivos:
- Potenciar la autonomía y el desarrollo integral en el curso de la vida, teniendo en cuenta que lo que sucede en edades tempranas tiene un indiscutible impacto sobre la calidad de vida, la salud, el aprendizaje y la participación social a lo largo de las distintas etapas del desarrollo humano sus procesos biológicos, conductuales y psicosociales subyacentes, a partir de la difusión de las mejores prácticas basadas en la evidencia.
- Fortalecer redes de comunicación y cooperación en la región que permitan la difusión del conocimiento de las Prácticas Recomendadas y su implementación en los procesos de Atención Temprana frente a los retos del siglo XXI.
Ejes temáticos
Se presentan conferencistas internacionales, punta de lanza en sus campos, así como participantes de toda la región, en los siguientes ejes:
1. Derechos y Desarrollo Humano en el ciclo de la vida: Los derechos y el desarrollo humano comparten una visión y un propósito común: garantizar la libertad, el bienestar y la dignidad de cada persona, entendemos que estos derechos no solamente deben garantizar el acceso a la salud, sino al ejercicio pleno de la ciudadanía y participación en todos los ámbitos de la vida; desde la Atención Temprana hasta la atención de Personas Adultas Mayores.
2. Intervención Basada en la Comunidad y los Entornos Naturales: son las prácticas recomendadas en los procesos de Atención Temprana hasta la atención de Personas Adultas Mayores dirigidas a la comunidad y en sus contextos naturales, que permitan la participación activa de personas o colectivos con distintas condiciones de limitación funcional, discapacidad o exclusión social en todos los entornos de la vida.
3. Innovación en Tecnologías para potenciar la autonomía y el desarrollo Integral: se refiere a tecnología al servicio de las personas desde los primeros años de vida hasta la adultez, que permitan disminuir las barreras del entorno, maximizando la independencia y la participación de todas las personas; entendiendo la discapacidad como el resultado de la interacción entre las capacidades del individuo y las barreras físicas y sociales del entorno.
4. Abordaje Transdisciplinar: Promoveremos a través de nuestro congreso el desarrollo de competencias para el trabajo transdisciplinar para el diagnóstico integral, la toma de decisiones, diseño de planes de intervención, los cuales se construyan a través de la interacción colaborativa que involucra a la persona y su familia como participantes en la construcción de metas y objetivos de atención.
5. Prácticas Basadas en la evidencia: reconocimiento de todas aquellas prácticas basadas en la evidencia científica por parte de profesionales de Atención Temprana, Salud, Educación e Intervención que permitan la elección de protocolos de evaluación, atención e intervención con el mejor abordaje a las diferentes personas y familias a lo largo del ciclo de vida.
6. Fundamentos y Principios de la Atención Temprana: Reconoce la importancia de la comprensión del desarrollo del conocimiento en prácticas con mayor evidencia científica para la Atención Temprana, sus referentes teóricos, su evolución histórica para dimensionar los principales retos en el área.
7. Prácticas Recomendadas centradas en la Familia y los entornos naturales: Concede importancia a las investigaciones sobre prácticas que han sido evaluadas y probadas en Atención Temprana, con suficiente evidencia científica para lograr resultados positivos para la implementación por parte de los profesionales. Como son las prácticas centradas en la familia y los entornos naturales.
8. Implementación de prácticas recomendadas: Establece que es fundamental para los países construir y mantener sistemas políticos, económicos y legales que permitan implementar las prácticas recomendadas de Atención Temprana que brinden a su población procesos de alta calidad.
9. Modelos de evaluación e intervención en el desarrollo infantil temprano basados en la evidencia:Reconoce que los primeros años de vida son estratégicos para la salud, la participación social y el desarrollo económico a lo largo del ciclo vital, por lo que, contar con modelos de evaluación e intervención en edades tempranas con suficiente evidencia científica es Indispensable.
Este congreso es un espacio para acercar a profesionales de salud y educación, actores Estatales (Salud, Educación, Social) y la Sociedad Civil (ONG, Familias y Personas con Discapacidad); para demostrar el impacto de los procesos de Atención Temprana, educación inclusiva, atención a situaciones de salud, intervención e inclusión socio-cultural y laboral; como puente para garantizar una vida plena y participación ciudadana; en especial de aquellas niños, jóvenes, adultos y personas adultas mayores con algún tipo de discapacidad (Física-Sensorial Intelectual-Psicosocial) o desigualdades sociales a lo largo del ciclo vida.
Participa de este congreso inscribiéndote en www.usantapaula.com/congreso-atto-2020/. Para mayor información escribir a congresoatto2020@uspsantapaula.com.
Visita las redes sociales de Universidad Santa Paula de Costa Rica (USP):
Facebook: https://www.facebook.com/CongresoPotenciandoAutonomiaYDesarrolloIntegral/
Facebook USP: https://www.facebook.com/UniversidadSantaPaula/
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.