Escucha la noticia completa.

Educación y tecnología de la mano.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
publicidad movistar

Estoy tomando mi maestría en Docencia Superior y el último módulo fue de Tecnología Educativa.

Durante éste, vi muchos vídeos y textos donde puede evidenciar la innumerable cantidad de recursos tecnológicos que existen en nuestros días y al mismo tiempo, confirmar lo lejos que estamos de su uso en nuestras aulas de clase y su eventual aprovechamiento para la educación adecuada de nuestros hijos.

La educación en América Latina, esta poco a poco despertando de ese letargo educativo, pues se difunden cada vez más las ideas de progreso tecnológico en las aulas.

Ya hay muchas universidades, que, en vista de los beneficios que trae el entorno virtual, y la alta demanda de estos estudios por parte de la clase trabajadora (carente de tiempo que dedicar a una asistencia regular a los salones de clase), están cada vez más aceptando como válidos los cursos y carreras en entornos online.

Claro que, para los adultos un poco mayores, digamos los migrantes digitales, quizás se hace más difícil aceptar esta metodología. 

Sin embargo, para los chicos de las escuelas y los “millenials”, quienes Mark Prensky llama, los nativos digitales, el entorno virtual es el entorno ideal para maximizar aprendizaje.

Lamentablemente, nuestras escuelas y colegios, muchos a pesar de ser de capital privado y querer autodenominarse los mejores, y con mayor incidencia los colegios públicos, están lejos de esta realidad. Digo lamentable, porque se está desperdiciando el potencial de los chicos trabajando con metodologías de educación tradicional.

Y como cereza de ese pastel, la pelea entre los gobiernos y los gremios no permite el avance.

tecnología

Estos chicos nacidos en la era digital, muchos de los cuales han sido catalogados como mal educados, inquietos, sin capacidad de enfoque y muchos inclusive diagnosticados y medicado por déficit de atención, son chicos llenos de potencial y capacidad de desarrollar grandes cosas debido a su creatividad innata. Pero al ser la educación de tipo tradicional, se les frena y restringe a desarrollarla.

Esto nos está condenando como sociedad y frustrando a muchos jóvenes que luego cuando salen de la escuela o las universidades, sienten la presión de entrar al entorno productivo de la sociedad, desabastecidos de los recursos necesarios para triunfar en ella.

No aprovechar la tecnología en la educación: hay que cambiar esta mentalidad y evolucionar.

En el mundo de la educación con entornos tecnológicos, el profesor está pasando de ser un proveedor de contenidos a ser un guía del uso de estos.

La tecnología es un recurso que les ayudará a hacer su trabajo más eficientemente, ya que les permitirá dedicarse a quienes necesitan más ayuda, y aclarar dudas, mientras la mayoría de su clase avanza utilizando las herramientas tecnológicas. 

Los chicos por naturaleza, tiende a poner atención a las cosas que les gustan. He ahí por qué la enseñanza con el uso de herramientas digitales y entornos de Internet les son tan útiles, ya que despiertan su interés. Al despertar su interés, se vuelven asiduos estudiantes y ellos mismos incentivan la búsqueda de más aprendizaje.

Cuando los profesores tradicionales acepten que la tecnología no es una enemiga que les va a quitar el sustento diario, entonces quizás logremos mejorar los métodos de enseñanza.

Si logramos hacer esta transición y aprovechar las herramientas de la era digital, seguramente habrá menos fracasos, disminuirá la deserción escolar y tendremos chicos ávidos de aprender, lo cual conllevará un beneficio directo a nuestro país.

No quiero decir con esto que los profesores tradicionalista son el único problema del sistema educativo panameño; de veras que no. Pero creo que por algún lado hay que empezar. Y al final del día, la libre cátedra todavía existe, ¿o no?

Fuente: https://somosimpactopositivo.com/educacion/la-tecnologia-y-la-educacion/

Más artículos similares los puedes seguir leyendo en nuestro inicio, Somos Impacto Positivo.

la educacion
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido