El 30 de mayo a la 6:00 p.m. (hora de Panamá) se estará transmitiendo el primer concierto por el canal de YouTube y Facebook “Fundación Sinfonía Concertante de Panamá” y en la página web www.funsincopa.org. Las agrupaciones que se presentan son: la Camerata Essy Casal, el Ensamble de Vientos y Percusión y la Filarmónica de Iniciación Narciso Garay. Los ensayos han sido tanto virtuales como presenciales en la Parroquia Santa Marta.
Índice
Sobre las agrupaciones
La Camerata Essy Casal es una orquesta de cuerdas integrada por los estudiantes más avanzados de las Filarmónicas Infantiles y Juveniles de Panamá, creada a mediados del año 2018 dirigida por el maestro Víctor Mata. El repertorio se estudia profundamente con los jóvenes, para sentar bases sólidas en su formación musical. La Camerata Essy Casal es una herramienta de transformación social a través de la música, así como también una agrupación musical juvenil de excelente nivel.
El Ensamble de Vientos y Percusión de las Filarmónicas Infantiles y Juveniles de Panamá, es el primer ensamble con estas características, actualmente. Surge como una necesidad de retomar las actividades presenciales con un número reducido de integrantes, quienes fueron escogidos mediante una exigente audición, en la que demostraron su preparación musical, dominio del instrumento y compromiso con la institución. El Director panameño Carlos Rafael es el encargado de inaugurar esta nueva agrupación.

La Filarmónica de Iniciación Narciso Garay surge en el 2008 para preparar y formar en el mundo sinfónico a los estudiantes procedentes del proceso de iniciación musical y previo a su integración en las Filarmónicas Juvenil Gonzalo Brenes. Esta orquesta es dirigida por el maestro Gabriel Flores. Actualmente cuenta con 26 integrantes entre 6 a 17 años. Su nombre hace homenaje al Maestro Narciso Garay (1876-1953), reconocido figura panameña, ministro, diplomático, educador, violinista y compositor, musicólogo, crítico y escritor.
Entrevista a sus directores
Victor Mata: director de la Camerata Essy Casal, es director y violinista venezolano, formado en el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela y en Inglaterra. Fundador y director de la Camerata Panamá y la Orquesta Filarmónica de Panamá.
¿Qué sientes al estar nuevamente ensayando presencialmente con los jóvenes, luego de tanto tiempo sin hacerlo? ¿Cuál ha sido la reacción de ellos musicalmente hablando en este nuevo comienzo?
“Ha sido una gran alegría poder ensayar de nuevo presencialmente. Doble alegría por verlos a todos sanos y por el ensayo en sí. También es muy gratificante ver que a pesar de las dificultades, estos jóvenes no dejaron de practicar, no faltaron a sus clases y ensayos virtuales. Cuando sonaron las primeras notas fue como si el tiempo no hubiera pasado, ¡seguían tocando muy bien!”
¿Qué caracteriza a la Camerata Essy Casal?
“Creo que la reacción ha sido fantástica, ¡Mucho entusiasmo, mucha hermandad, gran compromiso! Los jóvenes de la Camerata han demostrado una gran responsabilidad y una gran resiliencia, algo admirable para jóvenes de su edad”
Carlos Rafael: director del Ensamble de Vientos y Percusión, es violista, conductor, y educador panameño. Carlos estudió en los Estados Unidos y recientemente completó su Doctorado en Artes Musicales en Conducción de Orquesta.
¿Cuáles son sus expectativas de formar parte de FUNSINCOPA y ahora como director de una nueva agrupación?
“Me enamoré de la fundación al enterarme. Creo que el trabajo que están haciendo en la comunidad al ofrecer a los jóvenes estudiantes la oportunidad de aprender música y tocar juntos, es fantástico. Para mí, la música puede servir para impactar el cambio social de una manera positiva, uniendo a personas de diferentes orígenes y grupos socioeconómicos. Solo espero ayudar a FUNSINCOPA en esta misión compartiendo lo que sé con los jóvenes músicos”.
¿Hay algo especial en este conjunto y por qué?
“El Ensamble de Vientos y Percusión es único porque tocaremos música escrita específicamente para instrumentos de viento y percusión. Esto les da a los músicos de viento y a los percusionistas la oportunidad de tener roles más prominentes en la música que si estuvieran tocando en una gran orquesta sinfónica. Sin embargo, para este concierto en particular, combinaremos las cuerdas para formar una orquesta de cámara”.
¿Cuál es el repertorio que están preparando?
“Para este concierto, mi estimado colega Víctor Mata dirigirá el Concierto en Re mayor RV 126 de Vivaldi con los intérpretes de cuerdas de FUNSINCOPA, y yo dirigiré “Pavane” de Gabriel Faure con toda la orquesta. El concierto concluirá con 2 piezas panameñas; “Espigadilla” arreglada para orquesta de Geisha Quirós, y “Tinajero” arreglada para orquesta de Edgardo Quintero.” ¡Estas 2 piezas panameñas resaltan los talentos de nuestra increíble sección de percusión!
“Esta es mi primera experiencia como conductor en Panamá. Este concierto es muy especial para mí particularmente por la música panameña que tocaremos. Aprender sobre mi herencia y cultura siempre ha sido una de mis pasiones, y a lo largo de nuestro proceso de ensayo me han fascinado los instrumentos de percusión tradicionales de Panamá. Tuvimos la suerte de que el percusionista folclórico Julio Barrios diera un taller de percusión con nuestros alumnos hace unas semanas”.
Gabriel Flores: director de la Filarmónica de Iniciación Narciso Garay, Clarinetista panameño, educador y miembro de la Banda Republicana de Panamá y de la Banda Sinfónica Municipal de Panamá.
¿Cómo percibe en los chicos este nuevo inicio? ¿Cómo ha sido la preparación y qué repertorio están preparando?
“Ellos están muy contentos por participar, le han puesto mucho interés y han sido muy responsables en su mayoría. La preparación ha sido difícil, ya que al ser tan pequeños y nuevos en el instrumento necesitan de una supervisión y apoyo muy cercano de sus profesores, pero con la ayuda de sus padres en casa se ha logrado mucho, la verdad el apoyo de los padres ha sido fundamental en estos ensayos virtuales.
Hemos estado haciendo ensayos virtuales los días sábados y dándole seguimiento a cada uno de ellos, también he estado en contacto con sus profesores hablándoles de los problemas que han tenido para que sean trabajados. El repertorio que escogí fueron obras sencillas acordes a su progreso: Last minute latín que será la primera participación de ellos con la orquesta”.
¿Cómo ha sido la adaptación de los nuevos miembros de la Filarmónica de Iniciación Narciso Garay?
“La mayoría de los estudiantes de la orquesta son nuevos, digamos que un 95% pero muy talentosos y con muchas ganas de salir adelante. La mayoría se ha adaptado bastante bien, con las dificultades que conlleva la modalidad virtual, pero se han adaptado bien”.
CÓMO APOYAR:
Asistir a los conciertos, donaciones, voluntariado, compartir la información.
ACH: Banco General, Fundación Sinfonía Concertante de Panamá. Cuenta de Ahorro 04-38-01-39-1171-6
PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/FUNSINCOPA
Yappy: @funsincopa
MÁS INFORMACIÓN: www.funsincopa.org /info@funisncopa.org/ IG FB @funsincopa
Fuente: Anny Nuñez, Caruci Media carucimedia@gmail.com +507 6460-7603
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.