KPMG y la Cámara Panameña de Desarrollo Social presentan la versión 2021 de la “Guía para las Organizaciones sin Fines de Lucro”
Organizaciones sin fines de lucro cuentan con una guía que incluye, de forma clara y detallada los pasos legales, contables y administrativos tanto para su consolidación como para su operación efectiva. La Guía, realizada por KPMG con la colaboración de la Cámara Panameña de Desarrollo Social –CAPADESO-, actualiza la versión de 2009 con las nuevas regulaciones y procedimientos a los que se deben acoger las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) panameñas.
Esta Guía busca servir como instrumento para promover la transparencia y la rendición de cuentas ante donantes, organismos reguladores y la sociedad. Sus autores buscan con el documento que las organizaciones se familiaricen con todas las directrices detalladas para su correcta puesta en práctica y exhortan a contar con la colaboración de la Cámara como un organismo fortalecedor para el sector.
Autores de la guía
La Guía para las Organizaciónes sin fines de lucro fue desarrollada en conjunto por KPMG Panamá, una firma de servicios profesionales de tradición en el mercado local, y por la Cámara Panameña de Desarrollo Social, una red de más de 55 organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro que promueven el desarrollo social en Panamá.
El objetivo principal del trabajo conjunto es regular las operaciones de las organizaciones sin fines de lucro para poder potenciar los aportes a la solución de problemáticas de la sociedad y hacer visible a la opinión pública la labor que se realiza a través de ellas.
El socio directivo de KPMG en Panamá, el señor Milton Ayón, destacó cómo los desafíos operativos de las Organizaciones sin fines de lucro, han transicionado en los últimos años hacia la inclusión de impactos ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Utilidad de la guía para las Organizaciones sin fines de lucro
El contenido magno del documento reúne los parámetros actuales para establecer y manejar una OSFL. Consta de seis capítulos que describen lo siguiente:
- Pasos a dar para establecer una Organización sin fines de lucro en Panamá
- Cómo obtener la acreditación tributaria.
- Las mejores prácticas de un gobierno corporativo.
- Contabilidad e informes necesarios.
- Obligaciones que surgen del reconocimiento oficial de la organización.
- Un anexo con ejemplos contables y financieros.
El documento puede ser descargado en el siguiente link. Por cualquier información adicional consultar a info@capadeso.org.
Conoce la labor de otras organizaciones sin fines de lucro en Panamá aquí y aquí.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.