HomeSchooling
¡Es un hecho! El Coronavirus llegó para quedarse por un tiempo indefinido y está desordenando nuestra vida partiendo por estas “vacaciones” obligadas, que por supuesto tienen a nuestros hijos felices y a nosotros a punto del colapso. Por ello, como mamá y psicopedagoga quiero aportar un granito de arena con estas siete prácticas recomendaciones, para que esta suspensión de clases afecte lo menos posible a nuestros hijos y su desempeño escolar.
Acá te comparto estos consejos para que los implementes desde ya en casa en tu proceso de Homeschooling.
- Conversar con ellos para establecer y aclararles que no están de vacaciones, deben seguir haciendo sus asignaciones según las vayan recibiendo.
- Mantener durante la semana los mismos horarios para la hora de acostarse y levantarse, tratar dentro de lo posible que no se alargue más allá de 30 minutos.
- Acordar un horario de trabajo fijo, idealmente por las mañanas, si tienen varios hijos que todos lo respeten y trabajen a la misma hora. Es importante que se bañen y vistan antes de comenzar a trabajar, así estarán frescos y despejados para su homeschooling.
- Establecer tiempos de trabajos con descansos de acuerdo a la edad de nuestros hijos, pueden comenzar en 30, 45 ó 60 minutos, con recreos de 10 ó 15 minutos, durante estos recreos no pueden acceder a sus celulares o consolas de videojuego, porque volver a enfocarse en el trabajo se les hará más difícil.
- Si los padres trabajan fuera de casa, pueden definir una hora para revisar a diario sus avances, que les cuenten qué hicieron o desarrollaron, fechas de entrega, si comprendieron todos los contenidos, hubo algo que se les complicó o no entendieron, en estos casos los pueden ayudar a buscar información en páginas como como youtube, al estar acompañados se enfocarán en lo que deben hacer y no se van a distraer con videos de música por ejemplo. Puede que cotidianamente no lo hagan así, sin embargo esta situación requiere de un monitoreo más estricto.
- Procurar tener un espacio libre de distracciones para que se sienten a trabajar, con todos los materiales que puedan necesitar, así evitamos las constantes interrupciones, idealmente dejar todos los celulares en otra habitación para que no sientan la tentación de revisar las RRSS por ejemplo.
- En cuanto terminen las asignaciones enviarlas a la escuela inmediatamente para ser corregidas. Lo mejor es que no se acumulen, ni las hagan el día antes de regresar a la escuela. Los dispositivos electrónicos pueden ser grandes aliados como también se pueden convertir en nuestros enemigos en muchos aspectos, la procrastinación o postergar nuestros deberes repetidamente es uno de los peligros a los que nos exponemos a diario con los celulares o tablets. Es mejor terminar las tareas y luego relajarse haciendo otras cosas.
Si bien estar de vacaciones a todos nos gusta, seguir una rutina clara y establecida es muy importante para aprovechar el tiempo y planificar el trabajo. Nuestros hijos necesitan las rutinas para saber a qué atenerse, sobre todo los más pequeños.
Cada uno conoce y maneja su realidad, todo lo anterior evidentemente cada uno lo adaptará a sus hijos y los tiempos de que dispone.
Es probable que muchos tengan hijos que no requieran guía alguna, pues están muy conscientes de sus deberes, sin embargo otros tenemos hijos que necesitan una estructura y un orden claro para realizar sus labores.
No demos por hecho que solos van a hacer sus tareas, si somos claros y específicos con lo que esperamos de ellos en este período, no podrán decir “es que yo creí que…” o “yo pensé que…”
Si la escuela se demora mucho en enviar material de trabajo les podemos poner nosotros actividades, algo para leer, algunas operaciones o problemas de matemáticas, dibujos, colorear, armar rompecabezas, usar los legos para armar cosas de la casa o del jardín, pedirles que armen algo con la menor cantidad de piezas que puedan, etc.
La idea es que estén ocupados y no solamente busquen los dispositivos electrónicos para entretenerse. Si tienen la posibilidad invítalos a cocinar con ustedes o ver una película juntos, luego pueden comentar.
Espero que estos consejos les sean de utilidad y esta situación sea controlada lo antes posible.
Mariana Brahim Ortiz de Montellano
Psicopedagoga
Educadora Diferencial Especialista en Trastornos del Aprendizaje
Método Davis® para la Corrección de la Dislexia
Cel. 6864 5708
Para leer más noticias como esta visita Somos Impacto Positivo.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.