Escucha la noticia completa.

5 Estados legalizan el uso de marihuana

Tiempo de lectura: 5 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La regulación de la marihuana de forma recreacional o medicinal se da en cinco estados de Estados Unidos.

A los once estados en los que ya es legal su uso recreativo, se les suma Arizona, Nueva Jersey, Mississippi, Montana y Dakota del Sur. Más de 111 millones de estadounidenses viven en estados donde los adultos podrán acceder o cultivar marihuana para uso recreacional, un 33,8% de la población total de los Estados Unidos. Según los cálculos realizados por varios medios especializados, estos cinco nuevos estados podrían abrir un nuevo mercado de marihuana, tanto terapéutica como recreacional, que asciende a 2.500 millones de dólares en 2024.

El estado de Montana, para el 2021, aprueba el uso recreativo del cannabis mediante la Iniciativa 190, que permitirá el uso recreacional del cannabis para los mayores de 21 años. Los que superen dicha edad podrán poseer legalmente hasta una onza (28 gramos) y hasta ocho de concentrados de cannabis, como los aceites. El autocultivo casero permitirá cultivar hasta cuatro plantas maduras y cuatro esquejes por persona, con un límite máximo de ocho plantas por hogar.

La venta todavía tendrá que esperar un año. El sistema para vender marihuana de uso recreativo se desarrollará durante 2021 para entrar en vigor en enero del siguiente año. Pero la iniciativa ya aprueba un impuesto fijo del 20% para la venta de todos sus productos. 

Dakota del Sur aprueba el uso recreativo y medicinal, pero los usuarios pacientes de este último no tendrán limitación en el autocultivo y no pagarán impuestos al comprarla

La posesión permitida para los usuarios de marihuana recreativa será la misma que en Montana, pero la nueva ley permitirá que los usuarios de cannabis medicinal puedan plantar un número ilimitado de plantas en sus hogares, aunque con la salvedad de que las plantas tendrán que estar en un sitio que no sea visible para el resto de la población.

marihuana

Sin duda un gran avance para uno de los estados que tenía leyes muy estrictas y punitivas en el uso de la planta. Las ventas de cannabis recreacional tendrán un impuesto del 15%, mientras que el cannabis medicinal, que necesitará de un carnet médico específico, estará libre de impuestos en una política fiscal para favorecer a las personas enfermas que usan la marihuana y sus componentes como paliativo.

En Nueva Jersey, se legalizará el uso de cannabis recreacional para adultos. Según cálculos realizados por el medio especializado en la industria del cannabis Marijuana Business Daily, el estado de Nueva Jersey podría desarrollar un mercado de entre 850 y 950 millones de dólares en 2024.

El senador Nicholas Scutari, ha declarado que pretenden acelerar el proceso y anuncia que esta próxima semana se anunciarán las medidas, ya que la propuesta se basa en debates previos que ya se han desarrollado en el senado. Los dispensadores con licencia para vender cannabis medicinal, doce hasta el momento, podrán vender cannabis recreacional muy pronto, pero la ley también promoverá que se puedan crear otros pequeños negocios que se aprovechen de esta legalización y que seguramente estarán en marcha para la segundo semestre de 2021.

En Arizona, la legislación por posesión o cultivo era una de las más severas del país, llegando a las penas de cárcel por la simple posesión de pequeñas cantidades. Con la legalización, las personas con condenas anteriores por marihuana podrán solicitar a los tribunales la eliminación de los antecedentes penales. La venta de cannabis será gravada con un impuesto del 16%, que se añadirá al IVA normal del estado del 5,6%. Por lo que se tendrá una recaudación efectiva del 21,6%.

Los ingresos fiscales cubrirán los costos de implementación y luego se dividirán entre fondos para colegios comunitarios, infraestructura, una reinversión en justicia y servicios públicos como la policía y los bomberos.

Los mayores de 21 años podrán poseer una onza de cogollos y hasta cinco gramos de productos concentrados. La posesión de entre una y 2,5 onzas será tratada como una infracción menor, sin ser acusados de tráfico de estupefacientes tal y como ocurre en la actualidad. Los menores de edad a los que se les incaute con menos de una onza recibirán una multa máxima de cien dólares y tendrán que asistir a terapias de asesoramiento sobre el consumo de drogas de cuatro horas.

marihuana

En el estado de Mississippi, la Iniciativa 65 se ha centrado en el cannabis de uso medicinal. Esta normativa se deja fuera el uso recreativo, por lo que solo podrán disponer y llevar consigo marihuana aquellas personas que tengan un carnet de paciente expedido por las autoridades públicas del estado, a la que podrán acceder desde julio de 2021.

Las autoridades también tendrán que otorgar licencias a los productores, que hasta el momento era ilegal, y además formalizar y regular los dispensarios y centros de tratamiento, por lo que no se prevé que se pueda vender regularmente hasta finales del año que viene. La Iniciativa 65 también incluye el listado de 22 enfermedades o condiciones médicas para las que se podrá usar el cannabis con uso medicinal, entre las que se encuentran el cáncer, la epilepsia, la distrofia muscular, Parkinson o glaucoma entre otras.

Setas y otras drogas, junto a la marihuana, también legales

El estado de Oregón ha hecho historia siendo el primero que aprueba el uso la psilocibina, el principal ingrediente que se encuentra en varios tipos de hongos psicoactivos. La Medida 109, requiere de un proceso de dos años para que las autoridades sanitarias del estado desarollen la legislación específica, por lo que no se prevé que la legalización sea hasta inicios de 2023 o incluso 2024.

Según lo que se sabe de la futura regularización, la psilocibina se podrá consumir bajo la supervisión y presencia de “facilitadores” con licencia para ello, lo que recuerda mucho a las tomas de esta droga y otras naturales bajo la supervisión de la figura del chamán que se pueden hacer en muchos países latinoamericanos, donde el consumo de este tipo de drogas naturales y ancestrales es parte de su cultura. La venta de este tipo de sustancias también será gravada con un 15% sobre el precio.

Pero además, el estado hace historia en el mundo al despenalizar la posesión de cualquier tipo de drogas mediante la Medida 110, incluida la cocaína o la heroína. Lo que no significa que lo haya legalizado todo, sino que eliminará las sanciones penales por la posesión de drogas ilegales.

Las personas que sean interceptadas con pequeñas cantidades de dichas drogas podrán pagar una multa de cien dólares o asistir a una evaluación de salud en un centro de recuperación de adicciones. La venta de todo este tipo de drogas seguirá siendo ilegal.

Todos los ingresos recaudados mediante la venta, sumado a los ahorros que tendrán las administraciones penales por la reducción de las penas de cárcel y de manutención de presos, se destinará a la creación de un programa público específico y amplio de tratamiento y recuperación de la adicción a las drogas.

Fuente: El Salto

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido