El proyecto integra ejes transversales de igualdad de género, buena gobernanza, apoyo a los jóvenes y sostenibilidad ambiental, facilitando y fortaleciendo la integración de procesos inclusivos y democráticos en las organizaciones de pesca.
Gracias al Proyecto “Fortalecimiento de organizaciones pesqueras como actores de gobernanza y desarrollo para la inclusión social, la sostenibilidad marina y la prosperidad equitativa en el Golfo de Montijo”, se fortalecen acciones de campo para incrementar la participación femenina en la gestión sostenible y participativa de los recursos marinos y costeros del área de influencia del Parque Nacional Coiba.
El Proyecto, iniciado en febrero de 2020 hasta febrero de 2023, cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y Fundación MarViva en alianza con la Fundación para el Desarrollo de la Provincia de Veraguas e integra ejes transversales de igualdad de género, buena gobernanza, apoyo a los jóvenes y sostenibilidad ambiental, facilitando y fortaleciendo la integración de procesos inclusivos y democráticos en las organizaciones de pesca, con el reconocimiento de los derechos civiles de la mujer y su involucramiento en la esfera pública de la toma de decisiones en beneficio de su entorno familiar y ambiental, así como de la paz social.
La iniciativa beneficia a 10 organizaciones de pescadores y una federación de pesca, que integran más de 290 participantes de forma directa y 1200 a nivel comunitario de forma indirecta por actividades de sensibilización del proyecto.
Promover la igualdad de género permite la integración colaborativa.
El líder del proyecto por parte de Fundación MarViva, Vicente Del Cid, señala que ante la crisis del COVID-19, esta iniciativa promueve la integración colaborativa de todo el equipo productivo de los centros de acopio de pesca de la región del Golfo de Montijo, a través del fortalecimiento de capacidades de gestión hacia un rol más equitativo de hombres y mujeres en la actividad de pesca y uso sostenible del recurso.
El Sr. Chris Hoornaert, Embajador de la Unión Europea (UE) en Panamá, subrayó el carácter innovador y multifacético de este proyecto subvencionado por la UE con más de medio millón de Euros. Agregó que la UE considera el fomento integral de la igualdad de género y la sostenibilidad medioambiental elementos clave para una exitosa recuperación de la grave crisis socioeconómica causada por la pandemia del COVID 19 en muchas partes del mundo.
Jorge Jiménez, Director General de la Fundación MarViva, afirmó que para la Fundación MarViva este tipo de acciones fortalece líneas estratégicas de la organización, que buscan mejorar en los grupos pesqueros, esquemas de gobernanza con claras definiciones en los roles de sus miembros, hombres y mujeres que actualmente mejoran sus prácticas hacia un uso responsable de los recursos marinos y costeros de los cuales dependen. Además manifiesta su agradecimiento a la Unión Europea por apoyar este tipo de iniciativas, que buscan un desarrollo social y económico en comunidades vulnerables.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.