Buscar
Generic filters
Escucha la noticia completa.

23 proyectos de investigación serán apoyados por la Comisión Europea

Tiempo de lectura: 3 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
La Comisión apoyará veintitrés nuevos proyectos de investigación con 128 millones de euros en respuesta a la persistencia de la pandemia de coronavirus.

La Comisión apoyará veintitrés nuevos proyectos de investigación con 128 millones de euros en respuesta a la persistencia de la pandemia de coronavirus.

La financiación en el marco de Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la Unión, forma parte de los 1 400 millones de euros comprometidos por la Comisión para la iniciativa de respuesta mundial a la crisis del coronavirus, lanzada por la presidenta Ursula von der Leyen en mayo de 2020.

23 proyectos de investigación serán apoyados por la Comisión Europea 1

En los veintitrés proyectos de investigación seleccionados para su financiación participan 347 equipos de investigación de cuarenta países, incluidos 34 participantes de dieciséis países no pertenecientes a la UE. La financiación permitirá a los investigadores abordar la pandemia y sus consecuencias reforzando la capacidad industrial para fabricar y desplegar soluciones fácilmente disponibles, desarrollar tecnologías médicas y herramientas digitales, mejorar la comprensión de las repercusiones socioeconómicas y en los comportamientos durante la pandemia y aprender de grandes grupos de pacientes (cohortes) en toda Europa. Estas investigaciones complementan los esfuerzos anteriores para desarrollar diagnósticos, tratamientos y vacunas.

Mariya Gabriel, comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: «La financiación de emergencia con cargo a Horizonte 2020 permitirá a los investigadores desarrollar rápidamente soluciones con y para los pacientes, los cuidadores, los hospitales, las comunidades locales y las empresas. Los resultados les ayudarán a afrontar mejor las infecciones por coronavirus y a sobrevivirlas. Es alentador que la comunidad investigadora se movilice tan rápidamente y con tanta fuerza».

Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, ha añadido: «La excelente respuesta a esta convocatoria pone de manifiesto el gran número de nuevas ideas para abordar el coronavirus, incluidas nuevas soluciones digitales en materia de salud. Las soluciones y tecnologías digitales nos permitieron seguir conectados e interactuar entre nosotros durante el confinamiento. También serán parte esencial de la respuesta a largo plazo a este virus y aumentarán nuestra resiliencia».

Temáticas de los proyectos de investigación

La Comisión está negociando actualmente acuerdos de subvención con los beneficiarios seleccionados. Los nuevos proyectos de investigación incluirán:

proyectos de investigación
  • Reconvertir la fabricación para la producción rápida de materiales y equipos médicos vitales necesarios para las pruebas, el tratamiento y la prevención, por ejemplo mediante el moldeo por inyección y la fabricación aditiva (impresión 3D), los métodos de producción y las cadenas de suministro adaptables, y reconvertir la fabricación como una red de servicios de reacción rápida.
  • Desarrollar herramientas digitales y tecnologías médicas para mejorar la detección, la vigilancia y la atención a los pacientes, por ejemplo mediante el desarrollo de nuevos dispositivos para un diagnóstico más rápido, económico y fácil (incluso a distancia), así como nuevas tecnologías para proteger a los trabajadores sanitarios. 
  • Analizar las repercusiones socioeconómicas y en los comportamientos de las respuestas de los sistemas gubernamentales y de salud pública, por ejemplo en materia de salud mental, incluidos los aspectos específicos de género en los factores de riesgo y la carga socioeconómica, desarrollar una orientación inclusiva para los responsables políticos y las autoridades sanitarias y mejorar la preparación para situaciones similares en el futuro.
  • Aprender de grandes grupos de pacientes (cohortes) conectando las cohortes existentes en la Unión y en el resto del mundo para evaluar su exposición a determinados factores de riesgo de cara a comprender mejor las posibles causas de la enfermedad, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta al virus y a las futuras amenazas para la salud pública.
  • Mejorar la colaboración entre las cohortes internacionales y de la UE existentes, mediante la creación de redes de instituciones de investigación que recojan datos sobre la atención al paciente para permitir la realización de estudios sobre las características de los pacientes, los factores de riesgo, la seguridad y la eficacia de los tratamientos y las posibles estrategias contra el coronavirus. 

Este artículo ha sido obtenido de la Comisión Europea.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido