Escucha la noticia completa.

Dale rienda suelta a tu creatividad

Tiempo de lectura: 4 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
¿Qué necesitas hacer para cultivar tu creatividad? Lo primero que debes hacer es dejar de decirte que no eres creativo -sabes de lo que te hablo- y preguntarte: ¿Por qué quieres desarrollar tu creatividad? Ten claras tus motivaciones, porque ahí se encuentra tu fuente de energía

Entonces, ¿qué necesitas hacer para cultivar tu creatividad?  Lo primero que debes hacer es dejar de decirte que no eres creativo.

creatividad

¡Todos somos creativos! Mejor dicho, todos tenemos el potencial de ser creativos, de la misma forma que todos tenemos el potencial de desarrollar otras habilidades y destrezas. 

A mí nunca me han gustado los “que hubiese pasado si”; cada vez que se me ocurre una idea la escribo y le doy forma enfocando mi creatividad y energía hasta convertirla en acción.  Y la ejecuto, aprendiendo de mis errores y saboreando el hecho de que algo que era únicamente mío, que surgió de mi mente lo pude desarrollar y compartirlo con los demás.  Estoy seguro de que también te ha pasado, esa sensación es única, es pura energía y a mí me encanta.  ¿A ti no?

Hazte estas preguntas para explotar tu creatividad

Entonces, ¿qué necesitas hacer para cultivar tu creatividad?  Lo primero que debes hacer es dejar de decirte que no eres creativo -sabes de lo que te hablo- y preguntarte: ¿Por qué quieres desarrollar tu creatividad?  Ten claras tus motivaciones, porque ahí se encuentra tu fuente de energía (piensa en dos o tres antes de continuar).

Tenlas presente, recuerda que son tu motivación y te van a ayudar a desarrollar y generar más y mejores ideas.  Y antes de que me preguntes, pero ¿cómo podemos ser creativos si todo lo tenemos limitado en estas circunstancias?  Recuerda que es en los momentos de mayor limitación cuando se enciende nuestra inspiración.  Deja de decir que estás encerrado, rompe ese ciclo, esa cadena imaginaria que te has impuesto y comenzarás a ver soluciones donde solo veías problemas.  Lo segundo es dejar de tener miedo a equivocarte y repasar una y otra vez todos los pasos antes de iniciar.

Para romper con ese ciclo lo primero que debes hacer es salir de la rutina, romper la cotidianeidad.  Las rutinas son deseables, nos hacen la vida más fácil, pero cuando invaden nuestra vida nos acostumbramos a hacer todo igual, a tomar siempre las mismas rutas de pensamiento, a seguir siempre los mismos patrones sin dejar espacio para cosas nuevas.  Para despertar tu creatividad debes realizar cambios en tus rutinas diarias.  

Realiza este pequeño ejercicio antirrutina: Durante los próximos siete días modifica algún detalle o acción de tu vida cotidiana -pueden ser pequeños cambios- al final del día escribe lo que has experimentado.  Estos pequeños cambios te ayudará a cambiar ángulo de tu visión, a ver tu día de una forma distinta.

Para despertar aún más tu potencial creativo debes salirte de la rutina.  Ir cambiando poco a poco aspectos de tu día a día para salir de tu zona de confort, tocar tu zona de aprendizaje e ir rompiendo paradigmas.

Ahora hablemos un poco de nuestro querido cerebro.  ¿Sabías que contiene más de 100 mil millones de neuronas conectadas entre sí? ¡Las combinaciones son infinitas! Nuestras ideas toman forma de nuestros cinco sentidos y de información que ya poseemos, de experiencias que hemos vivido.  Para desarrollar la creatividad debemos generar lazos y conexiones de información que ya poseemos y experiencias recientes.  Oliver Wendell Holmes dijo: “La mente del hombre, una vez se ha ensanchado gracias a nuevas ideas, no vuelve jamás a sus dimensiones originales”.  En pocas palabras, se agranda.

Lo siguiente que quiero que te preguntes es si eres más hemisferio izquierdo o hemisferio derecho.  Analiza tu forma de abordar situaciones y tu forma de crear.  Aquí te voy a dejar un dato que a lo mejor te va a sorprender, para cultivar tu creatividad, debes trabajar los dos hemisferios. Los dos! Así que esa excusa que tú mismo te decías una y otra vez, no aplica. 

Aquí te dejo un par de consejos para desarrollar tu creatividad y salgas de tu zona de confort:

Dale rienda suelta a tu creatividad 1
  • Escribe y captura de inmediato las ideas que te vengan a la mente:  Cuando se te ocurre una idea, guárdala de inmediato.  Escríbelas en un block de notas, agenda, en tu celular o graba una nota de audio para que no se te olvide. Yo tengo un grupo de whats app con dos de mis mejores amigos a los que les mando un mensaje de voz con las ideas que se me ocurren. Lo genial de esto es que a veces se me olvida la idea y luego ellos me la recuerdan. Genial no?
  • Despierta tu curiosidad: Adquiere nuevos conocimientos y ten experiencias nuevas. Puede ser algo tan sencillo como leer un artículo, libro, ver una serie o película de un género que no sueles ver.  Si te gusta cocinar, cambia un par de ingredientes a una receta que ya sabes preparar o cocina una receta que nunca hayas preparado.  
  • Deja de autolimitarte.  Todos somos creativos, solo necesitamos desarrollar la habilidad.  Debemos dedicar tiempo para entrenar nuestra creatividad y romper nuestros propios paradigmas. 
  • Equivócate.  Nos han educado para no cometer errores, pero errar es parte de vivir.  Si tienes una idea, comienza a ejecutarla, no importa que no te salga bien la primera vez.  Nuestros más grandes aprendizajes han sido de nuestros errores. Si te caes hoy, te pones de pie mañana y sigues. 
  • No te evalúes tan rápido y que no te limite la crítica de los demás.  Cuantas veces se nos ocurren grandes ideas pero esa voz interna nos llena de miedos o si nos atrevemos a decirle nuestra gran idea a alguien, esa persona nos llena de críticas y quejas.  Ideas nuevas siempre van a encontrar resistencia por que no suelen encajar con lo establecido.  Pero buenas noticias, eso quiere decir que vas por buen camino.    
  • Estimúlate. Para algunos puede ser estar en un sitio tranquilo practicando meditación para otros puede ser bailar escuchando música a todo pulmón.    
  • Reserva verdadero tiempo para ti.  A esto yo le llamo mi zona neutral.  Un tiempo en el día en donde puedo relajarme, respirar profundamente y conectar conmigo y mis pensamientos.  Realizar esa rutina de ejercicios que tanto te gusta funciona también.  

Soy fiel creyente que todos debemos ser un efecto multiplicador positivo en la gente que nos rodea. Comparte algo positivo con tus seres queridos hoy, y date cuenta del efecto que tiene en ellos y también en ti.

Recuerda, Eres el único escritor de tu vida, procura escribirla bien

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido