
Parte de nuestra vida como emprendedores o empresarios es estar atentos a todo lo que está pasando a nuestro alrededor, de esta manera es posible encontrar la inspiración o la necesidad de innovar para aprovechar las oportunidades que permitan hacer crecer nuestros negocios. Cuando Jeff Bezos trabajaba en una firma de inversiones, le llegó a sus manos un informe que decía que el mercado de compras en línea estaba creciendo 2000%.
Al ver esta cifra detectó la oportunidad de abrir su librería online que más tarde se convertiría en la tienda más grande del mundo, Amazon. Estar al día con las tendencias económicas, sociales, culturales, ambientales, tecnológicas y las propias de la industria es vital para tomar acciones estratégicas que nos permitan aprovechar estas oportunidades, ágilmente.
Tendencias 2020 que se observan en el mercado son :
. – Las marcas que tienen un propósito generan más lealtad. Una marca con propósito es una marca que demuestra preocupación por el impacto en sus empleados, la sociedad y el ambiente y no piensa únicamente en el beneficio del negocio.
Recomendación: Una inspiración para el propósito de nuestros negocios puede ser los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales son parte del compromiso de los países de la ONU como parte de la Agenda 2030 centrada en erradicar la pobreza, promover la prosperidad , el bienestar social y proteger el medio ambiente. Las iniciativas alineadas con estos objetivos, aprovecharán mejor el impulso que los gobiernos le están dando al logro de los mismos a través de sus políticas.
. – Mayor humanización en la interacción con los clientes. Con el mundo digital, tendemos a olvidar que quienes están por detrás de las pantallas y quienes nos compran son seres humanos, los cuales deben ser el centro de nuestras decisiones de negocio. Parece obvio, pero la mayoría de los emprendedores desarrolla sus productos sin entender el problema de su cliente ideal primero
Recomendación: Conectar con tu cliente ideal a nivel más humano, de manera auténtica con historias cercanas a sus valores que demuestren la empatía de tu marca. Es importante involucrar a nuestros clientes ideales en el desarrollo de los productos.
. – Personalización de la comunicación. A través de “chat bits” e inteligencia artificial y crecimiento de los canales de comunicación privados como WhatsApp y Messenger. También están tomando importancia los grupos privados de Facebook que buscan crear comunidades con intereses en común.
Recomendación: Balance entre los canales privados (WhatsApp, Messenger, grupos de Facebook) y públicos (Instagram, Facebook, YouTube).
. – Coopetencia (cooperación + competencia). Hay que cambiar el paradigma de pensar en el mercado como una torta con una cantidad limitada de pedazos por los cuales todos se pelean. La tendencia va hacia la colaboración en vez de la competencia para tratar, más bien, de agrandar la torta.
Recomendación: Pensar en alianzas incluso entre industrias diferentes o competidores, con el objetivo de servir de una manera más integral al cliente.
. – Crecimiento de los productos de economía circular. Hay una agenda mundial para evitar el cambio climático antes del 2030 por lo cual los gobiernos están implementando leyes y políticas en tal sentido.
Recomendación: Hay que diseñar productos y procesos -pensando en sostenibilidad- que se puedan reutilizar, reciclar y reducir. Es decir, que se produzcan a partir de materiales reciclados y que no generen desechos.
. – Membresías y clubes: Este es un concepto de ventas que se está incrementando en diferentes industrias. Empezó en el mundo del software, pero ahora se ha generalizado hasta salones de belleza que cobran una mensualidad por el acceso ilimitado a un servicio. De esta manera, los negocios garantizan un flujo de caja mensual, una forma de fidelizar más a sus clientes y además tener un mercado cautivo para venderles otros servicios.
Recomendación: analizar los costos y modelo de negocio para estudiar la adaptabilidad de esta nueva tendencia. Por ejemplo, una panadería podría ofrecer un servicio de entrega de pan fresco diario, a cambio de una suscripción mensual.
. – Las experiencias están liderando las decisiones de compra. Esta tendencia tiene dos vertientes:
La primera es la interrelación de la marca con el cliente y como esta lo hace sentir en su proceso de compra. Las tiendas físicas deben focalizarse en la experiencia para poder competir con las tiendas online. Por ejemplo, las jugueterías en Nueva York, como FAO Schwartz, se están enfocando en hacer actividades interactivas para que padres e hijos vayan juntos a las tiendas a pasar un rato divertido.
La segunda, es el cambio en los productos de consumo. Las nuevas generaciones se están enfocando en comprar más experiencias que cosas materiales; por tal motivo categorías como viajes, restaurantes y entretenimiento están creciendo.
Recomendación: Hacer una diversión de la experiencia de compra, a través de recursos interactivos que estimulen la parte sensorial y emocional del cliente, como por ejemplo la “gamificación”, la realidad virtual o la realidad aumentada. Analizar la experiencia completa del cliente pre, durante y post compra de manera de hacérsela lo más fácil y entretenida posible.
. – A nivel de recurso humano, mayor valoración al tiempo y al balance personal /profesional. Cada vez más los robots/inteligencia artificial están haciendo el trabajo a las personas, por lo que las competencias y habilidades más valoradas serán la capacidad para concentrarse, aprender, trabajar en equipo, creatividad, empatía, resolución de problemas y comunicación. El “Employee Advocacy”, es cada vez más relevante por sus altos niveles de credibilidad. Los empleados de la empresa deben fungir como los principales embajadores de las marcas.
Recomendación: considera horarios flexibles, “home office” entre otras cosas para incentivar a tu personal y mantenerlo comprometido con la empresa. Entrénate en las habilidades del siglo XXI.
. – A nivel de entretenimiento, está aumentando el consumo de contenido en videos y audios por streaming (Netflix, Disney, Hulu, Spotify) y en plataformas como YouTube y Tik Tok. Los podcasts son otro formato que se está popularizando rápidamente ya que llegan a audiencias con intereses específicos.
Recomendación: considera el formato de video y esas plataformas para conectar con tu público objetivo de una manera más segmentada.
. – En cuanto al marketing y ventas digitales, hay un incremento de compras directas a través de Google, TV y de las redes sociales.
Está aumentando en las tendencias 2020 la importancia de los micro “influencers” como autoridad, ya que aportan más contenido auténtico y cualitativo, generando más afinidad, “engagement# y confianza en las audiencias. Las marcas van invertir en más cantidad de “influencers”, en vez de buscar unos pocos muy famosos. El contenido sigue siendo muy importante, pero debe ser corto y fácil de entender. Como el spam de atención, especialmente de la generación Z es muy corto (8seg), los “snacks ads”, videos de menos de 10 segundos están resultando más efectivos. Por esto, en las métricas más importante que el alcance será el tiempo de consumo.
Recomendaciones: Evalúa los micro “influencers” que sean autoridad en tu industria. Desarrolla contenido sencillo en videos en pequeñas capsulas.
. – Necesidad de balancear el mundo presencial y online, con estrategias omnicanal. También a nivel publicitario se está observando la unión de medios “offline” como las vallas con medios digitales brindando una experiencia interactiva al usuario.
Recomendación: Llegar a los consumidores integrando los canales online y presenciales, en vez de manejarlos de manera independiente.
Estas son algunas de las tendencias 2020 más importantes del mercado. Tómenlas en cuenta al diseñar su planificación estratégica de este año para que pongan a sus negocios a surfear la ola que le impulse al crecimiento.
Consultora en planificación estratégica, mentora y conferencista en emprendimiento. Ayudo a PYMES y emprendedores a estructurar sus negocios a nivel de planificación estratégica, finanzas y mercadeo. Me apasiona ayudar a emprendedores a trazar el camino para alcanzar sus sueños.
Sígueme IG @estrategiacreativa www.estrategiacreativa.net
Fuentes:
- Deloitte 2020 Marketing trends
- Natalia Fabeni: 20 Grandes Ideas para 2020: Estas son las tendencias que definirán el próximo año.
- Carlos Jiménez: Tendencias mercado global 2020
- Hootsuite Social Media Trends 2020
- Iab.spain Top Tendencias Digitales 2020.
¿Que opinas de las tendencias 2020? Conoce más noticias positivas que están la diferencia en Panamá, puedes leer Somos Impacto Positivo.
Andreina Pantin
Consultora en planificación y mercadeo, mentora de emprendimiento. MBA en el IESA, licenciada en Administración de Empresas. Viajera apasionada y fotógrafa aficionada.