Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Panamá cuenta con la primera experta en análisis técnico de los Informes Bienales (IBA) en la CMNUCC

Tiempo de lectura: 2 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El equipo de expertos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático cuenta con una nueva adición panameña en su equipo de evaluación de los Informes Bienales de actualización.

Hasta la fecha, Panamá no contaba con ningún miembro que hubiera sido seleccionado para formar parte de un equipo técnico de expertos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en el proceso de consulta y análisis internacional (ICA) de los Informes Bienales de Actualización.

Ahora, por primera vez, la Secretaría de la CMNUCC seleccionó a la ingeniera panameña y analista de cambio climático, Yoisy Belén Castillo, para formar parte del equipo técnico de expertos que conducirán el proceso ICA de los informes bienales de actualización.

informes bienales

Castillo fue seleccionada de un roster de más de 3000 expertos para formar parte de uno de los equipos técnicos que evaluarán los siguientes Informes Bienales de Transparencia en la versión de Análisis Técnico No. 28, que se llevará a cabo en Bonn, Alemania.

¿Qué es?

La Conferencia de las Partes (COP), mediante la decisión 1/CP.16, estableció un proceso de consulta y análisis internacional (ICA) de los informes bienales de actualización (BUR) bajo el Órgano Subsidiario de Implementación (SBI), que tiene como objetivo aumentar la transparencia de las acciones de mitigación y sus efectos a través del análisis técnico realizado por un equipo de técnicos expertos (TTE).

informes bienales

Este TTE es seleccionado por la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y hace falta ser miembro del roster de expertos de la CMNUCC, así como completar los cursos de entrenamiento preparados por el Grupo Consultivo de Expertos de la Convención y aprobar los exámenes requeridos.

Algunos de los módulos de estudio incluyen: acciones de mitigación y sus efectos, inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, y necesidades y apoyo recibido.

La labor de un miembro del TTE es analizar los informes bienales de un país Parte y evaluar la exhaustividad y claridad de la información presentada en dichos informes a través de un ejercicio no intrusivo, no punitivo y respetuoso de la soberanía nacional.

Una gran oportunidad

Existe una creciente necesidad de que los países apoyen el desarrollo de la capacidad técnica nacional y aumenten el número de expertos calificados para formar parte del proceso de análisis y revisión. Esto es especialmente importante en el contexto de la transición de los acuerdos de transparencia actuales al Marco Reforzado de Transparencia del Acuerdo de París.

Para obtener más información sobre cómo convertirse en un experto de la CMNUCC, puedes acceder al siguiente enlace o descargar el siguiente tutorial.

FUENTE: MiAMBIENTE.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido