Planta de Gas Malvinas tras iniciativa de reducción de huella de carbono

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Planta de Gas Malvinas opera con iniciativa que reúne conceptos de economía circular y tecnología de punta para reducir su impacto en la huella de carbono.

El mayor yacimiento de gas de América, la Planta de Gas Malvinas, invierte en tecnología de vanguardia y aplicación de políticas para reducir su huella de carbono.

La Planta de Gas Malvinas echa a andar una iniciativa de reducción de huella de carbono y de emisión de gases de efecto invernadero que implica tecnología de vanguardia, inversión, y aplicación de criterios de Economía Circular, impulsada por Pluspetrol, operador de Camisea.

La producción de gas natural en Camisea, el mayor yacimiento del continente americano, camina para no dejar huella de carbono gracias a un pionero proyecto para reducir emisiones reconocido ya por Naciones Unidas y premiado en Perú por su creatividad y aporte a la sustentabilidad ambiental global.

“Requerimos mucha energía para poder procesar el gas natural. También para transportarlo de los pozos a la planta, para lo que se usan turbocompresores que consumen gas. Lo que hace el proyecto es recuperar el calor que emiten esos compresores, que antes se iba al medioambiente, y ahora lo recuperamos para calentar otros procesos necesarios para la planta”

resumió Elena Mendoza Gerenta de Medio Ambiente de Pluspetrol.
Planta de Gas Malvinas

Esta notable iniciativa ha permitido dejar de emitir anualmente 51 mil toneladas de CO2, lo que a su vez supone un apoyo a Perú para contribuir a sus compromisos internacionales para afrontar el cambio climático. Hasta ahora se ha logrado la eliminación de los hornos que hubieran sido necesarios para generar calor y que son los que crean las nuevas emisiones.

Un reconocimiento merecido a la Planta de Gas Malvinas

La iniciativa de la Planta de Gas Malvinas fue justamente reconocida por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con un premio por su Cuidado al Medio Ambiente en mérito a la innovación de eficiencia energética del proyecto, que a la fecha ha supuesto un aporte ambiental equivalente a plantar 957 mil 375 árboles en una ciudad.

Además, la explotación del yacimiento es la única en todo el continente americano en ser reconocida por la ONU para entrar en su convenio de desarrollo limpio, lo que habilita a la reducción de las emisiones nocivas logradas por Camisea al entrar en transacciones de bonos de carbono.

Planta de Gas Malvinas

“La propuesta, que implicó modificar la tecnología que usábamos no era atractiva económicamente, pero sí para el tema de las emisiones. Una palanca fue mostrarla como parte del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kioto, pues se ajusta a sus requerimientos”

explicó Elena Mendoza.

El mayor mérito de la iniciativa es lo que representa, un esfuerzo diferenciado para atajar el cambio climático, lo que terminó por ser “demostrado y acreditado por la ONU“. Para 2020 Camisea negocia sus primeros bonos de carbono, con beneficios destinados a financiar acciones de mitigación y adaptación de emisiones de GEI en la zona de influencia de la explotación.

“Si no hay un buen uso de los recursos, esto sería inviable. Como operadores, tenemos que ver estas formas de trabajo vinculadas a la gestión responsable como ventaja competitiva, por eso trabajamos con eso”

comentó Mendoza al respecto de la importancia de la economía circular en la iniciativa.

Las medidas de Economía Circular se convierten en necesidad para una operación como la de Camisea, que se lleva a cabo en un entorno delicado y remoto donde hay implicaciones logísticas muy altas junto con los costos, los riesgos, y hasta la seguridad energética del país.

El enfoque de Economía circular es fundamental para seguir avanzando hacia una huella de carbono cero. Felizmente, la planta está sacando provecho a estos enfoques convirtiéndolos en parte de su quehacer diario y sentando un caso de éxito a replicar en otras partes.

FUENTE: Portal Ambiental.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido