Índice
¿Qué papel jugará la inteligencia artificial al integrarse en el proceso educativo?, es la cuestión central del próximo Foro Internacional de Innovación en Educación Superior INNKIND.
La tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas. Sin embargo, en materia educativa aún es un reto su incorporación: cómo realizarlo, qué soluciones brindará, cuáles son sus beneficios, cómo los docentes se forman y adaptan a la misma y qué papel juega la Inteligencia Artificial (IA).
Estas interrogantes y sus respuestas para la educación nacional se dialogarán en el Foro Internacional de Innovación en Educación Superior INNKIND del 24 al 26 de julio.
El panorama en cuanto a las tecnologías es amplio ya que la disponibilidad para su uso depende del contexto en que se utilizan y el acceso que se tiene. Diego Leal, Ex Director Asociado de Imaginando futuros EAFIT y uno de los speakers que formará parte de INNKIND Fied, analizó los retos del sector en cuanto a la incorporación de innovación, las ventajas y temores, principalmente de la Inteligencia Artificial, y de qué manera avanzar.
Uno de los principales desafíos que Leal indica es que aún, faltan “mecanismos sistemáticos” para avanzar en la formación y capacitación de profesores en estas herramientas.
“Seguimos muy dependientes de aquellos a los que les gusta la tecnología o tienen la capacidad técnica suficiente para experimentar”.
aseguró Diego Leal.
En esa línea, manifestó que para lograrlo primero debe tenerse en claro qué es lo que se espera lograr con la incorporación de tecnologías y cuáles son las competencias digitales que se necesitan, además de realizar un correcto seguimiento y diagnóstico.
“El panorama es gigantesco, todavía el trabajo de aula es muy exploratorio en cuanto a cuáles son las cosas que en realidad pueden agregar valor del punto de vista de aprendizaje. La tecnología más emergente hoy en día es la ‘inteligencia artificial generativa‘”.
añadió el experto.
Al respecto, aseguró que hay altas expectativas en torno al potencial aporte de esta tecnología en los años venideros, así como también preocupaciones éticas sobre integridad académica y las formas de distinguir textos generados por estudiantes o por una inteligencia artificial.
Lo importante, dice, es estar preparados para sacar provecho a estas herramientas y aprender el uso que se puede dar para formar a los estudiantes, entendiendo qué se gana y a qué se renuncia, estableciendo límites.
“Si nosotros simplemente sustituimos procesos como la búsqueda de información, el pensamiento crítico, la escritura de textos por la inteligencia artificial, lo que estamos haciendo es renunciar a capacidades y habilidades que son esenciales para ciertas disciplinas”.
afirmó críticamente el experto.
Diego Leal formará parte del panel de expertos “Tecnologías emergentes en el aula: ¿qué hacer y qué no hacer con ellas?”, del próximo 24 de julio en formato virtual, en el marco del evento INNKIND Fied, que reúne a los líderes de educación superior regional para analizar los retos actuales y futuros y potencializar la transformación digital del sector.
Sobre INNKIND FIED 2023
El Foro Internacional de innovación en Educación Superior aborda los temas de agenda que más preocupan a los distintos sectores con relación a la educación superior para brindar herramientas que permitan generar soluciones y cerrar las brechas existentes. También es un recorrido por las nuevas tecnologías y soluciones que existen hoy en el mercado y que permiten una transformación en el aprendizaje
Se desarrollará el 24 de julio con un webinar gratuito abierto al público y dos jornadas presenciales el 25 y 26 de julio, dirigidas a líderes del sector educativo, que recibirán las herramientas necesarias para avanzar en la atención de las demandas y necesidades del sector.
Acreditación, calidad, nuevas soluciones, respuestas más rápidas para un estudiante inmerso en un mundo ágil y dinámico, crecimiento sostenible, empleabilidad, EdTech serán algunos temas que se analizarán.
El foro es organizado por SénecaLab, compañía de liderazgo institucional y éxitos en el ámbito de la educación superior, con apoyo de los ministerios de Cultura y Educación, SENACYT; CoSPAE, Ellucian, CAF, BID, Instructure, ONE, FaroEdTech, Maiwei, Acredita, Dreamshaper, WNet. Para más información, puede visitar la web oficial.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.