Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

El cambio climático frente a las Inteligencias Artificiales ¿Aliados o enemigos?

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Desde ser concebidas, las inteligencias artificiales fueron objeto de una serie de debates y discusiones referentes al destino de la humanidad.

En un momento en el que las inteligencias artificiales están inmersas en nuestro día a día, con empresas como Brainbox, dedicadas específicamente a su desarrollo, el debate sobre su papel en nuestras vidas, su poder o hasta su potencial amenaza, adquiere mayor importancia. ¿Qué más puede hacer la inteligencia artificial? ¿Acaso podrían resolver los problemas medioambientales o del cambio climático?

inteligencias artificiales

Si bien el término de Inteligencia Artificial puede guardar distintas definiciones, la mayoría opta por señalarla como la combinación de una serie de algoritmos programados con la intención de que puedan efectuar y resolver tareas asemejando las capacidades propias del ser humano.

Cuando se habla de inteligencias artificiales se piensa en una suerte de autonomía de las máquinas hechas por el hombre; y, por supuesto, su principal objetivo es facilitar la realización de tareas.

La empresa Brainbox, bajo estos términos, no sólo busca desenvolver la optimización de las Inteligencias Artificiales que programa, sino que, dadas las condiciones del medio ambiente en la actualidad, propone el desarrollo de IA’s que optimicen el uso inteligente de los sistemas de aire acondicionado en los edificios de las grandes urbes.

Según el artículo de John Loric, “Can AI terminate climate change… or is it an even greater threat?“, el 27% de las emisiones de carbono son emitidas por dichos sistemas de aire. Por ello, Brainbox programa su Inteligencia Artificial para realizar pronósticos de clima y poder regular la temperatura de los sistemas de aire operantes en los edificios, ahorrando de manera significativa los combustibles y, a un tiempo, emanado menor cantidad de emisiones.

inteligencias artificiales

Pese a lo dicho, estudiosos como Geoffrey Hinton, profesor de la Universidad de Toronto y especialista en redes neuronales artificiales, destacan las posibles contradicciones del desarrollo de las Inteligencias Artificiales, destacando la posibilidad de la pérdida de control de dichas inteligencias, sin dejar de lado el énfasis en las problemáticas del cambio climático.

“No me gustaría quitarle valor al cambio climático. No me gustaría decir algo como ‘no deberían preocuparse del cambio climático‘. Eso también es un gran riesgo. Pero creo esto también podría terminar siendo urgente”.

repone Hinton.

Aunado a esto, existen estudiosos y teóricos que exponen las dificultades de que las Inteligencias Artificiales todavía no se masifiquen, pues esto impide el conocimiento de una cifra exacta que permita saber el impacto al medio ambiente con su implementación.

Desde la perspectiva de estos especialistas, caer en la práctica del tecno-solucionismo podría resultar en un error que termine afectando en mayor medida a los problemas medioambientales.

inteligencias artificiales

Aunque en la actualidad existen distintas formas de Inteligencia Artificial, como el Chat GPT, Open AI, o, en otra medida, los propios teléfonos celulares, cada día existen más empresas y firmas que comienzan a implementar las Inteligencias Artificiales para disminuir los impactos en el planeta, como: LINK Arkitektur, que ha comenzado a usar software inteligente en el diseño de sus proyectos.

“Toneladas de compañías de clima están trabajando en soluciones basadas en las IA’s, es difícil decir que tan funcional sea una Inteligencia Artificial sea frente a un pronóstico del tiempo realizado por humanos, pero si las capacidades la IA mejoran, se puede asumir que todos los sistemas serán manejados por IA“.

destaca Ariel Sharir, analista del impacto ambiental.
inteligencias artificiales

Como se observa, la optimización de tareas y el cuidado del medioambiente por medio de las Inteligencias Artificiales actuales todavía genera debate y controversia. No obstante, pese a las cuestiones que todavía quedan por estudiarse y desarrollar, las Inteligencias Artificiales son una gran herramienta para combatir el cambio climático.

Por lo que las propuestas de empresas como Brainbox, para optimizar el gasto de combustibles y disminuir las emisiones de carbono, sin duda resultan favorables para el medio ambiente y para todos en general, ya que existe una reducción en la emisión de los principales contaminantes del planeta.

inteligencias artificiales

Aunque todavía no es posible determinar el impacto ambiental y social que significaría la masificación de determinadas formas de Inteligencia Artificial, lo cierto es que la posibilidad de que estas tecnologías, y el desarrollo de las mismas, sean orientadas en favor del medio ambiente es totalmente viable y, en esa medida, optimizaría la utilización de recursos.

FUENTE: Expok.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido