Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Un Internet más seguro para nuestros niños - Parte I

Tiempo de lectura: 5 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Aunque Internet es espacio ideal para el aprendizaje y la exploración creativa de los niños, también puede ser escenario de peligros potenciales. ¿De qué debemos cuidarlos?

Como recurso, Internet es un gran lugar para que los niños aprendan, exploren ideas y se expresen de manera creativa y además es fundamental en su desarrollo social, ya que ayuda a fortalecer sus habilidades de comunicación, por ejemplo, cuando juega o chatea con amigos.

Sin embargo, los cuidadores deben ser conscientes de que estas actividades conllevan riesgos. Al navegar, los niños pueden estar expuestos a contenido inapropiado, acoso cibernético e incluso depredadores.

internet

Si bien vigilar lo que ven y hacen los niños en línea ayuda a protegerlos contra estos riesgos en internet, no es fácil supervisarlos sin sentir que estás invadiendo su privacidad. El simple hecho de preguntar qué páginas web visitan puede dar la impresión de que no confías en tu hijo.

La clave para combatir cualquier riesgo grande es la educación. Es importante que tú y tus hijos sean conscientes de los peligros, cómo protegerse de ellos, y cómo identificar las señales de advertencia. Es importante conocer contra qué nos enfrentamos para poder actuar con eficacia, por lo que a continuación te exponemos algunas de las amenazas más comunes en el ciberespacio.

internet

Un estudio realizado en 2020 por el Pew Research Center encontró que:

  • El 86% de los padres de un menor de 11 años limitan el tiempo de pantalla de su hijo, mientras que el 75% supervisa lo que hace su hijo online.
  • El 71% de los padres de un niño de 11 años o menos están preocupados de que su hijo pase demasiado tiempo frente a la pantalla.
  • El 66% de los padres piensa que la crianza de los hijos es más difícil hoy que hace 20 años, y el 21% culpa a las redes sociales en general.
  • El 65% de los padres cree que es aceptable que un niño tenga su propia tablet antes de los 12 años.

Amenazas online para los niños

1. Exposición a contenido inapropiado

Los niños son cada vez más activos en línea y a una edad más temprana. Esto aumenta las probabilidades de que puedan ver algo inapropiado para su edad. Las actividades online que elevan la posibilidad de que el niño vea contenido inapropiado incluyen:

  • Unirse a plataformas de redes sociales antes de cumplir la edad mínima.
  • Ver streams en vivo sin saber si son apropiados para su edad.
  • Usar aplicaciones y juegos no aptos para niños.
internet

Sin la supervisión y los bloqueadores de contenido online adecuados, una inocente búsqueda en internet puede exponer al niño a contenidos causantes de confusión y malestar.

El contenido inapropiado no es solo de naturaleza sexual. También incluye material dirigido a adultos, información o imágenes perturbadoras e información errónea que anime a su hijo a presentar un comportamiento peligroso o ilegal.

El contenido inapropiado podría ser:

  • Material pornográfico.
  • Contenido que incluye lenguaje explícito.
  • Imágenes, videos o juegos con violencia gráfica.
  • Páginas que fomentan actividades dañinas como la delincuencia, el terrorismo, las autolesiones, el racismo y el suicidio.
  • Salas de chat sin moderar.
  • Páginas de apuestas.

2. Depredadores online

El niño puede conocer a personas online que no son quienes dicen ser y pueden convertirlo en un blanco fácil de un comportamiento depredador. Depredadores online como estos normalmente utilizan un perfil falso para desarrollar una conexión emocional con sus jóvenes e impresionables víctimas.

El grooming online

El grooming —o corrupción de menores— es un término usado para describir cuando los depredadores se hacen amigos de menores online para explotarlos. El grooming puede utilizarse con fines sexuales o para radicalizar a los jóvenes.

El objetivo es ganarse la confianza del niño, y los depredadores pueden hacerlo fingiendo tener intereses similares u ofreciendo regalos y elogios. Una vez que se establece una relación, la conversación puede tomar un tono sexual y a menudo el depredador alienta al niño a enviar imágenes explícitas.

Por lo general, los depredadores online encuentran a los niños en las páginas populares entre los jóvenes, como redes sociales, juegos online y salas de chat.

internet

3. Ciberbullying

El ciberbullying es un término que se utiliza para describir las comunicaciones abusivas recibidas por medio de canales digitales, como publicaciones en redes sociales, mensajería instantánea y correo electrónico, etc. Al igual que sucede con cualquier forma de acoso, el ciberbullying puede ser muy angustiante para los niños, especialmente si la actividad es pública.

internet

Estas comunicaciones pueden llegar a una gran audiencia en cuestión de segundos, ya que las publicaciones hirientes pueden compartirse varias veces. El perpetrador puede mantener cierto grado de anonimato, lo cual dificulta su vigilancia.

La principal diferencia entre el acoso cibernético y el acoso cara a cara es que la actividad dañina online puede conducir a una exposición a gran escala.

Dado que internet es un elemento omnipresente en la vida de todos, tus hijos pueden ser acosados en cualquier lugar y en cualquier momento, incluso dentro de tu propio hogar. El abuso puede consistir en:

  • Rechazo y exclusión de grupos o chats online.
  • Amenazas e intimidación.
  • Rumores y difamación.
  • Manipulación y extorsión.
  • Acecho y acoso.
  • Robo de identidad y hackeo de cuentas.
  • Divulgación pública de información personal o secreta.
internet

Las múltiples formas que puede adoptar el cyberbulling:

  • Cyberstalking: envío repetido de amenazas y mensajes online.
  • Exclusión: excluir deliberadamente a alguien de actividades online.
  • Fraping: interceptar la cuenta de otra persona y hacerse pasar por ella para publicar contenido inapropiado.
  • Griefing: acoso cibernético a través de plataformas de juego online.
  • Divulgación: avergonzar públicamente a alguien al compartir la información personal o privada sobre alguien online.
  • Enmascaramiento: crear una identidad falsa para acosar cibernéticamente a alguien de manera anónima.
  • Trolling: publicar mensajes insultantes sobre temas delicados, como incitar al racismo, la homofobia o victimizar a una persona.

Información cortesía del equipo de investigación de CyberGhost con el objetivo de mantener a sus usuarios seguros, protegidos e informados. Próximamente compartiremos contigo algunas medidas apropiadas para enfrentar estas amenazas en línea y brindar una navegación segura a nuestros niños.

FUENTE: Cyber Ghost VPN.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido