Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Un Internet más seguro para nuestros niños – Parte III

Tiempo de lectura: 8 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Internet establece un canal entre un mundo exterior, trepidante y desinhibido, y el espacio seguro de nuestro hogar, en el que ocasionalmente, nuestra supervisión como padres, no basta.

Nunca está de más toda precaución extra cuando se trata de proteger a nuestros seres queridos, especialmente, a los más vulnerables, los niños.

Hemos de formarlos para ser autosuficientes y conducirse con libertad de pensamiento y sentido de supervivencia en un mundo implacable donde tendrán que defenderse solos. El internet acerca ese mundo al alcance de un clic, y es un tema de obligada discusión, que todo padre cuidadoso ha de observar.

Un Internet más seguro para nuestros niños – Parte III 1

En las entregas previas de este artículo cubrimos algunas de las áreas más relevantes que considerar del amplio microcosmos que es el ciberespacio, todo con intención de enseñar a tus hijos a protegerse a sí mismos cuando tú no estás por los alrededores. En esta ocasión te presentaremos algunas otras medidas útiles para extremar tus cuidados y aliviar tu supervisión online.

Una caja de herramientas de seguridad

1. Motores de búsqueda seguros

Partimos por recordar lo importante que es que los padres confíen en la formación que han dado a sus hijos y en su capacidad para tomar decisiones inteligentes. Los hijos necesitan del espacio suficiente para experimentar el mundo con libertad, precaución y prudencia, a su ritmo personal y gozando del respeto a la privacidad que merecen. Con todo, existen otros recursos que nos permitirán cuidar las exploraciones online de nuestros hijos, como los motores de búsqueda seguros o extensiones de control parental.

internet
Mejores motores de búsqueda. Fuente: Cyber Ghost VPN.

El motor de búsqueda es la herramienta que, por instrucciones de un usuario, recopila la información y la presenta de forma ordenada para su visualización. Internet, es una librería masiva y también una vitrina de ventas, donde la información está mezclada con contenido comercial de productos y servicios de todo tipo, incluyendo los no recomendables para menores. Por esto, en el caso de usuarios menores e inexpertos, es útil conocer los motores de búsqueda diseñados específicamente para sus necesidades.

2. Extensiones de control parental

Otra de las herramientas útiles para la protección de nuestros hijos es el “control parental“, un mecanismo usado por adultos para controlar en diferentes sitios web, sistemas operativos o equipos el acceso y uso que los menores de edad le dan a internet. La herramienta permite monitorear la navegación, restringir contenidos no aptos para menores y bloquear páginas o usuarios que puedan ser una amenaza para los niños.

Los sistemas operativos Windows y Mac te permiten agregar controles parentales a las cuentas de usuario individuales.

internet
Aplicaciones de control parental. Fuente: Cyber Ghost VPN.

Los ajustes de control incluyen restricciones de páginas y contenido web, límites de tiempo para la navegación y el uso de aplicaciones y configurar controles parentales en tu router, para que los dispositivos conectados a tu red estén protegidos.

A medida que tus hijos crezcan, deberá haber menos dependencia de las aplicaciones de control parental y más énfasis en enseñar a los niños a autorregular su navegación online.

3. Una VPN adecuada

Una red privada virtual (VPN) permite proteger la privacidad online, no solo de tus hijos, sino la de todos los miembros de la familia. Las VPN protegen tus datos confidenciales con un muro de encriptación impenetrable.

internet

Esto evita que terceros sepan qué están haciendo tus hijos online o desde dónde navegan. Anímalos a usar una VPN cuando se conecten y estarán protegidos de páginas peligrosas, anuncios emergentes inapropiados, malware y otros virus.

Hay que elegir correctamente la VPN más eficaz, ya que hay algunos proveedores que para obtener ganancias, venden tus datos a terceros o deslizan anuncios emergentes que podrían no ser adecuados para los niños.

4. Actualizaciones oportunas

Configura tu software operativo para que se actualice automáticamente cuando haya una nueva versión disponible. Si lo haces, ayudarás a solucionar cualquier problema de seguridad al corregir errores o vulnerabilidades en el software que los hackers podrían explotar.

Instala un antivirus para proteger los dispositivos de tus hijos de ser infectados con malware dañino que pueda recopilar información personal.

Agrega una capa adicional de protección instalando cortafuegos tanto en tus dispositivos como en tu router. Estos funcionan al monitorear el tráfico online entrante y saliente, y bloquean o permiten el paso de cierto tráfico, según las reglas de seguridad que elijas.

internet

Recomendaciones finales

Mientras los niños crecen, las computadoras y dispositivos inteligentes forman parte integral de la vida. Los teléfonos, tablets, portátiles, videojuegos, LeapPads, Kindles y smart TV brindan un fácil acceso a internet. Puede ser complicado controlar todo lo que tus hijos hacen online, pero nunca es demasiado pronto para enseñarles cómo estar seguros. Algunos peligros adicionales con los que hay que extremar precauciones que vale la pena estudiar serían:

internet

1. Phishing

El phishing es un método utilizado por los ciberdelincuentes para robar datos confidenciales y/o personales mediante engaños al hacerse pasar por empresas o personas reales. El robo de información personal puede conducir, en última instancia, al robo de identidad.

En 2020, fue el delito cibernético más común, y más del 96% de los casos llegaron por correo electrónico. Es importante que los niños identifiquen los correos electrónicos falsos.

INTERNET

Los proveedores de correo electrónico hacen un trabajo decente al filtrar los correos electrónicos sospechosos en las carpetas de correo no deseado, sin embargo, algunos se les escapan. Asegúrate de que tus hijos sepan que:

  • Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Tus hijos pueden recibir un correo electrónico diciéndoles que se han ganado un premio. Solo necesitan proporcionar cierta información personal para recibirlo. ¡Esto es una estafa!
  • No deben hacer clic en enlaces o botones de descarga en los correos electrónicos sospechosos. Los enlaces podrían llevarte a una página web que parece auténtica, pero que roba tus datos. Abrir archivos adjuntos puede descargar malware peligroso que le da a los hackers acceso remoto a tu computadora.
  • Un sentido de urgencia es una gran señal de alarma. Por ejemplo, una advertencia de que tu cuenta de Netflix será suspendida a menos que actualices tu información de pago. Nunca respondas a estos correos, en su lugar, contacta directamente a la empresa en su página web oficial. También marca o denuncia dichos mensajesa tus proveedores de correo electrónico.
  • La mala ortografía y gramática suelen ser un signo de que el correo electrónico es falso. Si bien pueden ocurrir pequeños errores tipográficos en los correos legítimos, es raro ver múltiples y evidentes errores de ortografía y mala puntuación.
  • Nunca compartir información personal como credenciales de inicio de sesión, domicilio o teléfono por correo electrónico sin hablar primero con sus padres.

2. Clickbaits y Fake News

Clickbait, información errónea, noticias falsas, o fake news, constituye es una gran preocupación online. A medida que más usuarios se vuelcan hacia las redes sociales en busca de noticias e información, puede resultarles difícil identificar lo que es real.

internet
Características de las noticias falsas. Fuente: Cyber Ghost VPN.

Según un estudio realizado por Vodafone, el 46% de los adolescentes afirman haber caído en noticias falsas anteriormente, y el 29% cree que son susceptibles a las noticias falsas. Por lo tanto, es fundamental que tengamos las habilidades digitales necesarias para detectar noticias falsas y discernir si la información podría ser errónea.

3. Contratos

Cuando los menores tienen acceso a su propio dinero (o la capacidad de gastar dinero), corren el riesgo de firmar contratos injustos con términos y condiciones que no entienden completamente, haciéndolos vulnerables al robo de identidad o fraudes, así como a mensajes de marketing molestos y correos electrónicos fraudulentos. Además, algunas aplicaciones también reúnen datos o rastrean ubicaciones.

4. Radicalización

La radicalización es un proceso en el que las personas impresionables, como los adolescentes, pasan de expresar puntos de vista moderados a apoyar puntos de vista ideológicos extremos, debido a la exposición online a propaganda ideológica, a menudo violenta.

Los adolescentes suelen ser más vulnerables por estar en la etapa de exploración de su identidad y autoexpresión.

internet
Cuidado con la radicalización Fuente: Cyber Ghost VPN.

El contenido en línea sin filtrar crea amplias oportunidades para la radicalización y facilita los vínculos con personas que comparten y validan las opiniones extremas. Los extremistas utilizan redes sociales para identificar y captar a jóvenes vulnerables sobre los que podrían influir. Es posible que tus adolescentes no se den cuenta de que sus puntos de vista están siendo moldeados por un falso “mentor” o “dueño de la verdad”.

La más importante recomendación que podemos dar a los padres es que no permitan que los adolescentes interactúen con personas que no conocen en redes sociales.

5. Estándares nada realistas

INTERNET

La publicidad defiende y propaga estándares poco realistas de belleza, estilo de vida y éxito financiero y nuestros jóvenes están expuestos a este adoctrinamiento en línea. Las redes sociales presentan imágenes cuidadosamente seleccionadas de solamente las mejores partes de la vida de famosos, influencers y hasta de sus amigos.

Además, el uso y abuso de filtros y edición de imágenes forma estándares irreales que alimentan sentimientos negativos que afectan la psique.

Si te preocupa la influencia que ejercen los estándares poco realistas online sobre tus hijos adolescentes, enséñales:

  • Resiliencia digital. La capacidad de evaluar las imágenes online de manera crítica, comprender que pueden ser falsas o retocadas y darse cuenta de que hay muchos modelos positivos a seguir online que no se ajustan a una sola visión de la perfección.
  • Cómo ser amables consigo mismos. Habla con tus hijos adolescentes sobre las personas o cuentas que siguen online y cómo les hacen sentir. Si están siguiendo hashtags, hilos o cuentas que los hacen cuestionar su propio valor, anima a tus adolescentes a dejar de seguir o bloquear estas cuentas. Ayuda a tus adolescentes a encontrar cuentas para seguir con las que ya se identifique, ya sea un pasatiempo, un interés personal o una aspiración profesional.
  • Cómo tomarse unas vacaciones de las redes sociales. Si tus hijos adolescentes se sienten abrumados por las redes sociales, sugiéreles que se tomen un descanso por un rato y úneteles en solidaridad. Ayúdalos a ocupar el tiempo que normalmente pasarían online haciendo algo positivo que aumente su autoestima.
internet

El Internet acompaña los convulsos cambios que la sociedad experimenta y la desorientación que caracteriza estos cambios podría extraviar a los menos experimentados y hacerlos víctimas de consecuencias negativas e irreversibles. Nunca ha sido más imperativo ayudar a tus hijos a mantenerse protegidos online, siempre en un clima de respeto, confianza y amor. Esto es fundamental para que el día de mañana mires con orgullo el gran ser humano en que se han convertido tus hijos.

Consulta las entregas previas de este artículo en los siguientes enlaces:

Un Internet más seguro para nuestros niños – Parte I

Un Internet más seguro para nuestros niños – Parte II

FUENTE: Cyber Ghost VPN.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido