Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Un Internet más seguro para nuestros niños - Parte II

Tiempo de lectura: 7 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Internet puede no ser un lugar seguro para nuestros niños, a menos que tomemos las medidas apropiadas, estemos en alerta y cuidemos de mantener una sana comunicación.

En ocasiones, tus hijos pueden descubrir contenido inapropiado para su edad o etapa de desarrollo mientras están en línea. No puedes supervisar todo lo que tus hijos ven en internet, pero puedes ayudarles a evitar contenido no adecuado. Hoy, hemos querido compartir contigo algunas prácticas útiles que te permitirán asegurar su navegación, protegerlos de depredadores o ciberbullies y gestionar correctamente su participación en redes sociales.

bard

1. Navegación segura


a. Enseña a los niños a navegar en internet de manera segura

Enseña a tus hijos cómo navegar por internet de forma segura. Que únicamente visiten páginas web seguras (https) y usen términos de búsqueda seguros. Activa el modo seguro de YouTube y Google SafeSearch para que solo vean resultados apropiados para su edad.

Muchas páginas, como Facebook y TikTok, tienen restricciones de edad mínima que existen para proteger a los niños del contenido inapropiado. Elija las páginas web  y aplicaciones apropiadas para tus hijos.

Internet
b. Informa a los niños sobre lo que deben vigilar

Enseña a tus hijos que el contenido gráfico e inapropiado no se limita a las páginas web. Explícales que también pueden estar expuestos a él por correos electrónicos y mensajes directos. Enséñales cuándo está bien hacer clic en un enlace o descargar algo, y los peligros de los anuncios emergentes.

c. Instala cortafuegos y bloqueadores de contenido

Usa las aplicaciones de seguridad que vienen integradas en tus dispositivos y descarga aplicaciones de control parental para una capa adicional de protección. Instala un cortafuegos (software o hardware de filtrado/bloqueo de internet) en tu navegador que esté diseñado para proteger a los niños del contenido inapropiado para su edad.

Internet
d. Qué hacer si tus hijos han estado expuestos

Prepara un plan de acción si tus hijos han sido expuestos a contenido inapropiado. Encuentra la fuente del contenido y bloquea de inmediato el acceso a páginas inadecuadas o peligrosas para ayudar a tus hijos a sentirse seguros online. No avergüences ni culpes a tus hijos. En su lugar, mantén abiertas las líneas de comunicación y anima a tus hijos a acudir a ti si algún contenido en línea les causa malestar, por insignificante que parezca.


2. Protección contra depredadores online


El tema del grooming puede ser algo difícil de discutir con tus hijos, pero es importante que fomentes un diálogo abierto.

a. Infórmate sobre el peligro

Define qué son los depredadores online, los métodos que utilizan y dónde atacan. Explica a tus hijos que nunca deben hablar con extraños online y que deben informarte de inmediato si alguien que no conocen les contacta.

b. Enseña conductas online apropiadas

Habla con tus hijos sobre los tipos de interacción online que están bien y los que no son apropiados.

Internet

Enséñales a reconocer las señales de alerta y que pueden acudir a ti si están preocupados.

c. Monitorea los dispositivos y la actividad online

Mantén la computadora familiar en un área común y controla el uso de dispositivos móviles. Los controles para padres, las cuentas de correo electrónico compartidas y reforzar la configuración de seguridad protegerán aún más la privacidad de tus hijos. Controla el acceso a aplicaciones de fotos, cámaras web y cámaras digitales. Asegúrate de que tus hijos sepan que no pueden descargar ni subir imágenes sin permiso. Revisa periódicamente los álbumes de la cámara y los archivos de fotos en los dispositivos de tus hijos para detectar cualquier cosa inapropiada.

d. Sitios online arriesgados

Analiza los riesgos que presentan las plataformas de redes sociales y las salas de chat online. Establece límites de tiempo, reglas, y sigue siempre las restricciones de edad de las aplicaciones y páginas web.

e. No bajes la guardia

Incluso los lugares online “seguros” requieren que estés atento.

Internet

Por ejemplo, los depredadores online pueden fingir que son otros niños en las salas de chat y juegos para niños. Supervisar todas las actividades online de tus hijos es importante.


3. Ciberbullying


Internet y las redes sociales han cambiado la manera en que los niños experimentan el acoso: los efectos amplificados pueden ser emocionales y devastadores. Inicia una conversación con tus hijos para ayudar a prepararlos para reconocer y afrontar a los acosadores online de la manera correcta.

a. Conversen sobre qué es el ciberbullying

Busquen comprender qué es el ciberbullying o ciberacoso, cómo y dónde sucede, así como las señales de advertencia. Estudien sobre qué tipos de comunicación son aceptables e inaceptables, tanto por parte de tus hijos como de aquellos con quienes hablan online.

Házles notar que los ciberacosadores pueden ser amistosos al principio, pero que es necesario estar atentos a cualquier interacción que haga que tus hijos se sientan angustiados, molestos o asustados.

Internet

Fomenta el diálogo abierto y honesto para asegurar que tus hijos sepan que pueden hablar contigo sobre las interacciones online que los hacen sentir incómodos.

b. Presta atención a las interacciones online

Si permites que tus hijos tengan cuentas de redes sociales o correo electrónico, asegúrate de tener acceso para administrar o monitorear dichas cuentas. Las aplicaciones de control parental también son excelentes para mantenerte informado. Verifica las cuentas periódicamente, pero informa a tus hijos cuando lo hagas, ya que esto ayuda a mantener la confianza y respeto mutuos.

Internet
c. Establece los límites

Establece límites para todo el tiempo de pantalla, incluyendo navegar en internet, juegos online y hacer la tarea. Establece reglas para la mensajería instantánea y las redes sociales. De nuevo, deja claro a tus hijos que vas a revisar con regularidad lo que están haciendo online.

d. Manténte preparado en caso de que suceda lo peor
Internet

Conoce las medidas adecuadas que debes tomar si tus hijos se convierten en víctimas de los ciberacosadores. En lugar de reaccionar emocionalmente, hablen racionalmente de lo que sucedió para ayudarles a lidiar con lo que está pasando.

Forma una red en la vida real compuesta por los padres de los amigos de tus hijos. Hagan un plan para cuidar mutuamente a todos sus hijos online, y pide la ayuda de los líderes de la comunidad.

Cuantas más personas puedas reclutar, más probable será que puedas mantener a los niños de tu comunidad protegidos online.


4. Redes sociales


Tan pronto como se les permita, los niños querrán crear algún perfil en las redes sociales. Muchos comenzarán a visitar sus perfiles varias veces al día a medida que las redes sociales formen una parte importante de su vida social.

Internet
a. El rol de los padres y las redes sociales

Enséñale a tus hijos a:

  • Ser amable. Deja claro que esperas que tus hijos siempre traten a otros individuos con respeto. El bullying o el abuso online siempre debe notificarse a los administradores y a los padres.
  • Pensar antes de publicar. Una vez que algo se ha publicado online, incluso si se ha eliminado, probablemente todavía esté online en alguna parte. Enseña a tus hijos a pensar detenidamente antes de publicar algo: si no les gustaría que sus abuelos, maestros o futuros jefes vean una publicación, mejor que no la compartan.
  • Usar los ajustes de privacidad. Asegúrate de que tus hijos conocen la importancia de la configuración de la privacidad revisándola juntos. Explícales que tanto las contraseñas seguras y únicas, como habilitar la autenticación de dos factores, les protege contra el robo de identidad. Deja claro que nunca deben compartir sus credenciales online con nadie.
  • No interactuar con extraños. Enséñale a tus hijos que si reciben mensajes o solicitudes de amistad de un extraño los deben ignorar y eliminar. Si no están seguros de quién es la persona, siempre deben preguntar a un padre o adulto.
b. Haz un contrato de redes sociales

Forjar un contrato de redes sociales con tus hijos no solo crea una sensación de confianza entre todos, sino que también fomenta los comportamientos seguros online.

Haz un contrato real que puedan firmar y asegúrate de que entienden que habrá consecuencias reales si quebrantan los términos. Los niños aceptan proteger su privacidad, no compartir información personal, rechazar a extraños, y no usar las redes sociales para lastimar a nadie mediante el ciberbullying.

internet

Por su parte, los padres aceptan confiar en que sus hijos tomarán decisiones inteligentes, monitorear las actividades online de sus hijos, pero también respetar su privacidad a medida que crecen, así como dar un buen ejemplo con sus propias actividades en las redes sociales.

internet

Internet se ha entretejido en la estructura de la vida de los niños, desde su aprendizaje y desarrollo, hasta la socialización y el entretenimiento, y está invadiendo continuamente a los jóvenes con cada vez más dispositivos conectados. Por lo tanto, nunca ha sido más imperativo asegurarse de ayudar a tus hijos a mantenerse protegidos online.

Consulta la primera parte de este artículo en este enlace: Un Internet más seguro para nuestros niños – Parte I

FUENTE: Cyber Ghost VPN.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido