Italia se suma a veinte países europeos que han establecido la prohibición de la cría de animales para producción de pieles dando fin a una industria cruel y obsoleta.
Comenzamos con buen pie este 2022 en cuanto a buenas noticias para el mundo animal. Y es que la Comisión de Presupuestos del Senado de Italia ha aprobado una enmienda que prohíbe, a partir del 1 de enero de 2022, la cría de visones, zorros, mapaches, chinchillas y todo animal de cualquier especie para la producción de pieles.
Constituye una victoria y un avance enorme en la lucha por un mundo en que se respeten los derechos de los más indefensos que un país como Italia, que fuera una potencia mundial en el mercado de las pieles, con epicentros en Milán, Florencia y Roma y prósperas peleterías familiares que alcanzaron la cúspide en el boom industrial de los años 60 con la dolce vita del jet set.
En jaque una industria anacrónica y cruel
Como resultado de varias décadas de protestas, manifestaciones y acciones por parte de asociaciones que defienden el bienestar animal y activistas de todo el mundo, marcas italianas líderes han ido abandonado la producción de pieles animales. Y ahora, esta decisión colectiva de la industria de la moda de lujo será respaldada por el gobierno. La Comisión de Presupuestos del Senado Italiano ha votado a favor de la prohibición de la cría de pieles.
Actualmente, marcas italianas líderes como Prada, Valentino, Armani, Versace y Gucci han abandonado las pieles animales sumándose al compromiso por un mundo fur free.
“Italia es el vigésimo país europeo en introducir una prohibición o restricción severa a la cría de animales para peletería: más vale tarde que nunca”.
ha explicado Michela Vittoria Brambilla, parlamentaria italiana.
En conjunto con la prohibición de la cría de animales para la producción de pieles en toda Italia se dispuso la clausura de las 10 granjas de pieles de visón que quedan en el país en un plazo de seis meses. La norma aprobada en Italia supone la prohibición inmediata de la cría de visones, zorros, mapaches japoneses y chinchillas para la obtención de sus pieles y el cierre de todas las granjas está previsto para junio de 2022, favoreciendo la lucha por los derechos animales.
La decisión aún requiere la aprobación final del Parlamento Italiano, pero se espera que se apruebe a finales de este año, sumando a Italia a los países que ya tienen esta prohibición de cría de animales para producción de pieles como Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Países Bajos, Noruega o Dinamarca. La iniciativa nace del esfuerzo de la organización de protección animal Humane Society International que además propuso convertir las granjas peleteras en negocios alternativos.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura ha creado un fondo de 3 millones de euros para compensar a los trabajadores vinculados a la crianza de animales para pieles.
La senadora Loredana De Petris ha sido la encargada de presentar formalmente la enmienda. Se trata de un gran logro para Italia, un país estratégico para terminar el uso de pieles en la industria de la moda.
“Esta es una victoria histórica para la protección de los animales en Italia… Hay razones económicas, medioambientales, de salud pública y, por supuesto, de bienestar animal muy claras para cerrar y prohibir las granjas peleteras. La votación de hoy reconoce que permitir la cría masiva de animales salvajes para la frívola moda de las pieles, representa un riesgo tanto para los animales como para las personas que no puede ser justificado por los limitados beneficios económicos que ofrece a una pequeña minoría de personas involucradas en esta cruel industria”.
dijo Martina Pluda, directora de Humane Society International en Italia.
Esta es una prohibición que ya está vigente en veinte países previamente y promete muy pronto ser una realidad en tantos otros.
FUENTE: La Cara Buena del Mundo.