Senacyt y Meduca premian a jóvenes científicos y a docentes inspiradores

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

La Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2023 de SENACYT galardonó los sobresalientes esfuerzos de jóvenes científicos en el país y sus docentes guías.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en conjunto con el Ministerio de Educación, premiaron a los ganadores de la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil, que se llevó a cabo del 27 al 29 de septiembre en el Marriott Panama Hotel de Albrook Mall. En esta edición fueron expuestos 88 proyectos desarrollados por 173 jóvenes científicos estudiantes, de los cuales 102 fueron chicas y 71 varones.

Los visitantes pudieron apreciar proyectos enfocados a la medición de la contaminación ambiental; sobre la concha negra en manglares de Pocrí, provincia de Los Santos; la presencia de micro y macro plásticos en diferentes playas; el uso de tapetes reutilizables confeccionados con cabello humano para absorber contaminantes (petróleo) en el mar; tecnología para personas con discapacidad visual y un dispositivo para mejorar la administración de suelos agrícolas, entre otros.

jóvenes científicos

Los jóvenes científicos participantes con los puntajes más altos de cada área temática recibirán una pasantía durante una semana en diferentes instituciones científicas y académicas en Panamá; y los tres primeros lugares de toda la feria representarán al país en actividades científicas/académicas internacionales.

Los tres proyectos que representarán al país en actividades académicas-científicas en el extranjero son:

Primer lugar

  • Resistencia a antibióticos en bacteria Escherichia coli aisladas de perros de la ciudad de Panamá en el contexto de Una Sola Salud (One health)”.
  • Estudiantes: Kely Dennís Domínguez González e Iveth Marquela Barrios Gómez.
  • Adulto coordinador: Calixto Barrera Marciaga.
  • Mentor científico: Iván Landires.

Segundo lugar:

  • Análisis de la composición físico, química y biológica de la harina a base de termitas arbóreas Termitidae Sp. como superalimento en Cativá, provincia de Colón”.
  • Estudiante: Carlos Rodríguez.
  • Adulto coordinador: Yenely Mojica.

Tercer lugar:

  • Señales de tránsito automatizadas con Arduino y la app Inventor que emiten mensajes preventivos de accidentes a los peatones a través de dispositivos móviles.
  • Estudiantes: Valery Alitt Montenegro Moreno y Camila Paola Velásquez Briceño.
  • Adulto Coordinador: Noris Edith Chávez Pinto.
jóvenes científicos

Los proyectos ganadores por área temática fueron los siguientes:

BIOLOGÍA

Primer lugar

  • Diatomeas como indicadoras de la calidad del agua del Río Cáceres”.
  • Estudiante: Nahomi Esther Vidal Guardia.

Segundo lugar

  • Atta Sexdens y su impacto en los ecosistemas de Renacimiento”.
  • Estudiantes: Mauro Javier Lezcano Concepción y Karen Gwineth Cabrera Caballero I.

Mención

  • “Evaluación de los aspectos biológicos del recurso costero concha negra (Anadara tuberculosa) en los manglares de Pocrí, provincia de Los Santos”.
  • Estudiantes: Yasibel Mailyn Vergara Sánchez y Karla Alexandra Ríos Ríos..

CIENCIAS AMBIENTALES

Primer lugar

  • “Utilización de biocatalizador en la purificación de las aguas pluviales recolectadas en el I.E.S.C, agosto 2023”.
  • Estudiantes: Lia Victoria De León De Hoyos y María Gabriela Madrid López.

Segundo lugar

  • “Estudio comparativo por microplásticos en las tres playas arenosas del distrito de Las Tablas, pacífico panameño, año 2023”.
  • Estudiantes: Adriana Cedeño y Mariel Alejandra Fuentes Jiménez.

Tercer lugar

  • “ORTIYA: Compuesto orgánico elaborado a base de extracto de hojas de Laportea aestuans y Carica papaya para cultivos agrícolas”.
  • Estudiantes: Ariadna Michelle Insuasti Morales y Leisy Dariana Ramos Zambrano.

Mención

  • “BIOAQUA: Desalinizador y filtrador de agua de mar, a base de material reciclado”.
  • Estudiantes: Dionis Yoel Ovalle Quiroz y Yoselin del Carmen González Ortiz.
jóvenes científicos

CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Primer lugar

  • “Señales de tránsito automatizadas con Arduino y la app Inventor que emiten mensajes preventivos de accidentes a los peatones a través de dispositivos móviles”.
  • Estudiantes: Valery Alitt Montenegro Moreno y Camila Paola Velásquez Briceño.

Segundo lugar

  • “Aplicación de un sitio web como apoyo al desarrollo de huertos urbanos en Panamá”.
  • Estudiante: Daniel Eduardo Herrera Mattatall.

Tercer lugar

  • “Prototipo de estación meteorológica basada en Arduino”.
  • Estudiantes: Ana González Samaniego y Allyss Janessa Alduvin Sosa.
  • “Sistema Informático para el Herbario The Oxford School David”.
  • Estudiante: Tanisha Alpesh Ahir.

CIENCIAS SOCIALES Y DE COMPORTAMIENTO

Primer lugar

  • “Análisis de la huella de carbono en estudiantes, personal docente y administrativo del Colegio Manuel María Tejada Roca, año 2023”.
  • Estudiantes: Jesús Antonio Cedeño Gutiérrez y Enith Domínguez.

Segundo lugar

  • “El mundo de la nomenclatura inorgánica y el uso de las Tics para un aprendizaje significativo”.
  • Estudiantes: Susana Guerra y Alexandra Mudarra.

Tercer lugar

  • “Estudio sobre influencia de los decibeles de géneros musicales en el desempeño académico en una muestra de estudiantes del bachiller en ciencias del Colegio Venancia Fenosa Pascual de Chepo”.
  • Estudiantes: Orlando Jahir Valdés Soto y Diana Marcela Martínez Valdés.
jóvenes científicos

FÍSICA Y MATEMÁTICA

Primer lugar

  1. “Explorando la Física del movimiento de proyectiles a través de cohetes de propulsión con agua”.
  2. Estudiantes: Israel David González Barrios y Raúl Iván Acevedo Rivera.

Segundo lugar

  1. “Determinación de los niveles de CO2 como indicador de una ventilación adecuada por medio de un dispositivo de bajo costo”.
  2. Estudiante: Raúl Esteban Rivera Navarro.

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Primer lugar

  1. “Aplicación de tecnología de controladores y sensores como apoyo al desarrollo de huertos urbanos en Panamá”.
  2. Estudiante: Adrián Eduardo Herrera Mattatall.

Segundo lugar

  1. “Informe Preliminar: ‘Diseño y construcción de herramientas de tecnología inclusiva para personas con discapacidad visual’”.
  2. Estudiante: Francisco José Serrano Espinosa.

Tercer lugar

  1. “Riego Por Goteo Automatizado En Cultivo Hortícola En El IPTIA, Monitoreada Vía Internet (IOT)”.
  2. Estudiante: Ricardo Castillo.
jóvenes científicos

QUÍMICA

Primer lugar

  1. “Análisis de la composición físico, química y biológica de la harina a base de termitas arbóreas Termitidae Sp. como superalimento, en Cativá, provincia de Colón”.
  2. Estudiante: Carlos Rodríguez.

Segundo lugar

  1. “Elaboración de un abono orgánico a base de desechos naturales para obtener productos amigables con la salud y el medio ambiente en la provincia de Darién”.
  2. Estudiantes: Fernando Miranda y Evelin Barría.

SALUD Y MEDICINA

Primer lugar

  1. “Resistencia a antibióticos en bacteria Escherichia coli aisladas de perros de la ciudad de Panamá, en el contexto de una Sola Salud (One health)”.
  2. Estudiantes: Kely Denís Domínguez González e Iveth Marquela Barrios Gómez.

Segundo lugar

  1. Algas marinas contra enfermedades”.
  2. Estudiante: Isaac Almanza.

Tercer lugar

  1. “Características epidemiológicas de embarazos en adolescentes a nivel latinoamericano”.
  2. Estudiantes: Ana Victoria Bernal Domínguez y Abel Antonio Quintero Coloma.
Senacyt y Meduca premian a jóvenes científicos y a docentes inspiradores 1

La Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil se comenzó a realizar hace 25 años y se ha constituido en un instrumento para la popularización de la ciencia, tecnología y la innovación, además de fomentar la comunicación efectiva de los jóvenes científicos que han participado presentando al público en general y a los evaluadores los resultados de sus investigaciones.

En la edición de 2023 participaron jóvenes de las regiones de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Comarca Ngäbe Buglé, Darién, Herrera, Los Santos, Kuna Yala, Panamá Centro, Panamá Este, Panamá Oeste, San Miguelito y Veraguas.

jóvenes científicos

En el marco de la premiación de la feria, se anunciaron también los docentes ganadores del Concurso Nacional Premio Inspira 2023.

José Gómez, docente de la Escuela Bilingüe Barrio Lassonde, de la región de Chiriquí, ganó en la categoría de Primaria; y Anayansi Ramos, docente de la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez, de la región de Panamá Oeste, fue la ganadora de Secundaria.

Ambos docentes serán premiados con una gira académica internacional, recibieron medalla de reconocimiento y tres mil balboas para equipar el aula de ciencia o tecnología del centro educativo donde laboran.

FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.

IMÁGENES ADICIONALES: Senacyt / DA.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido