Índice
Cuando más imperativo es integrar a la juventud de la población al desarrollo de nuestro país, los más inquietos y osados jóvenes construyen un mejor Panamá, cada cual desde sus luchas particulares.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo hace hincapié en la necesidad de involucrar al sector más joven de la población en los esfuerzos de superación del país en vías de asegurar un desarrollo sostenible y una estable situación de paz futura. Desde la posición que le da ocupar el 42.3% en la demografía total, los jóvenes construyen un mejor Panamá con acciones que son hoy más válidas que nunca.
Con un rol cada vez más preponderante, la generación que tomará el relevo está cada vez asumiendo roles más activos como actores políticos, innovadores, empresarios y consolidadores de la paz en medio de escenarios atestados de diversos puntos de vista e intereses de poder. Si bien, barreras sociales, económicas y políticas coartan su potencial, los jóvenes consiguen hacerse oír.
Es en este escenario, como lo señala el artículo de la firma Komunica Latam, que sobresalen los 6 proyectos de un grupo de jóvenes panameños protagonistas activos de su propio desarrollo, cada uno desde su vertiente particular, haciendo notar su participación en el progreso del país y asumiendo desde ya el papel que la vida habría de heredarles. Son proyectos con los que sus autores jóvenes construyen un mejor Panamá.
CreaLab Panamá, Jovenesuxlae y Ayudinga, desde la educación.
Desde 2018 CreaLab Panamá proporciona una plataforma de educación no formal que ostenta la admirable cifra de 300 jóvenes capacitados en espacios que promueven el pensamiento crítico y la curiosidad, incentivando la creatividad y animando a la participación ciudadana. Además, promueven la cultura verde y la conexión con el arte. Sus jóvenes colaboradores y voluntarios desarrollan actividades que buscan soluciones al desarrollo sostenible en Panamá.
Por su parte, Ayudinga, con más de 6 años en su haber y autodenominados como “Gente ayudando gente” forman un equipo con la misión de brindar una experiencia de aprendizaje libre, gratuita, inclusiva y humana.
A través de plataformas multimedios acercan la enseñanza de las ciencias al estudiante, de forma divertida, amena e innovadora. No contentos con sólo esto, Ayudinga, también ha llevado su experiencia de aprendizaje a comunidades y escuelas de dificil acceso.
Jóvenes Unidos por la Educación, Jóvenesuxlae, es un movimiento incluyente que desde 2015 promueve la agenda de hacer de la Educación una prioridad nacional mediante la incidencia constante a través de debates, redes sociales y alianzas con otras organizaciones. Sus proyectos más ambiciosos, la propuesta de políticas “19 para el 19” y el Laboratorio Internacional de Incidencia Ciudadana, son sus más sólidos aportes a las políticas panameñas de educación.
Con la colaboración del Canal De Panamá, SUMARSE, BANESCO, PNUD, Knowledge Group, ETC Iberoamérica, The Greatness Center de Franklin Covey, FUDESPA y CosPAE, los Jóvenes Unidos por la Educación desarrollaron el Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana formando a más de 550 jóvenes en acción comunitaria, incidencia y liderazgo, con la meta de transformar comunidades.
Nueva Nación y Praxis, apoyando la opinión pública.
Nueva Nación es una comunidad de periodismo digital y una plataforma narrativa de data abierta que pone al tanto a la ciudadanía de las estadísticas del país, necesarias para estar informados y desde ahí tomar un rol más activo e informado en sus entornos y además complementa su labor con un reporte de noticias con curaduría analítica.
Praxis es un emprendimiento social liderado por Luisa Nuccio y Gary Martin que convierte las noticias y temáticas de más relevancia en la vida democrática en información más digerible para el público promedio.
Conscientes de la necesidad del público de estar informados para tomar mejores decisiones, formar un criterio propio y emitir juicios, Praxis trabaja para empoderar a los ciudadanos con el convencimiento de que el poder está en la ciudadanía educada e informada.
Entre los eventos definitorios de los tiempos que vivimos, los cambios que están transformando la faz de nuestro pueblo, y muy especialmente, al sector más joven, tendrán profundas implicaciones para los gobiernos, economías, comunidades y medio ambiente, delegando en una generación un inmenso poder. Es alentador saber que esta generación poderosa está soñando en serio y con sus sueños construyendo un mejor Panamá.
Te invitamos a seguir estos proyectos y a familiarizarte con el pensamiento, postura y el trabajo de las nuevas generaciones. Vale la pena apoyar y poner el foco en lo positivo.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.