Índice
La etnia tikuna en la zona peruana de la Amazonia se ha dado a la tarea de hacer frente al mal de la deforestación con la ayuda de tecnología de punta.
Los indígenas peruanos ticuna han dado un salto al futuro para proteger su tierra. Haciéndose eco de iniciativas desarrolladas por grupos de derechos indígenas y WWF International desde 2020, los tikuna se han dado a la tarea de utilizar drones para poder controlar el avance de la deforestación en la Amazonia debida a las talas ilegales y los incendios.
Tecnología de punta en plena selva de la Amazonia de la mano de los indígenas Tikuna utilizada para luchar contra la deforestación.
El amazonas es monitoreado desde los cielos por los drones que despegan de la comunidad de Buen Jardín de Callarú en un patrullaje programado. Estos pequeños drones son las herramientas que los guardianes de la selva amazónica en territorio peruano utilizan para descubrir zonas invadidas por madereros practicantes de la tala ilegal que pone en peligro el futuro de las siguientes generaciones o narcotraficantes con el objetivo de plantar coca.
“Tenemos que pensar que nuestros hijos están creciendo, y en 20 años ¿Qué van a respirar nuestros hijos?”.
dice Miguel Rivera, miembro de la comunidad.
Con más de 40.000 especies vegetales, la Amazonia alberga el 40% de la selva tropical que queda en el mundo. La deforestación está alterando el clima aquí y amenaza con propagarse, afectando el ecosistema y acentuando la amenaza del calentamiento global.
“Hace mucho calor. Antes no sentíamos tanto calor. Pero ahora, a partir de las 11 de la mañana, tenemos ese sol que hace explotar la cabeza, que es insoportable”.
dice Pablo García Akawas, otro habitante.
Los tikuna también se enfrentan a incendios en su zona, algunos de los cuales son provocados. Su tarea de defender la selva de la tala y la invasión del territorio de la Amazonia les ha generado enemigos acérrimos, no obstante, continúan sus esfuerzos.
“Al principio incluso nos amenazaron de muerte, pero nosotros, como líderes de la comunidad, tenemos que encontrar aliados. Ser aliados es hablar, dialogar y entenderse mutuamente”.
añade García Akawas.
Al término de los vuelos de reconocimiento los drones regresan a la comunidad donde un técnico registra la información recolectada que, en caso de suponer una amenaza, los tikuna comunicarán a las autoridades.
La tecnología de los drones ha llegado al Amazonas para quedarse. Estos pequeños dispositivos están ayudando a preservar un territorio que supone al menos el 25% de la superficie americana y que alberga al menos una cuarta parte de las especies de todo el planeta.
Un territorio, amenazado por muchos actores, que los Tikuna han jurado defender.
FUENTE: EuroNews.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.