Índice
Empresas como Bank of America, Chase y Meta unen sus esfuerzos para adquirir certificados de combustible para la aviación sostenible a escala.
La aviación es responsable de casi el 3% de las emisiones mundiales de CO2 generadas por el hombre y, sin prevención, podría aumentar al 22% para 2050, según un informe para el Foro Económico Mundial de la Comisión de Transiciones Energéticas de la industria de la aviación.
Las fuentes de los combustibles de aviación sostenibles sustituyen combustibles fósiles por desechos forestales o agrícolas, permitiendo reducir las emisiones de CO2 en cerca de un 70%.
Sin embargo, las normas de seguridad permiten un máximo del 50% de combustibles de aviación sostenibles (SAF) mezclado con queroseno —un tipo de combustible derivado del petróleo—, por lo que el 30% restante de las emisiones del vuelo no pueden ser eliminadas mediante la utilización de SAFs, por lo que se requiere una inversión en tecnología de eliminación de carbono para compensar estas emisiones.
Aún así, la noticia de que estas empresas líderes están trabajando juntas a través de la Alianza de Compradores de Aviación Sostenible (SABA) para escalar colaborativamente el acceso a los combustibles de aviación sostenibles y ayudar a reducir las emisiones de los vuelos es un paso en la dirección correcta.
Combustible de aviación sostenible y asequible
Las empresa inversoras creen que los SAFs pueden actuar como un combustible adecuado para la aviación. Actualmente, los SAF representan menos del 0,1% del suministro global de combustible para aviones y se venden a un precio significativamente más alto que el combustible para aviones fósil.
Es por ello, que los miembros de SABA han acordado comprar certificados de SAF vinculados a 850 mil galones de combustibles alternativos producidos por World Energy. La compañía afirma que los SAFs ofrecen emisiones de ciclo de vida que son un 84% más bajas en comparación con el combustible para aviones convencional. Los SAFs se utilizarán para abastecer los vuelos de JetBlue más adelante este año.
Esto significa que, aunque el combustible SAF real no se utilizará exclusivamente para abastecer los vuelos de JetBlue, se garantiza que se han producido 850 mil galones de SAF de manera sostenible y que se han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento del planeta.
“Los SAF son la forma más significativa que tenemos de reducir las emisiones de carbono en la industria de la aviación. Sin embargo, será necesario que muchas partes interesadas trabajen juntas para lograr un suministro y costo de SAF que cumpla con nuestros objetivos de cero emisiones netas”.
dijo Sara Bogdan, directora de sostenibilidad de JetBlue.
Meta, JPMorgan Chase y Bank of America impulsan transición en la aviación
El rol de las empresas es fundamental para impulsar la sostenibilidad en la aviación, aumentando la producción de SAF, la reducción de sus costos y su accesibilidad para las empresas.
Desde su creación en 2021, SABA es operada por el Environmental Defense Fund y Rocky Mountain Institute y tiene el apoyo de Climate Group, organización que promueve iniciativas sostenibles como RE100 y EV100, que buscan aumentar el uso de energías renovables y vehículos eléctricos, respectivamente.
Los objetivos de la alianza son múltiples, pero todos están diseñados para acelerar la descarbonización en la aviación. SABA unificará las voces de los compradores y potenciales compradores, alentando a los gobiernos y productores de combustibles a apoyar la producción aumentada de alternativas de queroseno de bajo carbono.
Se espera que las formas de SAF respaldadas incluyan combustibles de base biológica, combustibles derivados de residuos e hidrógeno. Boeing, uno de los miembros fundadores, tiene planes notables para presentar aviones comerciales capaces de usar 100% de biocombustible para 2030.
Finalmente, con el aumento significativo de la demanda de vuelos de 70% en pasajeros para el 2050, el objetivo es reducir las emisiones de carbono en el sector. Para ello se requerirán nuevas tecnologías e inversiones más eficientes que permitan impulsar la sostenibilidad en la aviación.
FUENTE: Expok.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.